¿Te has planteado alguna cómo distribuir tu casa?
¿Y piensas que te faltan metros? ¿Para optimizar al máximo tu baño? ¿Cuánto espacio necesitas para sentirte cómoda en tu salón e integrar tu comedor?
Después de repetirse la pregunta entre varios de mis clientes. Quiero compartir contigo, algunas de las soluciones propuestas. Para que tomes nota.
GUÍA BÁSICA DE DISTRIBUCIÓN PARA TU CASA
Te voy a desvelar el secreto…¡Aprende a exprimir al máximo tu espacio, creando ambientes acogedores, funcionales y tranquilos! Transforma tu casa a través de una distribución lógica y racional. En la que debes tener en cuenta los siguientes elementos:
- ZONAS DE PASO
- ELEMENTOS ESTRUCTURALES
- MEDIDAS APROPIADAS (para garantizar un espacio flexible y cómodo)
Puedes conseguir más amplitud, si combinas e integras diferentes ambientes en un mismo espacio. Dejando que la vista, o la iluminación natural circulen con fluidez. Tienes a tu alcance diversas posibilidades. En este caso, te voy a mostrar las imprescindibles para cada espacio de tu casa.
¿CÓMO DISTRIBUIR BIEN MI CASA?
CÓMO DISTRIBUIR BIEN MI CASA: EL SALÓN
* BÁSICO: Procura que tus ventanas estén libres de obstáculos, para que puedas aprovechar al máximo la luz natural. Así como respetar las zonas de paso. (Aunque seas ágil cual gacela, es mejor evitar tropiezos innecesarios ;).
Creo que te lo he mencionado ya hasta la saciedad, y no me gustaría ser pesada pero… ¡Piensa en conjunto!
Define qué actividades vas a llevar a cabo, o cuántos ambientes quieres tener en el espacio del salón. Y te preguntarás…“Sí pero… ¿Debo que tener en cuenta las dimensiones y forma de salón?”. Por supuesto, estas características, serán fundamentales para distribuir de manera adecuada.
¿CÓMO ES LA FORMA EN PLANTA DE TU SALÓN?
UTRI-CONSEJO
“Realiza un plano o croquis a escala de tus espacios. Y dibuja los elementos que condicionan tu distribución. Como: las puertas, las ventanas, las tomas de luz, teléfono, adsl o fibra óptica (importante si quieres tener tu zona de trabajo en el salón), pilares…
Te ayudará a crear una visión global de tu espacio de salón, para colocar tu mobiliario de forma correcta. “
Seguro que ahora que tienes el croquis lo ves mejor. Por ejemplo si tu salón es pequeño y rectangular, lo más básico para no equivocarte. Es situar en línea tu mobiliario, para crear los diferentes ambientes que hayas planteado en él. Además garantizas un paso libre para la circulación.
Cuando decidas la colocación y orientación de tu sofá, ésta marcará la disposición global de la estancia. Si los colocas junto a un ventanal, pero sin tapar la luz natural, conseguirás un ambiente más acogedor.
APROVECHA A TU FAVOR LA FORMA DE TU SALÓN
- Cuando la planta de tu salón es cuadrado. Podrás tener una disposición diferente, en “U”-Colocar los muebles de asiento, como butacas, sofá o chais longue, enfrentados-. Si por el contrario dispones de un salón muy alargado, y menos ancho. Una forma favorecedora para la circulación, es que los coloques en forma de “L”. Me explico, que pongas un sofá más una butaca, o por ejemplo, un sofá de chais longue.
- Para que tu espacio quede bien proporcionado. Si quieres poner una mesa auxiliar o de centro frente al sofá. La distancia mínima que debes dejar es de 40 centímetros. Siendo ésta de menor tamaño que el sofá, es decir, medir menos de largo que el sofá, aproximadamente un metro menos. Siendo su altura de unos 35 a 40 centímetros.
- Si decides colocar el sofá en la pared más larga, puedes añadir al conjunto dos mesas auxiliares. Una a cada lado de éste. Con una separación de unos 20 centímetros con respecto al sofá.
- Cuando no tengas más remedio que colocar tu sofá paralelo a la pared de tu ventada. Debes tener en cuenta, que necesitarás abrirla de forma cómoda. Para que el sofá no te entorpezca el paso, deja entre éste y pared una distancia aproximada de 80 centímetros.
*Dato curioso: las medidas estandarizadas de los sofás, de tres plazas. Suelen ser de 220 centímetros por unos 98 centímetros de fondo. Siendo la chais longue, de 175 centímetros de fondo.
CÓMO DISTRIBUIR BIEN MI CASA: EL COMEDOR
- En el caso de que decidas compartir el espacio de salón junto al comedor. Zonifica previamente en tu croquis qué zona será la de estar, y cuál la de comedor. Teniendo en cuenta, que la zona de estar necesitará las tres cuartas partes de la estancia. Me explico, si tienes una cocina con espacio para comer con tu familia a diario.
- La zona de comedor que ubiques en el salón, tendrá menor importancia que la zona de estar. Debido a que no la utilizarás con tanta frecuencia. (A menos que seas Isabel Presley con la bandeja de bombones ;).
¿QUÉ MESA ES MÁS ADECUADA PARA ESTA ZONA?
¡Fácil, no te compliques!
- Sólo escoge aquella se que adapte a la proporción de espacio destinado a este ambiente, dentro de tu salón. Si por ejemplo, la zona de comedor es cuadrada, elige una mesa cuadrada o redonda. Si por el contrario esta zona es rectangular, elige una de forma ovalada o alargada.
- La distancia entre pared y tu mesa de comedor idealmente serían de 120 centímetros. Pero puedes dejar un mínimo de 90 o incluso de 75 centímetros, en el caso de tener un salón muy alargado. De este modo garantizas que tus invitados y comensales, se puedan levantar con comodidad.
- Una vez sentados alrededor de la mesa, son necesarios unos 65 centímetros o 75 centímetros en el caso de tener butacas por sillas. Para estar confortables. De modo, que con una mesa de 180 centímetros, extensible a 220 centímetros, podremos albergar hasta 10 comensales. (Que sea extensible, te permitirá añadir otro uso a esta zona, agregando o quitando mobiliario)
*Otro dato curioso: Si tienes tu cocina abierta al salón, donde se comparte el espacio junto a la zona de comedor. La zona de barra, isla u office, mantiene las mismas distancias que las de tu comedor. De este modo, garantizas una circulación fluida, disfrutando más de tus ambientes.
CÓMO DISTRIBUIR BIEN MI CASA: LA COCINA
*Fundamental, antes de empezar. Reflexiona en tus necesidades, toma papel y lápiz. Dibuja el espacio a escala. Esto te permitirá encontrar la distribución más adecuada, donde aprovechar al máximo cada espacio de tu cocina.
¿QUÉ FORMA TIENE TU COCINA? “L”, “U”, en paralelo “I I”, en línea ” I” , con península o con isla…(Parezco una Cheerleader ;).
¿Porqué te pregunto esto? Porque en función de su forma, podrás optar en consecuencia por el mobiliario más adecuado, a su forma.
Para obtener una distribución más racional, funcional y práctica. Divide tu cocina en tres áreas diferentes – utiliza tu croquis, es más fácil, que imaginártelo-.
- ZONA DE LAVADO
- ZONA DE COCCIÓN
- ZONA DE REFRIGERADO
Si dedicas un tiempo a pensar en esta distribución, antes de empezar a amueblarla. Conseguirás un espacio funcional, en el que no habrá desplazamientos innecesarios.
Además, debes pensar en las zonas de apoyo o encimera, para trabajar. Para que tu cocina sea más práctica, deben estar entre el fregadero y la zona de cocción.
- Proporciona a tu cocina, de almacenaje y orden suficiente.
*Dato curioso: En cocinas de 10 m2, o menos. La distancia mínima que debe haber entre la zona de cocción y la de fregadero, es siempre 60 centímetros. Si es más pequeñita, será de 45 centímetros. Las medidas de los muebles de cocina y los electrodomésticos tienen un fondo estandarizado de 60 centímetros.
Si tu cocina es en paralelo, y no es la del “Buckingham palace”, deja al menos una distancia mínima de 90 centímetros. Si no de 120 centímetros, esto te permite moverte y abrir los cajones y electrodomésticos con comodidad.
UTRI-CONSEJO
Si la disposición lo permite- me refiero a las tomas de agua-, coloca el fregadero debajo de la ventana, así aprovecharás más la iluminación natural. La cocina, es una de las zonas donde más iluminación necesitarás-. Pero no lo hagas con la de cocción, por seguridad.
Cuando tus muebles llegan a techo, éstos te proporcionarás almacenamiento extra. Siempre puedes guardar arriba, los utensilios que utilices con menor frecuencia. Y si te lo permite, introduce una pequeña zona de barra. Ahí siempre saben más ricos los desayunos ;).
CÓMO DISTRIBUIR BIEN MI CASA: EL BAÑO
De nuevo, croquis en mano. Si la estancia te lo permite.
- Puedes simplificar el recorrido dentro, y ordenar el espacio. Alineando las piezas más importantes, como el inodorio, el lavabo y la ducha, en una misma pared. Esto te permite un acceso a ellos de manera cómoda y funcional.
- Coloca la zona de ducha o bañera al fondo, y bajo la ventana. Aprovecharás mejor tu espacio y tendrás una mayor sensación de amplitud.
- Para conseguir que tu baño parezca más amplio y agradable. Utiliza el mismo pavimento o suelo, incluso en el interior de la ducha (si esta es de obra).
- Si además colocar una mampara transparente, para separar tu zona de ducha del resto. Tendrás una visión completa del baño, evitando la posible sensación de agobio.
*Dato muy, pero que muy curioso ;): si tu baño tiene una forma “difícil”, seguro que es por la bajante. Normalmente, se da en pisos antiguos. Tendrás que tener muy en cuenta las distancias del inodoro, sin llegar a superar los 100 centímetros.
Así como el desagüe de tu ducha. Las tomas, y puntos de luz no deben estar a una distancia inferior de 80 centímetros. Aunque ahora con la estanqueidad de los puntos de luz, es posible tener iluminación hasta en el interior de la ducha.
CÓMO DISTRIBUIR BIEN MI CASA: EL DORMITORIO
Dibuja tus habitaciones, con sus elementos fijos, ventanas, puertas, tomas de luz, teléfono, etc. Planifica como vas a utilizarlas. Y amuebla en consecuencia.
- La pieza principal y más voluminosa, es la cama, por lo que dictará la pauta para colocar el resto de tu mobiliario.
- Puedes situar la cama en un lugar donde incida la luz natural, cerca de una ventana. Intenta dejar un espacio libre alrededor de ésta de unos 80 centímetros para no entorpecer el paso.
- Evita los muebles que no vayas a darle uso, sobre todo en dormitorios pequeños. Utiliza muebles multifuncionales: una cama con canapé abatible para almacenaje extra, o en su defecto, cajones con ruedas que puedas colocar bajo el somier de modo que cumplan la misma función.
- Si la habitación es de dimensiones reducidas, puedes utilizar armarios con puertas correderas. Ahorrarás el espacio que necesitas para abrir las puertas convencionales. Si éstos a su vez, están alejados de la puerta de entrada al dormitorio, evitarás que el paso se vea entorpecido.
*Dato: siempre que el tamaño te lo permita, puedes hacer un estudio de tu espacio. Y utilizar en vez de armarios un vestidor que unifique toda la zona de almacenaje de tu dormitorio.
Y hasta aquí, esta breve guía de cómo distribuir bien tu casa.
¿Qué te ha parecido? ¿Habías pensado en estos detalles antes?
*Nota: los moodboards lo he realizado a partir de fotografías buscadas en google y pinterest.
Hola:
Me encantaron tus ideas, la verdad es que necesito construir una casa en un segundo piso, y no tengo idea de cómo hacerlo usando al máximo los espacios para tener todo lo que anhelo; sería genial si pudieras orientarme en eso.
De antemano muchas gracias
Hola Alejandra,
Gracias por tu amable comentario y compartir conmigo tus dudas. Me alegra saber que el contenido y consejos que comparto contigo te sirven de ayuda e inspiración. Por otro lado para sacar el máximo partido a tu espacio sólo tienes que pensar en cómo quieres utilizar tus estancias. Tan simple y básico como eso, es la base para crear un plan que se ajuste a la perfección con tu estilo de vida y estancias. Por otro lado, te animo si no lo has hecho aún que te suscribas a mi newsletter para recibir más consejos como este. Lo puedes hacer desde aquí :] >>> https://anautrilla.com/ebook-7-trucos-imprescindibles-para-entender-y-mejorar-tu-casa/
Hola,
Muy utiles los consejos. Donde recomiendan ubicarlas habitaciones o dormitorios, en la parte de atras, frente o en medio de la casa. Arriba o abajo asumiendo que tienes suficiente espacio para distribuirlo.
Gracias.
Hola Joel,
Muchas gracias por compartir conmigo tus dudas, explicarte que para la distribución de las habitaciones, hay que tener muy en cuenta: los elementos arquitectónicos fijos, el espacio total con el que se cuenta y respetar los pasos naturales de circulación, así como la orientación de la vivienda, las necesidades de cada uno; las normas de la comunidad de vecinos, el presupuesto y por último pero no menos importante la normativa para edificar o NTE (aquí en España). En cualquier caso, lo mejor es contar con un profesional que pueda asesorarte a medida. Ya que la distribución de espacios físicos tanto en una vivienda como en un local, no tiene nada que ver con la distribución del mobiliario (que en este aspecto se puede hacer por uno mismo). Espero así haber resuelto tus dudas, saludos :].
Hola buenas noches. Tengo muchas dudas. La mayoria de planos tienen sala, comedor,cocina, un baño en la alcoba principal y otro para las demás, las alcobas, cuarto de estudio, la cochera, cuarto de lavaropas. Me hace falta un cuarto o baulera para guardar las cosas que no uso sino una vez al año, como por ejemplo lo de navidad, cajas de carton donde estaban los electrodomésticos y tambien me falta un espacio para guardar las herramientas o taller y me olvidaba del lugar a la entrada para dejar mi abrigo, mi sombrilla y paquetes cuando llego de hacer compras. Recibo todos los co sejos posibles. Muchas gracias.
Quiero hacer un plano para una casa de campo, de un sólo piso, pero que sea muy practica.
Hola Doris,
Gracias por compartir conmigo tus dudas, desde luego el inicio para hacer “hueco en casa”, es reflexionar sobre todo aquello que tenemos y en qué grado lo utilizamos, para “no caer en la acumulación”. No obstante, otro aspecto igualmente importante es dedicar el tiempo suficiente a reflexionar sobre el uso que se le quiere dar a cada espacio, y a partir de ahí crear una distribución coherente con la normativa de edificación, con tus necesidades, presupuesto y uso del propio espacio. Y si no, siempre puedes contar con la ayuda de un interiorista profesional. Aquí te muestro cómo ;] >> https://anautrilla.com/producto/proyecto-de-distribucion-interior-sobre-plano-de-tu-casa/ Espero así haber resuelto tus dudas. ¡Saludos :]!
Hola Ana,
Lo primero, darte las gracias por estas ideas. Son de gran ayuda.
Por otro lado, he comprado un apartamento totalmente nuevo y los planos originales no me convencen del todo. La cocina y la sala estan separadas por una isleta y en esa misma va la tv. Me gustaría saber si el espacio está bien aprovechado y la distribución es correcta. ¿podrías echarle un vistazo?
Gracias de antemano.
Hola Jaione,
Gracias por compartir conmigo tus dudas y por tus amables palabras, me alegra mucho saber que el contenido que comparto contigo te sirve de ayuda e inspiración. Darte la enhorabuena por tu nuevo apartamento, no obstante estaré encantada de ayudarte a través de mi servicio de asesoramiento sobre distribución del espacio sobre plano, que dependiendo del material que necesites para visualizar el potencial de tu apartamento, y sacar el máximo provecho a tus metros. Podrás hacerlo de dos formas a través de mi asesoría exprés >> https://anautrilla.com/producto/estudio-de-distribucion-sobre-plano-de-tu-casa/ O bien a través de un proyecto de distribución sobre plano a medida aquí >> https://anautrilla.com/producto/proyecto-de-distribucion-interior-sobre-plano-de-tu-casa/ ¿Y porqué, te hablo de mis servicios, en vez de darte una respuesta rápida? Porque sin conocer tu proyecto a fondo, no puedo darte una respuesta que te ofrezca garantías. Espero que pronto tengas el apartamento que sueñas, ¡por tus éxitos ;]!
Hola Ana,
Simplemente gracias por esta guia. Me ha encantado, y me ha dado una visión inicial para poner orden a mi cabeza. Ya tienes mi solicitud para que puedas ayudarme en mi proyecto.
Gracias una vez más
Hola Sandra,
Muchas gracias por tan amable comentario, me alegra saber que el contenido que comparto contigo te sirve de gran ayuda e inspiración. Gracias a ti, por contar conmigo para ayudarte con tu especial proyecto :].