CÓMO ILUMINAR PARA AMPLIAR EL ESPACIO
Ambientes bien iluminados, son sinónimo de amplitud. Conseguir la mayor cantidad de luz natural, contribuye a que un espacio pequeño parezca más grande.
Una iluminación correcta en casa, es primordial para conseguir una atmósfera agradable en la que siempre sentirte a gusto. Y para llegar a tu objetivo, puedes tener en cuenta diferentes factores, en vez de ceñirte en aplicar la iluminación artificial directamente.
A través de estos consejos, puedes optimizar al máximo la iluminación y claridad que recibe tu casa.
FACTORES A TENER EN CUENTA AL ILUMINAR PARA AMPLIAR EL ESPACIO
-
EL COLOR EN PARED Y TECHO
Te ha pasado a veces, ¿que piensas directamente en la iluminación que tienes que aportar a la habitación, en vez de pensar que colores contribuyen en la misma?
Y además crear la ilusión de tener un espacio mucho más grande del que cuentas.
Bueno pues si primero piensas en color y luego en iluminación, conseguirás un espacio más amplio e iluminado. Aplicando en este caso, una correcta selección cromática.
Por ejemplo:
Los colores claros son la elección más indicada para las estancias de espacio reducido y mínima iluminación natural. Puesto que al utilizarlos, crearás un efecto reflector de la luz, proyectándola. De este modo, se amplía la cantidad de luz y el espacio parecerá más grande, sin tener que añadir más luz artificialmente.
UTRI-CONSEJO
“Aplica tonos suaves y claros, es decir, colores que se acerquen al blanco. Puesto que éste es el más luminoso, por lo tanto será el más adecuado en esta situación.
RESULTADO = LUMINOSIDAD + AMPLITUD .”
Además de añadir los tonos claros en las paredes, aplícalo también al techo. De esta manera, la iluminación que reciba la estancia de forma natural.
Será reflejada al igual por el techo de la habitación, aumentando la sensación de amplitud, altura y claridad.
-
EL COLOR DEL SUELO
No sólo los tonos suaves y claros van en las paredes y techo. También es importante, tener en cuenta el color o tonalidad del suelo de la habitación. Es decir, forma parte en la percepción del espacio e iluminación.
Por ejemplo:
Si tu habitación dispone de un suelo oscuro, puedes añadir una alfombra que cubra parcialmente o totalmente éste, en tonos blancos o beige. Para aportar calidez y luminosidad a la estancia.
Otra alternativa, es optar por cambiar el suelo, si tienes por ejemplo gres, puedes colocar un vinílico en tono claro. Simulando madera de fresno, o en tonos ceniza, de este modo ganarás en iluminación y espacio, sin realizar obra, fácilmente.
- ESTOR VS CORTINA
Éstos se ajustan mejor a la dimensión de la ventana, creando sensación de mayor espacio. Dispones de gran variedad de formatos en el mercado, pero es aconsejable utilizar de telas translúcidas o semitransparentes. Además de optar por tonos claros, beige o blanco.
Son aptos para regular de forma fácil la iluminación que entra en tu habitación, aportando muchísima claridad. Siempre puedes escoger un estor de base blanca con un sutil estampado que aporte color.
UTRI-CONSEJO
“Si tu intención es que la estancia parezca más grande e iluminada, un consejo básico y fundamental, es evitar la aglomeración de mobiliario y accesorios. Sólo coloca el mobiliario y accesorios- preferiblemente en tonos claros, madera natural, pastel, blanco- imprescindibles para disfrutar de esa estancia.
“Menos es más” de Mies van der Rohe, debes aplicarla como un mantra para espacios reducidos.”
AUMENTA TU ESPACIO A TRAVÉS DE LA ILUMINACIÓN
Una vez has realizado los pasos anteriores, es hora de aplicar más iluminación para lograr una sensación de amplitud en tu habitación.
-
ILUMINACIÓN GENERAL DE INTENSIDAD ADECUADA
Una estancia con iluminación excesiva produce una sensación de agobio, deslumbramiento y reducción de espacio, logrando un efecto contrario al que estás buscando. No te limites a la iluminación general (punto de luz principal en el techo). Puesto que dibuja ambientes planos, donde se aprecian perfectamente las dimensiones reales de la habitación.
-
PUNTOS DE LUZ INDIRECTA
Aunque cuentes con el punto de luz principal, como es normalmente el del techo, puedes aportar una mayor iluminación. Aplicando ésta a través de puntos de luz manera indirecta, sobre las paredes y techo para bañarlos de luz. El resultado será de mayor amplitud, y claridad, puesto que se proyectará en diferentes direcciones.
UTRI-CONSEJO
“Para añadir estos puntos, utiliza apliques en pared y techo, de luz direccional. Para que proporcionen una agradable iluminación, que puedas dirigir ésta a la pared o al techo, en vez de al suelo directamente.
Evita utilizar lámparas de pie o sobre mesa, para no sobrecargar la estancia”.
Resultado = juego de sombras que disimulan el tamaño de la estancia
Cuando el espacio se emplea para actividades distintas, es importante delimitar las zonas.
Para aportar mayor amplitud más que intensidad de luz, necesitas mayor número de luminarias. Por ejemplo, en un espacio de 30 m2, puedes combinar hasta seis puntos de luz distintos De esta forma se crearán ambientes dinámicos.
Por ejemplo:
Zona de Salón-Comedor, combinar diferentes fuentes de iluminación, puntuales, sobre la mesa del comedor, más focos en techo perimetrales. O apliques en pared para aportar profundidad, además añadir indirecta u oculta, para bañar las paredes de luz.
Habrá una sensación de amplitud, y diferentes perspectivas, con sólo multiplicar las fuentes de luz.
UTRI-CONSEJO
“Ilumina o dirige la luz sobre un gran espejo para que éste la refleje, creando así una sensación de mayor espacio. Como por ejemplo en el aseo o baño, aplica el grueso de iluminación en la zona del espejo como añadido a la luz general del aseo/baño.”
Si cuentas con un rincón de lectura. Opta por lámparas de pie de iluminación direccional y variable en altura, es decir, que tú puedas dirigir la luz donde más te interese.
Utiliza iluminación puntual para destacar vitrinas o cuadros, aportará volumen y amplitud visual.
En la cocina por ejemplo, utiliza puntos de luz auxiliares, sobre la encimera, bajo estantes altos o armarios. Así dispondrás de más luz dónde realizas el 80% de tus tareas. Aumentas la sensación de espacio y evitas deslumbramientos.
Como habrás visto, la iluminación es un aspecto imprescindible en el diseño y decoración de interiores.
Donde hay que tener en cuenta factores tan importantes como: el uso que va a tener ese espacio en concreto. Cuanto tiempo vas a permanecer en él, cuanta gente lo va a utilizar, la distancia a la que aplicas dicha iluminación, que tipo de iluminación utilizar, etc.
¿Qué factores tienes en cuenta cuando iluminas tu casa? ¿Utilizas la iluminación como recurso para ampliar los espacios?
Deja tu comentario, ¡estaré encantada de leerte!
Super interesante Ana, como siempre. Besos!!!
Muy buen post, Ana!! Me encantan todos tus consejos y trucos de decoración!!!
Muchas gracias Alicia me alegra saber que son de utilidad, un abrazo!! 🙂
Muchísisimas gracias Susana, espero que gracias a ellos puedas realizar tus proyectos de decoración fácilmente, si no, cuenta conmigo!! Un abrazo! 🙂
me gusto mucho el articulo y creo es de mucha utilidad, todos los puntos que mencionas me dieron gran idea para mi trabajo. Estudio arquitectura.
¡Hola Renata!
Gracias por tan amable comentario, me alegra muchísimo saber que el contenido que comparto también contigo, te sirva de mucha utilidad e inspiración. Y sobre todo si te ayuda con tus proyectos de arquitectura :]