Los colores del futuro son definitivamente, colores sostenibles.
En este caso, no sólo se trata de tonos. Sino que los colores, como habrás podido observar con las tendencias, también reflejan nuestras prioridades, preocupaciones sobre el cambio climático y nuestro estado de bienestar.
Por ello, es necesario que las empresas se vean avocadas a la actualización de sus productos, para responder a las necesidades de sus cada vez más, consumidores con una conciencia implicada de lleno, con el medio ambiente.
TENDENCIAS DE COLOR EN DISEÑO E INTERIORISMO, SOSTENIBLES.
Cuando busques pintura sostenible, tanto para el interior de tu hogar, para un diseño e interiorismo para el bienestar; como para el exterior de tu casa.
No debes conformarte con que en la etiqueta ponga “pintura ecológica” ya que, puede tratarse de “un lavado de cara” de una pintura con composición tradicional.
Aunque se haya reducido su contenido en compuestos orgánicos volátiles (COVs)
Ejemplos de moodboards para combinar materiales y revestimientos sostenibles.

Moodboards by The Stables

UTRI-CONSEJO:
si ves la etiqueta o sello ECOLABEL, está creada por la Unión Europea, significa que le producto tiene un impacto ambiental reducido, pero no que esté libre de toxina, o que sea totalmente ecológico.
Siendo las pinturas tradicionales sintéticas, que suelen incluir en su composición formaldehído, metales pesados (mercurio, plomo, cadmio) y COVs, como la acetona, que se liberan en un período de tiempo de hasta 5 años después de su aplicación.

Restaurante Mama campo, diseño por Qatay arquitectura, revestimiento sostenible
En cambio, las pinturas 100% ecológicas naturales no deben contener ninguno de estos componentes.
1.- TENDENCIAS DE COLOR EN DISEÑO E INTERIORISMO: CARACTERÍSTICAS DE LA PINTURA ECOLÓGICA
¿Cuáles son las ventajas de las pinturas ecológicas?
Principalmente, sus componentes, que son de origen vegetal o mineral, y tienen características comunes, cómo:
- Son totalmente respetuosas con el medio ambiente, ya que por su composición son biodegradables y 100% sostenibles.
- Están recomendadas para personas con sensibilidad a los productos químicos, las alergias, intolerancias y fatiga crónica.
- Poseen una gran capacidad higroscópica ( para absorber humedad), contribuyen de manera eficaz a regular la humedad de la estancia.
- Ayudan a incrementar el aislamiento térmico.
- Son antiestáticas, es decir, que no atraen ni retienen el polvo de la superficie (mantenimiento más fácil y cómodo).
- Su olor es agradable.




2.- TENDENCIAS DE COLOR EN DISEÑO E INTERIORISMO: TIPO DE PINTURAS ECOLÓGICAS
Éstas se pueden enumerar en cuatro tipos, siendo 100% ecológicas:
1.- PINTURAS DE CAL
Donde su componente principal es la cal apagada y agua como disolvente. Se le puede añadir sal gorda, o aceite de cocina, o cenizas, o suero de leche, a fin de que manche menos. O bien, resinas naturales, polvo de mármol y otros aditivos según el fabricante.
Esta pintura necesita que el muro sea muy absorbente y esté completamente libre de grasa, para que no se desprenda. Tiene la ventaja de ser bastante económica, desinfectante y sumamente agradable a la vista. Transpira, por lo que no le afecta la humedad ambiental, y es adecuada para paredes al norte o expuestas a la humedad.
*Características especiales e interesantes: capacidad fungicida y antiséptica, además de ser impermeable. (Comodidad de mantenimiento, con un paño húmedo)
2.- PINTURA DE SILICATO
Utilizan como material para ligar, el silicato potásico, una materia prima mineral que es de gran agarre, ya que reacciona químicamente petrificándose con el soporte sobre el que se aplica.
Este proceso llamado “petrificación”, les aporta una extraordinaria durabilidad y resistencia a los rayos UV. Al igual que las anteriores, al ser altamente alcalinas, tienen propiedades antibacterianas, desinfectantes y fungicidas.
El inconveniente principales, que su aplicación es muy diferente al del resto de pinturas, por lo que se requiere de profesionales especializados para su aplicación.
3.- PINTURA DE ARCILLA
Su componente principal es la arcilla de distintos colores y se utiliza no sólo para enlucido de muros (última capa), sino también para las capas anteriores a ésta como mortero, o revoco de arcilla.
Esta pintura es muy decorativa ya que ofrece todas las tonalidades. Su aplicación es sencilla y nos dan una excelente cobertura,pero es más delicada que las dos anteriores y no soporta bien el agua, por lo que está indicada para su utilización en interiores.
4.- PINTURA VEGETAL/ ORGÁNICA
Las pinturas orgánicas son 100% “Ecofriendly” y saludables.
Sus ingredientes son todos naturales, y en éstos se pueden incluir: agua, aceites vegetales, tintes vegetales, minerales naturales como arcilla, proteína de leche, látex natural, cera de abejas, tierra y tintes minerales.
Hoy en día, existen fabricantes que ofrecen pinturas vegetales para el exterior, aunque su uso está indicado, principalmente, para el interior.
5.- PINTURA CERÁMICA
Una nueva alternativa de pintura con baja emisión de VOC y alta durabilidad.
Es una pintura básica para paredes de interior, que utiliza microesferas cerámicas microscópicas como componente clave de la película de pintura.
Su aplicación no es sobre gres o azulejos de cerámica, sino en paredes, techos y carpintería. (Algunas marcas la combinan con antimicrobianos para zonas que requieren un extra de higiene como: habitaciones infantiles, en la cocina, en el comedor, en el dormitorio (sobre todo para alérgicos), o en el baño.



Studio Ezra
Como habrás podido observar, utilizar pinturas ecológicas pueden permitirte un grado mayor de personalización para tu hogar. Es decir, si como en mi caso tienes alergias fúngicas , optar por una pintura que reduzca el máximo posible las alergias.
O acabados uniformes, ecológicos e higiénicos, como: el tadelakt o el microcemento.
Ambos, aptos tanto para interiores como para exteriores de hogares particulares como de hoteles y casas con encanto, como alojamientos turísticos rurales.
¿Conocías este tipo de alternativas ecológicas para revestir el interior de tu casa?
Anímate y escribe abajo en comentarios, qué te ha parecido estas alternativas sostenibles de pinturas para renovar tanto el interior como el exterior de tu casa.
Fuentes: arquitectura sostenible, construmatica, ItalianBark.
La verdad que no conocía ese tipo de pinturas y justo estoy a punto de pintar mi casa.
Le dan un toque muy natural y orgánico la verdad, y las fotos que has elegido son preciosas.
gracias Ana
Hola Peru,
Gracias por tu amable comentario, me alegra saber que el contenido que voy compartiendo contigo te sirva de inspiración y ayuda. Sí, son opciones que cada vez se harán más necesarias en casa, sobre todo por el tema de alergias e intolerancia, que va surgiendo en mayor porcentaje en la población. Y por otro lado, son pinturas que se han utilizado desde siempre, por ello aunque haya que invertir un poco más en ellas, es una elección segura. En las fotos, siempre intento reflejar el resultado que puedes conseguir con materiales naturales, y este proyecto del Studio Ezra, me enamoró ;]. ¡Saludos!
Me parece muy interesante el artículo y acorde con lo que se está viviendo en la actualidad en cuanto al interiorismo. Yo opino que una buena luz junto con una buena decoración sencilla siempre es un acierto seguro.
Hola Lucía,
Gracias por tan amable comentario, desde luego soy partidaria que en casa “va a gusto del consumidor ;]”, pero si quieres que tu espacio te aporte equilibrio diario; se hace imprescindible optar por materiales naturales, composiciones creativas aunque sin excederse y paletas de colores poco saturadas. Para evitar el agobio o maximalismo. ¡Saludos!
¡Maravilla!
Además contando con unos diseños comprometidos con la economía circular y sostenible.
Gracias por compartir.
¡Saludos! 🙂
¡Hola Ismael!
Gracias por dejar tan amable comentario, desde luego se está haciendo más necesario invertir en materiales sostenibles. Para garantizar el bienestar común, por ello colaborar además en economía circular, da la posibilidad de reutilizar materiales para darles “más vidas”, e incluso como piezas centrales dentro de un diseñó e interiorismo acordes. :]
Me encantan! que ambientes tan cálidos. Has diseñado tu todos estos interiores? Me fascinan la amplitud de las puertas y los baños con esos materiales arcillosos. Enhorabuena. Gracias por compartir tu trabajo con nosotros. saludos
Hola José Luis,
Gracias por tu amable comentario, me alegra saber que el contenido que comparto contigo te sirve de inspiración y espero que también de ayuda. Las imágenes de referencia de este post están debidamente nombradas, es decir, se incluye la fuente de las mismas. En este caso son imágenes de otros diseñadores, fotógrafos e interioristas.
No obstante, mi trabajo además de realizar artículos para compartir contigo, tienes mi portfolio donde publico los proyectos más llamativos ;] >> https://anautrilla.com/proyectos-interiorismo-a-medida-3d/
Saludos
Excelente información!! Me ha gustado mucho este post!!! Gracias!!
¡Hola Ana!
Gracias por tan amable comentario, me alegra saber que el contenido que comparto contigo te sirve de gran ayuda e inspiración, espero que además puedas implementar estos tips deco en tu propio hogar. ¡Saludos!
Ana me ha encantado tu post! Estoy muy en sintonía con incluir este tipo de materiales en el interiorismo, a parte de que cuidamos el planeta creo que aportan una calidez y una personalidad increible a los proyectos.
Veo que no compartes marcas, conozco alguna de arcillas pero no se si sería posible que me compartieras alguna con las que hayas trabajado o te gusten.
Gracias.
Gracias por tan amable comentario Laura, me alegra saber que el contenido que comparto contigo te sirve de ayuda e inspiración. Por otro lado, indicarte que sí he compartido algunos proveedores que se indican en los pie de fotos. No obstante, puedo adelantarte Ecoresinas, como alternativa para el revestimiento y suelo. ¡Saludos!