¿Quieres conocer los consejos básicos para aportar este estilo a tu hogar o espacio de trabajo?
CÓMO DECORAR INTERIORES CON ESTILO CLÁSICO
Después de conocer las características imprescindibles para saber más sobre este estilo. Te propongo ideas donde vas a comprobar cómo decorar con este estilo tu espacio favorito
¿Te animas a conocer más?
Y es que podemos crear una atmósfera con referencias históricas a partir de diferentes accesorios y mobiliario. Antes de que continúes leyendo, te aconsejo que eches un vistazo a mi anterior publicación. En ella te explico aspectos generales de este estilo. >> “DECORACIÓN DE INTERIORES. Estilo Clásico”.
Se trata de un estilo que sobrevive al tiempo debido a la nobleza de sus líneas y materiales. Admite la incorporación de elementos modernos, siempre que sean de líneas simples y materiales de gran calidad.
Si deseas conseguir un aspecto que sugiera una época barroca o neoclásica, tendrás que tener en cuenta diferentes aspectos como:
-
MOBILIARIO Y ACCESORIOS:
La principal característica del estilo Clásico es la abundancia de elementos, que provocan un abigarramiento en los ambientes. La simetría es la regente en este estilo de decoración. Algunos de los estilos más utilizados y conocidos para crear una atmósfera de estilo clásico son:
*De estilo Francés:
Se suelen escoger piezas de estilo Luis XV, de líneas predominantemente curvas. Luis XVI, con respaldos ovalados y pata recta estriada con terminación superior con cubo con roseta tallada (de estípite). O de ornamentado y ostentoso Imperio.
* De estilo Inglés:
Piezas de estilo Reina Ana, donde destacan las patas “cabriole” en forma de “S” alargada con terminación en garras de animal o esferas, pezuñas o patas de león. De estilo Chippendale; Adam, con molduras ligeras y esbeltas; Hepplewhite de respaldos en forma de blasón. O Sheraton, donde emplea formas cuadradas y rectangulares para los respaldos de las sillas y sofás. Regencia o Imperio Inglés. Directorio.
*También tienes otras opciones más depuradas como las de Biedermeier (descendiente del Imperio) o el Art Decó.
UTRI-CONSEJO
“Además de optar por una decoración más renovada y contemporánea, donde poder introducir este estilo en tu casa o espacio de trabajo. Y crear un resultado más homogéneo en conjunto. Utiliza piezas de estilo clásico contemporáneo, de elementos macizos de roble, caoba o cerezo, con frisos y escayolas.”
Entre el mobiliario más destacado se encuentran: butacas, sofás, sillas, mesas de patas torneadas, bibliotecas. Todas en maderas nobles y muy ornamentadas.
-
ACCESORIOS CON ORNAMENTACIÓN
Las paredes del estilo clásico, adquieren protagonismo, recubriéndose de cuadros en marquetería, o revestidas de rico papel pintado. Utiliza cuadros y espejos de marcos muy ornamentados, así como cubertería de plata, candelabros, piezas de porcelana.
Objetos de plata o alpaca, apliques y lámparas de pie en bronce o metálicos, pequeños muebles auxiliares de metal y cristal. Además de alfombras, gobelinos, lámparas de araña de cristal o Chandelier. Todo ésto aportará al ambiente distinción y lujo.
UTRI-CONSEJO
“Una alternativa a inmensos cuadros de marcos ornamentados, es pintar las paredes con hermosos murales. Aporta muchísimo carácter y originalidad, además si eres un artista, puedes hacerlo tú mismo.
Es algo que independientemente del estilo, puedes hacer igualmente con cualquier estilo. En mi caso, me gustaría hacerlo yo misma en alguna de mis estancias. Pero aún tengo que practicar más para no hacer un “Ecce homo” 😉 “.
-
IMPORTANCIA DEL TEJIDO
En las cortinas tienen un papel dominante en la decoración clásica. Éstos son de telas ricas y pesadas, dobles, colgadas de barras de bronce o madera tallada. Los tejidos que más se emplean son el jacquard, terciopelo.
Los brocados, moire, en colores claros, o combinados con otros más intensos como el burdeos, o el verde oscuro. También aplicable a tapizados y cojines, a juego de ricas telas, cretonas y sedas, con motivos como: de Toile de Jouy, Chinoiseries, o estampados más actuales.
Los ambientes resultantes son amplios, recargados de exquisitos objetos. Como mesas auxiliares, alfombras orientales, librerías y armarios.
Estos espacios poblados de objetos, requieren de una iluminación indirecta. Para evitar las sombras marcadas, dejando ésta para resaltar las obras expuestas.
Por último te dejo mi habitual infografía donde reuno para ti la explicación anteriormente expuesta, de forma breve y con ejemplos, de colores, texturas y espacios decorados, para que la tengas siempre a mano.
¿Qué te parece el estilo Clásico?
¿Demasiado regio y ostentoso? ¿Lo aplicarías a tus estancias o espacio de trabajo?
¡Deja tu comentario estaré encantada de leerte!
Hola Ana,
creo que este estilo está cogiendo fuerza ultimamente en la población. Por ponerte un ejemplo, hace una semana una amiga que se casa proximamente le gusta este estilo clasico y quiere decorar su casa con él.
El problema: su futuro marido no es de la misma opinión.
Bueno, ya veremos quien gana.
Buen articulo Ana.
Enrique
Bienvenido Enrique, muchas gracias, realmente los estilos son cíclicos, de manera que siempre vuelven, pero en este caso renovados, como puede ser el estilo ecléctico francés, que desde luego es una mezcla de diferentes estilos, uno de ellos el clásico. Con ello quiero decir, que aunque la pareja no esté del todo de acuerdo, siempre se puede mezclar con mobiliario y accesorios más actuales o contemporáneos, para llegar a un punto en común. ¡Saludos!
Puedo en una misma sala poner mueble estilo sheraton y otro reina ana?? O se vería mal?? Y debería buscar muebles de un mismo diseño??
Hola Mónica,
Muchas gracias por compartir conmigo tus dudas. En realidad en tu casa puedes incluir lo que tú quieras y te guste, no obstante mi mejor y humilde recomendación es que busques el equilibrio y la armonía. En este tipo de muebles con tanta historia, y con carácter propio, es mejor que los combines en pocas dosis, y buscando siempre el nexo de unión entre ambos. Es decir, el mismo tono de madera, el tono aproximado de tapizado, las formas que sean ambas curvas, etc. Espero así haberte servido de ayuda. Si necesitas algo más personalizado, sería trabajar juntas en tu especial proyecto a través de mi servicio de interiorismo a medida. ¡Espero que pronto disfrutes de tu espacio a tu medida!