¿Eres de estilo clásico? ¿Conoces las características de este estilo?
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL ESTILO CLÁSICO EN DECORACIÓN DE INTERIORES
El estilo clásico ensalza la historia del mueble antiguo. Se trata de una decoración tradicional, elegante y cálida, opuesta al minimalismo.
Elegante y lleno de posibilidades decorativas, crea atmósferas llenas de lujo y sofisticación que no dejan indiferente a nadie. Un estilo por el que no pasa el tiempo, que mantiene siempre sus señas de identidad, un ambiente de historia y romanticismo.
Se trata de ambientes recargados de piezas, de telas y de complementos. Son atmósferas ricas, poderosas, aunque algo pomposas y exageradas. -Necesitarás muchos metros para poder realizar al completo-. Las estancias deben ser amplias y contar con una buena iluminación, inspiradora e idónea.
UTRI-CONSEJO
“Actualmente, puedes depurar el estilo, mézclalo con diseños más contemporáneos. Algunos como: clásico moderno, rústico, shabby chic, vintage o industrial. Éstos sin perder su esencia, resultarán más fáciles de integrar si tu casa es muy actual”.
Inspirado en estilos de época como el Luis XV o el de María Antonieta. La clave de su éxito está en equilibrar la fuerza visual de todos sus componentes, creando un conjunto armonioso.
Porque la base de todo interior es el color, empezaré por hablarte de éste empleado para el estilo Clásico. En un ambiente clásico, los colores que deben predominar son los tonos blancos y crema.
O tostados como base, de este modo podrás añadir, grises azulados, verdes, o amarillos. Junto con los tonos del cortinaje, tapizado de los muebles y el color de las maderas, se crea un clima especialmente cálido, sereno y colmado.
El estilo Clásico bebe del Barroco.
Y es que la abundancia de elementos es clave principal de los interiores clásicos. Además la simetría es una constante, por lo que la mayoría de accesorios y muebles auxiliares. Tendrás que escogerlos a pares. Elementos como: Lámparas de pie, techo, apliques, cuadros, candelabros, jarrones, cojines, mesas auxiliares, butacas o sillones, etc.
El mobiliario es el protagonista y quién define perfectamente por sus formas y tapizados al estilo Clásico. Encontrarás muebles de diferentes estilos como: Renacentista Luis XIII, Barroco Luis XIV, Rococó Luis XV o Neoclásico Luis XVI.
Piezas de grandes dimensiones, cálidos e impactantes, en madera noble de roble, cerezo o caoba. Entre el mobiliario, se destacan las butacas, sofás, sillas, mesas de patas torneadas, bibliotecas, todas en madera ornamentada y de ebanistería.
El espacio con el que cuentes, debe ser amplio y recargado, casi ocupando el hueco sobrante. -No es aconsejable, luego puedes tropezar, opta por dejar siempre una buena circulación-. Mesas auxiliares, librerías, alfombras de diseño oriental de lana o seda, armarios de exquisito diseño, son aptos para ocupar espacios vacíos.
UTRI-CONSEJO
“Debes tener en cuenta, la iluminación, ésta debe aportar una tonalidad suave, ambiental, evita la luz directa y sombras marcadas”.
Los accesorios para completar al conjunto son muy variados y dependerá del diseño que más te guste, es decir, si son de estilo francés o inglés. Por ejemplo, si tu objetivo es obtener un ambiente de aspecto clásico francés, una escultura de la Flor de Lis, será un perfecto accesorio para conseguir el resultado deseado.
Complementos como lienzos o espejos enmarcado con marcos de estilo Barroco, añadirán gran interés visual a la estancia. Para la iluminación, utiliza lámparas de araña o Chandelier, apliques clásicos metálicos o en bronce, así como lámparas de pie y de mesa.
UTRI-CONSEJO
“Con todos estos puntos de luz indirecta y ambiental, lograrás una atmósfera teatral que aporte romanticismo al conjunto, así como calidez y comodidad”.
Por último añade, candelabros en bronce o metálicos, grandes velas, grandes jarrones con flores. Coloca un tejido, una alfombra de ganchillo o trenzada para agregar calidez, un toque relajante o incluso romántico.
Para terminar, dejo a tu disposición una infografía, hecha por mi, donde he resumido estas características y consejos.
Para que puedas tener siempre a la vista y de forma resumida las características principales que hacen tan elegante al estilo clásico en decoración de interiores.
¿Qué te ha parecido?
¿Me he dejado algún detalle que especialmente te guste de este estilo?
Ahora ponte manos a la obra, y descubre con más ejemplos cómo puedes decorar tu espacio con estilo clásico
¡Anímate y deja tu comentario! Estaré encantada de leerte.
Hola Ana, un post muy completo. Personalmente me cuesta bastante distinguir algunos estilos en sus elementos individuales. Me es más fácil hacerlo en un ambiente aunque sigo teniendo dudas entre necoclásico y renacentista. Gracias por la info.
Saludos!
¡Hola Nazaret!
Muchas gracias, me alegra mucho saber que es información útil, estoy de acuerdo contigo, es más fácil saber diferenciar estilos, que piezas diferenciadoras de éstos, sobre todo en éstas épocas en las que el mobiliario es muy parecido. Sin embargo, y como consejo, aunque también me cuesta a veces distinguirlos 🙂 , puedes fijarte en las patas del mobiliario, ahí es donde encontrarás las diferencias. Por ejemplo, si cuentan con travesaño o chambranas, si son de estípite, o robustas como columnas. El mobiliario renacentista por ejemplo, se caracterizan por:
– Estar construidos en madera de nogal encerada, labrada con una ornamentación geométrica tales como columnas, estrías, lacerías, etc con cierta influencia morisca, llevan incrustaciones de marfil, nácar y metal.
Y por otro lado el mobiliario Neoclásico, puedes distinguir diferentes estilos, como el francés, inglés o imperio.
¡Espero que esta breve introducción te sirva de ayuda!
¡Desde luego que sí me ha servido! Muchas gracias 🙂
¡Cuanto me alegro Nazaret! Si aún tienes alguna duda, ponte en contacto conmigo para ayudarte en todo lo que me sea posible 🙂
Hola, cual seria el concepto de la tendencia clasica o su origen ?
¡Hola Flor!
Gracias por tu interesante pregunta, si te fijas, a lo largo de la historia se suceden diferentes estilos paralelos a las diferentes épocas del hombre. Y aunque ahora no esté siendo muy precisa, en decoración y diseño de interiores, casi nos podríamos remontar a la prehistoria, cuando los habitantes de sus cuevas pintaban éstas, para representar sus aventuras de caza, vivencias etc. Con ello quiero decir, que los estilos en mi opinión son cíclicos, aunque parezcan nuevos o se introduzcan innovaciones, en cuanto a materiales y formas, en esencia se basan en épocas pasadas. Puedes hacer una investigación más exhaustiva sobre la historia de la decoración de interiores, para ampliar conocimientos, y sobre todo despejar tus dudas. Y de esta información sacarás conclusiones de cómo se inició el estilo clásico. También puedes buscarlo como estilo francés. ¡Espero que te sirva de ayuda ;)!
EXCLENETE INFORMACIÓN!!! MUCHAS GRACIAS POR MARAVILLOSO APORTE!
¡Hola Leslie!
Muchas gracias por tan amable comentario, me alegra un montón ver que lo que comparto contigo te sirve de ayuda e inspiración :] ¡Un abrazo!
Excelente.
Muchas gracias Lidia, me alegra un montón saber que el artículo te ha servido de gran ayuda :]
me gusta
¡Gracias! Me alegro de que te sirva de ayuda :]