¿Has decorado por ti misma tu casa pero sientes que todavía le falta algo? ¿Te gusta en conjunto pero algo en tu interior te dice que aún no está completo?
Llámalo intuición, llámalo X, pero…¿No te ha pasado alguna vez que estás disfrutando de una buena peli en tu salón, y de repente te pones a pensar “no sé yo, pero a este salón le falta algo”? Si estás asintiendo con la cabeza en plan… “Sí, sí, sí”
¡Genial!
Porque voy a contarte las 5 diferencias que existen entre un salón-comedor, y “el estupendo, acogedor y cálido salón- comedor del que no quieras salir” ;).
CÓMO COMPLETAR LA DECORACIÓN DE TU CASA PARA TRANSFORMARLA EN TU HOGAR
Una de las preguntas y dudas que más me han hecho, es la de “saber cómo completar la decoración ya existente”. Es decir, “saber cuándo parar, o sentir que has terminado correctamente la decoración de alguna estancia en particular o de tu casa entera” :). Si tú también te lo estás cuestionando, o te ha sucedido alguna vez, pero lo has dejado pasar por no conocer el cómo…
Don’t Panic!
Porque voy a explicarte mi método para aportar personalidad y el toque único, en cada nuevo proyecto de interiorismo que realizo. No se trata de ninguna fórmula mágica, ni mucho menos, es algo mucho más convencional, pero sí más profundo. Se trata de hacer un ejercicio de introspección. (Concederte unos minutos para pensar en ti)
En mi caso, cuando no se trata de mi propia casa, es pensar en cómo mi cliente quiere utilizar su espacio, sus gustos y necesidades, -si me lo permite, es decir, si me ha facilitado previamente tooooda la información posible para crear un diseño y decoración adaptado a él–.
A veces, te encierras en ti misma, y no compartes con nadie, lo que te inquieta, lo que te gusta y agrada…-¡Al grano que me enrollo como las persianas ;)!-
CÓMO SABER SI LA DECORACIÓN DE TU CASA ESTÁ COMPLETA EN 5 PASOS
1. REALIZA UN EJERCICIO DE INTROSPECCIÓN
Tan sencillo como preguntarte por ejemplo:
- ¿Estoy a gusto en mi casa? ¿La siento como mi hogar?
- ¿Tengo la intuición de que me falta algo para que la atmósfera que me rodea, tenga mi impronta -mi estilo y personalidad, que a veces me pongo técnica y ni me doy cuenta-.?
- ¿He tenido en cuenta todo lo que realmente me gusta a mi y/o a mi familia?
- ¿He pensado en lo que realmente necesito para sentirme totalmente confortable?
Y tooodo lo que se te ocurra, para conseguir que tu espacio sea como tú realmente necesitas.
2. CREA TU MOODBOARD CON TUS NECESIDADES, GUSTO Y ESTILO
Si no sabes cómo hacerlo, no te preocupes aquí tienes cómo crear tus propios moodboards. Una herramienta muy útil para darte cuenta de lo que realmente piensas y quieres. Que no es otra que ver de forma más clara y concisa todas las ideas que tienes en mente, o en el corazón ;). Para crear una decoración de tu casa, que te permita sentirla como tu hogar.
Estos son parte de los que yo realizo como método previo a diseñar un nuevo proyecto. Espero que te de ideas de cómo crear el tuyo propio.
3. CHECKLIST DE LO QUE HAS PLASMADO EN TU MOODBOARD Y QUIERAS TRANSMITIR CON LA DECORACIÓN DE TU CASA
Ahora que tienes tu Moodboard, es el momento justo para que observes qué has dejado reflejado en él. Es decir, qué quieres transmitir y sentir con tu decoración. Quizás tu casa rezume a puro estilo clásico, cuando lo que a ti te gusta es el minimalismo nórdico, y son taaan opuestos. Que no te habías percatado hasta ahora…
Igual has llenado tu salón con los objetos que vas acumulando, de regalos, souvenirs o simplemente de objetos que por compromiso no te atreves a quitar, –Regalos desfasados que no te gustan o que simplemente no sabes dónde colocarlos-.
(Si haces click en la imagen podrás descargarte mi checklist ;).
En mi casa, pasa a menudo, mi padre tiene un particular gusto por lo “extraño, raro y antiguo”, que algunas veces ¡Son una pasada! Pero otras… No tanto. Mi hermano no se corta y siempre, siempre pregunta por su “ticket regalo”…
(En mi caso prefiero pasar un día estupendo en su compañía, haciendo lo que más nos gusta, que es descubrir mercadillos nuevos, conversar y reírnos, reírnos hasta hartarnos. Aún así, a mi padre siempre le gusta hacer detalles inesperados)…
¡Bendito ticket regalo ;)!
4. DESHAZTE DE TODO LO QUE NO TE APORTA O TRANSMITE NADA
Igual suena un poco “Heavy”, pero hazte una pregunta y es ¿para qué necesito o utilizo yo esto? -Yo soy la primera que a veces me da por “acumular”, sobre todo algún que otro utensilio de cocina, tengo un par que ni siquiera les he quitado el “precinto”.
Pero cada vez intento vivir con menos cosas, una vida más minimalista, y darle mucha más importancia al momento y sobre todo a los que me rodean-. Sé que este paso es el más difícil, pero piensa en todo lo que vas a poder hacer después de deshacerte de todo lo que no utilizas o tienes de inútil atrezzo.
¿No se te ocurre nada? ¡Algo como un mantenimiento mucho más cómodo y fácil, que no te robe tiempo de lo que verdaderamente te gusta hacer!
5. COMPLETA TU ESPACIO CON TU ESENCIA Y GENUINO ESTILO.
Cuando un espacio habla de ti, es porque en él está impregnado de tu personalidad, de tu estilo, de tu esencia. Quizás esto suene muy poético o filosófico – créeme soy consciente de ello :)-. No te compliques, no es nada raro ni difícil. Sólo algo personal.
¿Cómo qué? Te preguntarás…
Pues por ejemplo:
- Tus Láminas o cuadros (si es que eres un artista o no, pero te gusta “tu arte ;)”)
UTRI-CONSEJO:
Puedes incluir tantas como quieras, mi consejo es que primero plantees cómo vas a colocarlas en la pared y qué colores tienen éstas. Es decir, para que tu acierto sea 100% seguro, introduce una composición de cuadros y láminas que contengan los mismo colores que tu espacio. O en su defecto, colores complementarios.
¡Estoy segura de que te quedará genial!
- Fotografías de tu familia, con tus amigos, de tus plantas o flores favoritas, de tus viajes; o como en el caso de mi marido…(Le encanta hacer fotos a los bichos…Se compró un objetivo macro, para verlos “en primera plana”, me da un poco de repelús, por eso de momento sólo los tiene él como fondo de pantalla ;))
- Láminas o cuadros de tus artistas favoritos. (Aquí tienes algunos ejemplos de láminas en tendencia para darte más inspiración)
- Piezas de colección o antigüedades, y crea tu pequeña colección de objetos de tu gusto o estilo. – A mi padre le encantan los morteros…no sé pero le dió por ahí, ahora tiene una colección de cientos de ellos, o botes de pimentón de hojalata antiguos, entre otras.- De momento yo no he heredado ese afán por “coleccionar” ;). Igual a ti te gustan mucho los minerales, la música, el arte, el cine, las hojas cuando caen de los árboles, o las plumas… Pues eso, también es una forma de aportar tu esencia a tu espacio, colocar piezas puntuales de todo a aquello que te apasiona y gusta.
OBJETOS MÁS PERSONALES O HECHOS POR TI
- Si te gustan las manualidades puedes hacer algún DIY que más te guste (aquí tienes mi tablero de inspiración DIY, de pinterest para darte muchas ideas) Puede ser meramente decorativo, efímero (hecho con material orgánico, como hojas, flores y ramitas), o funcional como estantes o cajas para un almacenaje extra. O porqué no, un DIY de los más peques, siempre puedes enmarcarlos, ¡quedarán estupendos y muy divertidos!
Se me ocurren infinidad de posibilidades, igual es un color el que te define. Recuerdo que a mi madre le encantaba el color morado. Y siempre, siempre vestía alguna prenda o accesorio de este color. Puedes aportarlo a tu decoración, la gente que te conoce, y que al final va a compartir contigo tu hogar y los mejores momentos, sabrá que es el color que te define.
¿QUÉ SE TE ACABA DE OCURRIR PARA COMPLETAR LA DECORACIÓN DE TU CASA?
¡Rápido, rápido, compártelo en un comentario, me gustaría saberlo ;)!
Espero que ahora tengas más seguridad para afrontar ese sentimiento o sexto sentido de “Creo que le falta algo a mi decoración, pero no sé qué es”. Con estos cinco pasos para saber cómo completar la decoración de tu casa.
Un fuerte abrazo,
Ana Utrilla