¡Hola!
Como te dije en mi último post “Tendencia Deco Verano 2015 (consejos)”. Quiero explicarte detalladamente qué, cómo y para qué, utilizar un Moodboard. En este caso, para crear proyectos de decoración de interiores. Además de indicarte cómo hacer un moodboard.
CÓMO HACER UN MOODBOARD PARA PROYECTOS DE INTERIORISMO
Debido a que un moodboard es el conjunto de elementos que inspiran un diseño.
La recopilación de la inspiración visual es la parte más divertida y fácil. Pero poner todo junto de una manera organizada puede llevar mucho tiempo. Por eso es muy cómodo utilizar un moodboard o collage, donde juntar las ideas principales, de toda tu fuente de inspiración.
Por que…¿Quién no ha coleccionado alguna vez, recortes de revista, retales de tela, postales, objetos sin ninguna razón, únicamente porque te gustaron mucho en aquel momento?
Pues creaste sin darte cuenta, un moodboard (expresión inglesa) de tablero de inspiración, o también llamado collage.
CÓMO HACER UN MOODBOARD
La técnica del Moodboard es una técnica de representación sin dibujar, es lo que trasmite el look and feel de un proyecto.
Es una herramienta muy útil y rápida, sirve como instrumento de definición. Que permite una comunicación efectiva entre cliente y diseñador, evitando malos entendidos.
El objetivo está detrás del concepto, para ello podemos usar como elementos: fotos, colores, texturas, croquis, bocetos, dibujos, etc.
Ahora lo común, rápido y más cómodo es crearlo de manera digital, con fotografías e imágenes propias o de Internet. Que reunimos en carpetas (“miles” de carpetas en mi caso), para crear un collage.
Los puedes utilizar en cualquier ámbito de diseño, es decir, en moda, decoración, diseño gráfico, ilustración, diseño industrial, arquitectura. Para planificar una boda o evento, en el aspecto de tu blog/web, etc.
En decoración de interiores, los moodboards deben llevar aquellos elementos que definan el concepto que se quiere dar a la estancia. Para ello es necesario recopilar los materiales, preferiblemente en los colores que se quiera usar, para que se pueda pasar de la imaginación a la realidad.
UTRI-CONSEJO
” REÚNE LA INSPIRACIÓN DE TODO TIPO DE LUGARES Para buscar en internet, yo utilizo estos sitios: Pinterest, dribbble, Behance, Tumblr, Flickr), leer. Pasear la mirada por lo que te rodea, salir a la calle y observar lo que más te gusta, tomar fotos (no selfies 😉 ). “
¿CÓMO CREAR UN MOODBOARD DE DECORACIÓN?
1. Elige la paleta de colores que vas a utilizar como revestimiento y pavimento, es decir, qué colores y texturas van a cubrir tu suelo y paredes. Será donde coloques el resto de los elementos. Una vez lo tengas decidido, lo utilizaremos de fondo, colocando encima el resto de materiales, para tener una idea de conjunto.
2. Define bien qué colores vas a utilizar, es decir, decide si quieres utilizar tonos de la misma gama del color central o si prefieres crear contraste.
Por ejemplo, un buen resultado es elegir entre dos o tres colores y combinarlos. Asegurándonos así el equilibrio.
3. Añade pequeños elementos o accesorios (cuatro o cinco) que completen la idea, pueden ser de colores que creen contraste o que tengan formas más complejas.
Eso sí, busca un estilo que englobe todos los elementos, si añades muchas cosas de diferentes estilos. Se perderá la esencia de concretar tu concepto a través del moodboard, además de crear un conjunto de accesorios incompatibles…
UTILIZA UN MOODBOARD PARA TODOS TUS PROCESOS CREATIVOS
En el post, he vuelto a hacer referencia a los colores, puesto que es un pilar muy importante a la hora de hacer posible nuestro proyecto creativo. Por ello si quieres, echa un vistazo a mi post “La teoría del Color: Diseño de interiores”.
Ahora quiero explicarte también mi método para crear estas composiciones.
… Cuando se empieza un proyecto desde 0, ya sea de decoración, fotografía, diseño, materializar las ideas es fundamental. Tanto para nosotros, como para el profesional que tenga que diseñar nuestro espacio. Por eso es tan importante la crear un moodboard o tablero de inspiración, es un paso que nadie debería saltarse.
UTRI-CONSEJO
“En mi caso, para realizar estos moodboards diarios e inspirar con diseño, color, además de motivación, lo que suelo hacer es:
- Elemento de lista
- Pienso la gama de colores que quiero utilizar.
- Pienso en el estilo que voy a utilizar, en los colores que he escogido anteriormente, de este modo la búsqueda de inspiración se reduce y centra en lo que quiero
- La búsqueda sobre todo en Pinterest, de imágenes que transmitan la idea que pretendo transmitir. De momento, sólo está en mi mente, para crearla visualmente. Para ello busco entre diferentes ambientes, exteriores, interiores, residencias, comercios. (¡Todo vale para inspirarnos!)
- Además, investigo complementos y accesorios del mismo color y estilo. Como lámparas, vajillas, cerámica, textiles, etc.
- El tablero puede ser digital o físico, es decir, puedes buscar imágenes, o pueden ser recortes de revistas, fotografías, retales, objetos, u cosas que ya tengas y que te inspiren.
- Creo una composición de elementos que guardan equilibrio entre color y estilo. (Para este paso descarto las imágenes o referencias que no “pegan” o desentonan con el conjunto).
Una vez lo tienes, creas una plantilla en Photoshop, Illustrator o algún programa en el que te sientas cómoda, uno muy fácil de utilizar y además gratuito, es Photoscape, y lo agrupas por tipos de texturas, paleta de colores, en ARMONÍA.”
¿Te gustaría diseñar unos moodboards con mucho estilo y crearlos por ti misma?
P.D: GUÍA PASO A PASO + PLANTILLAS + 90 EJEMPLOS fáciles, con los que aprender a crear tus propios moodboards
Tus propios moodboards de forma sencilla y sin complicaciones, con los elementos esenciales que necesitas para transmitir todas tus ideas, emociones, así como tu estilo y personalidad a tu propio hogar.
DECORACIÓN DE INTERIORES: MOODBOARD
Lo que se consigue es una completa ARMONÍA. Aunque sean ejemplos de simple inspiración como los ejemplos que te he ido dejando. A la hora de crear un moodboard para cualquier proyecto creativo que necesites. Son básicamente los mismos pasos y conceptos a seguir.
A continuación, dejo algunos de los moodboards que he realizado para mis propios proyectos de interiorismo y coaching deco. Espero que te gusten y más aún ¡que te inspiren un montón!
Por último, indicarte que los moodboards se pueden realizar de tres formas diferentes, que pueden ser:
- Realizar el proceso tú, por entero, si es que es un proyecto propio, y atrevida como eres, decides hacerlo por ti misma.
- Otra opción, es buscar las imágenes tú, esas que reflejen la idea que tienes. De la mejor forma posible. Y que tu diseñador, añada, elimine y perfeccione el moodboard.
- Y por último, que tu diseñador se encargue de todo el proceso creativo. Una vez le hayas explicado con detalle la idea. Así te liberas de todo el trabajo.
Espero que empieces con tus propios moodboards y disfrutes con todo el proceso. Y que cada vez sean más atractivos y creativos
Anímate y deja tu comentario, estaré encantada de leerte.
*NOTA: las imágenes son todas de pinterest y google, modificadas por mi para realizar los moodboards.
¿Te gustaría diseñar unos moodboards con mucho estilo y crearlos por ti misma?
P.D: GUÍA PASO A PASO + PLANTILLAS + 90 EJEMPLOS fáciles, con los que aprender a crear tus propios moodboards. (Clica en la imagen para ver más info ;]
Tus propios moodboards de forma sencilla y sin complicaciones, con los elementos esenciales que necesitas para transmitir todas tus ideas, emociones, así como tu estilo y personalidad a tu propio hogar.
Un post muy interesante. Felicidades por tu buen trabajo!! 🙂
¡Muchas gracias! Espero que te sirva de ayuda, y si te surgen dudas, siéntete libre para escribirme un mail.
Me encantan los Moodboard, en mi trabajo son primordiales para saber que es lo que le gusta al cliente y saber en que línea trabajar (me dedico al diseño gráfico y web), para mí es un paso de trabajo que me aporta mucha información sobre el cliente y al cliente también le insinua "has tirado por aquí, así que no añadas cosillas que pueden quedar fatal".
Los de decoración son bellísimos.
Un saludo Ana
Me gustan mucho los moodboards que enseñas, la de tiempo que debe llevar crearlos.
Bss.
Estoy enamorada de ellos ^_^ He hecho algunos de ellos y la verdad es que vicia y más si ves como quedan..
Los que nos propones hoy durante el post se salen!!!
Besos reina
Muchísimas gracias por vuestro tiempo, Carmen Ferreira , This is a little piece of me by Paula y mi meta tu salud, y por vuestros comentarios de apoyo.
Me alegra saber que os gustan y sobre todo que también los hacéis, la verdad que es una herramienta muy útil para poner en orden tus ideas creativas, y funcionan genial en cualquier ámbito de diseño o decoración. Si que llevan tiempo hacerlos, pero en realidad lo que más cuesta es qué vas a colocar, más que la propia plantilla o diseño de la misma.
¡Te animo a que hagas los tuyos Paula 🙂 !
¡Un abrazo ;)!
Jamás me había topado con un blog de este estilo y gracias al tag de blogueras made in spain te he descubierto. Me parece súper interesante el tema de los moodboard. Yo de hecho, me acabo de dar cuenta gracias a tu blog de que mas o menos los hago sin saber que los hacía jejeje Me gusta recopilar imágenes e inspirarme mucho. Hago mis propios collages con el fin de inspirarme y tener un estilo equilibrado en el blog.
Muchas gracias por la información! Me ha encantado!
Con amor,
M.
Me encanta la idea de poder aprender a hacer composiciones como éstas. Siempre las había visto en las revistas de decoración, y ahora en los blogs, y me maravillaba ver cómo se coordinan las paletas de colores. Ahora comprendo que hay toda una técnica y un proceso detrás, que no sale así como así! jajaja. Un beso, Ana!
Me encanta! sin duda lo estoy teniendo en cuenta para decorar mi casa!! :p Saludos
Todo un descubrimiento!! tanto tu blog como los moodboards!! me quedo por aquí Ana, en busca de inspiración!! un abrazo!! 😉
que bonito, nunca habia visto nada de esto y me parece muy original. Un besito 😀
Preciosas las imágenes que utilizas para ilustrar la entrada, muchas gracias por la info. No conocía los moodboards.
Muchas gracias, Lucía, Ire Aires Infinitos, Patrimediolimón, Maite, Fina y Algo pasa con Mary, por vuestros comentarios de apoyo, la verdad que son un aliciente más que suficiente, para seguir publicando mis "Utri-consejos"
.Algo pasa con Mary, ahora los "llaman moodboards" pero son los collages se siempre, simplemente un poquito más sofisticados, la manera que tengas de inspirarte para diseñar también está bien, ahora ya conoces una más 😉
.Fina si te ha gustado la idea de crearlos, te animo a que eches un vistazo a mi posts de la teoría del color y descargate las infografías, así tendras siempre a mano los colores y cómo crear combinaciones realmente bonitas. https://anautrilla.com/2015/04/teoria-del-color-en-diseno-de-interiores.html
. Cuanto me alegro Maite, cuenta conmigo 🙂
. Patrimediolimon eres bienvenida, y si te surge alguna duda manda un mail 🙂
. Ire Aires, me alegro espero que ahora te animes con los tuyos 🙂
.Me alegro Lucía, utilizo mucho pinterest, hay muy buenas imágenes, ahora que lo conoces, te animo a que hagas los tuyos 🙂
¡Gracias por vuestro tiempo y opinión!
No conocía este término, pero sí que he visto muchas veces este tipo de composiciones y me encantan. Me ha gustado mucho tu post¡
Paloma
Muchas gracias Paloma, me alegra saber que te ha gustado y sobre todo que es útil para ti, te animo a que pruebes a crearlos tú misma, ¡es un ejercicio muy creativo y entretenido!
hola, estudio interiorismo y aun no logro encontrar el concepto para mi proyecto mi usuario es un rockero y mi estilo esta mas basado en industrial.
Hola Claudia,
Gracias por compartir conmigo tus dudas e incertidumbre, precisamente una herramienta tan útil como es el tablero de humor o moodboard, puede ayudarte a crear foco y llegar al diseño o concepto que estás buscando para tu cliente. Pro otro lado, y como ya habrás aprendido, lo que más te va ayudar es saber cuáles son las necesidades de tu cliente. Junto a esta sencilla herramienta, obtendrás fácilmente una respuesta. Espero haberte ayudado. ¡Saludos! :]
Hola Ana que interesante post, te felicito po ser parte de inspiración para muchos mas que vamos empezando en esto del diseño, yo soy Diseñador Gráfico y me gusto mucho tus propuestas, tengo una pequeña duda, ¿como puedo conseguir imágenes de materiales por separado?, porque estuve observando las muestras en pintores y eso pero, no logro encontrar la composición con los materiales que tengo en mente, ejemplo madera, color azul, rojo, mármol y crear la composición de materiales.
Hola Jose,
Muchas gracias por tan amable comentario, me alegra además ver que el contenido que también comparto contigo te sirve de ayuda e inspiración. Las muestras físicas de materiales en ocasiones te las facilitan los fabricantes y firmas de mobiliario, accesorios o revestimiento. Pero éstas son escasas y caras. Por eso es complicado desde un inicio contar con una buena base física de materiales. Por otro lado, cuentas con tu propia imaginación, creatividad e ingenio. Con esto quiero decir, que siempre puedes buscar fuentes alternativas de materiales, como tener retales de tela, trozos de madera reciclada de alguna caja, etc. Y para los colores puedes adquirir las “cartas de color”, éstas se venden también por Internet. Espero haberte aportado ideas, y poco a poco consigas tu propio repertorio de materiales y colores. ¡Saludos!
Muy interesante y completo el post! Saludos
Gracias por vuestro amable comentario, me alegra saber que el contenido que comparto con vosotros os sirve de ayuda e inspiración :] ¡Saludos!
Hola Ana que interesante post, felicidades por tu buen trabajo!
¡Hola Carolina!
Bienvenida y gracias por dejar tan amable comentario :], espero que el contenido que comparto contigo te sirva de mucha ayuda e inspiración ¡Saludos!
Maravillosos consejos y estilos de moodboard ,me has ayudado mucho a entenderlo para mi proyecto.Muchas gracias,saludos desde Canada .
Hola Hannys,
Muchas gracias por tu amable comentario ;], me alegra saber que el contenido que comparto contigo te sirve de inspiración y ayuda. No obstante si te encuentras con dificultades o hay algo específico que necesites saber sobre cómo hacer un moodboard paso a paso y con tu propio estilo. Puedes acceder a mi curso/guía para hacer Moodboards desde aquí
Hola Ana
Me encantó tú post, es la primera vez que veo sobre los Moodboards ya que estudio Decoración de Espacios Interiores y debo hacer uno, de una habitación de una universitaria. Gracias por ayudar a la inspiración, saludos desde Colombia.
Hola Julieta,
Muchas gracias por tan amable comentario, me alegra mucho saber que el contenido que comparto contigo, te sirve de inspiración y espero que también de ayuda :].
Excelente post, justo lo que quería encontrar y lo que necesitaba leer, muchas gracias por tu dedicación y tiempo.
Gracias por tan amable comentario Elena, me alegra mucho saber que el contenido que comparto contigo te sirve de inspiración y ayuda ;]
Muy interesante, me encanto. Perfectamente explicado y con un gusto. Es arte. Gracias por tu trabajo y por compartirlo
Muchas gracias María :] por tan amable comentario, me alegra un montón saber que el contenido que comparto contigo, te sirve de ayuda e inspiración. ¡Saludos :]!
Hola linda, quería hacerte una consulta estoy en la creación de mi primer collage o moodboard,y leyendo tu articulo me asaltó una duda, este tablero de inspiración se puede realizar con los muebles que podria usar ,o sea sacar las imágenes delas tiendas,y eso o se hace ocupando otros tipo deimagenes? Solo que sirvan de inspiración?
Hola Jeniffer, gracias por compartir conmigo tus dudas :].
Me alegra saber que te has decidido a utilizar los moodboards como herramientas gráfica y conceptual de tu próximo diseño. No obstante, para la composición del mismo, no “hay reglas” es decir, que se trata de componer con aquellas fotografías, texturas, materiales, frases, olores o música, el tablero que transmitirá el concepto a diseñar. Espero así haber resuelto todas tus dudas, y recuerda, que tienes mi guía para hacer tus propios moodboards a tu disposición. Puedes adquirirlo directamente aquí >> https://anautrilla.com/crea-tus-propios-moodboards/ Saludos :]
Buen posts saludos desde México
Muchas gracias :], me alegra saber que os sirven de ayuda y referencia, saludos