EL COLOR EN DECORACIÓN DE INTERIORES (GUÍA)
Teoría del color en decoración de interiores
Al proyectar el diseño de un interior, la definición de los acabados de las superficies es la herramienta que genera más impacto en la percepción del espacio diseñado.
Puede haberse trabajado muy bien la distribución de la funcionalidad y la composición.
Pero el diseño no funcionará de manera efectiva si no se tiene en cuenta que los acabados de las superficies funcionen.
Los aspectos principales a tratar en las superficies son: el color, los materiales, las texturas y los estampados.
El uso del color en el diseño de interior no admite reglas y normas sencillas.
Sin embargo su uso es fundamental como elemento que centra la atención y organiza un espacio.
- El tema del color tiene un aspecto subjetivo. Todo el mundo tiene sus colores favoritos, sus recuerdos que asocian el color a un lugar, a una emoción o una sensación determinada.
- El se presenta en un flujo constante, continuamente relacionado con sus vecinos.
CÓMO COMBINAR EL COLOR EN DECORACIÓN DE INTERIORES
Para ello, existen diferentes combinaciones de colores, con las cuales expresar mejor la sensación queremos dar en cada espacio. Con el color podemos elegir que queremos transmitir con nuestro espacio.
UTRI-CONSEJO
“Para espacios de trabajo en los que requiera creatividad, productividad y clima de trabajo activo. Elegiremos colores cálidos como naranjas o amarillos. Si por el contrario queremos un espacio de concentración, optaremos por colores fríos, como los azules o verdes.”
Si quieres contar con una ayuda para decantarte por un color o colores específicos. Es muy útil conocer la teoría de color, y en este caso orientado al diseño de interiores.
A continuación, te dejo una infografía hecha por mi, a modo de resumen de apuntes de teoría del Interiorismo. De este modo tendrás las claves más importantes a tener en cuenta en la elección de un color para crear tu espacio perfecto.
Espero que te haya gustado esta breve explicación y sobre todo que te sirva de ayuda e inspiración para tus próximos proyectos.
Si necesitas hacer tus propias composiciones ahora que ya conoces cómo puedes crear sencillas y equilibradas armonías. Echa un vistazo a mi publicación “¿Cómo hacer un moodboard para tus proyectos de diseño y decoración de interiores?”.
Anímate y deja tu comentario, estaré encantada de leerte.
Rebecca Lebrun Vigas says
Me encanta tu pagina, soy Arquitecto y Diseñador de Interiores tambien docente del area.
Te escribo desde Caracas, Venezuela.
Muchos saludos y felicitaciones
Ana Utrilla says
¡Bienvenida Rebecca!
Muchas gracias, es un orgullo que sea de tu agrado, viniendo de otro compañero del sector.
Me alegra saber que el material e información que voy publicando te sirve de ayuda.
Encantada de poder ayudarte 😉