Desde hace tiempo, como cada mañana al cepillarte los dientes, vuelves a pensar en que tu baño necesita una buena reforma, pero ¿cómo y por dónde empezar?
Si acabas de adquirir tu vivienda de segunda mano, si la casa que has comprado el baño en el que te vas a acicalar todas las mañanas no te convence. O llevas muuuuchos años aguantando la misma distribución poco ortodoxa de tu baño. Sólo puedo darte mi mejor consejo…
“Adáptate al espacio y estudia las distribuciones posibles. Luego, equípalo pensando en el uso real que vas a darle.”
CÓMO DISEÑAR EL BAÑO QUE TÚ Y TU FAMILIA SE MERECEN
No me cansaré de repetirte que antes de ponerte manos a la obra con tu reforma, debes cuestionarte cuáles son tus prioridades y necesidades. De este modo hallarás las respuestas al tus principales dudas, en cuanto a saber cómo y por dónde empezar.
Lo primero es distinguir entre baño y aseo -sí, quizás es de “perogrullo”, lo sé :]-, pero es muy importante tener en cuenta las dimensiones reales de tus estancias y tus necesidades. La diferencia fundamental entre un baño completo y un aseo radica esencialmente en los metros disponibles.
A partir de 3,75 metros cuadrados, ya podrías instalar un baño completo con el lavabo, inodoro e incluso bañera. Mientras que un aseo de cortesía, con lavabo e indoro, es un espacio inferior a 2 metros cuadrados.
UTRI-CONSEJO
“Según mi experiencia, sé que para muchos de mis clientes, contar con dos baños completos en casa es todo un lujo difícil de conseguir. No obstante, si sólo tienes un baño, te aconsejo que te plantees instalar un pequeño aseo que se pueda usar como alternativa mientras tu baño principal está ocupado.
Puedes equipar éste con eficacia, con un diseño maximizao o un estilo original.
[one-half-first][/one-half-first][one-half]
[/one-half]
El baño principal es un espacio de uso cotidiano al que accedes varias veces a lo largo del día; en cambio, los aseos de cortesía son estancias que se utilizan en momentos puntuales.
También es el que se suele destinar a las visitas. Por ello, no es necesario que cuente con las mismas piezas esenciales que un lavabo principal. En un aseo tan solo es indispensable instalar un lavamanos y un inodoro, por lo que el espacio hábil puede ser realmente pequeño.”
CLAVES A PARTIR DE LAS DUDAS QUE HAN SURGIDO DE MIS CLIENTES, PARA SABER CÓMO DISEÑAR EL BAÑO PERFECTO
Puedes obtener un baño muy completo si le dotas de bañera y ducha independientes, una zona de lavabos doble, inodoro y bidé. Seguramente estés pensando: “¡Todo eso en mi casa, imposible!”. Sí que es verdad, que vas a tener que contar con una estancia amplia, pero si encajas las piezas en una distribución coherente, puede ser un proyecto accesible.
1.- DUDA: ¿DÓNDE LO UBICO?
Puedes colocarlo junto a un vestidor, esto pude resultar muy funcional, si lo que quieres es un baño en suite. No obstante, se suele abordar como un baño familiar, obteniendo distintas zonas de uso. En este caso mi consejo es que lo ubiques cerca de la zona de dormitorios.
[one-half-first]

2.- DUDA: ¿CUÁL ES LA DISTRIBUCIÓN QUE MEJOR SE AJUSTA A MI ESPACIO?
Si tu prioridad es que se equilibren tu nuevo baño, con tu presupuesto. Entonces, elige la distribución que mejor se adapte a tu casa.
UTRI-CONSEJO:
[one-half-first]“Plantea siempre un espacio a tu medida, para ello ten es especial en cuenta, tu fisionomía, es decir, tus dimensiones y las de tu familia. Esto hará que tu baño sea lo más cómodo posible para ti, disfrutando así de una relajante ducha, una zona de maquillaje confortable, a tu altura, etc.
Puedes ayudarte de Ernst Neufert, para conseguir un diseño óptimo y confortable además de funcional.“


2.1 .- POSIBLES DISTRIBUCIONES (en paralelo cuando es planta rectangular o cuadrada que es más flexible)
(Todas ellas contando con las dimensiones estandarizas de las piezas para el baño, y en dimensiones mínimas recomendadas para garantizar la comodidad en el baño)
[one-half-first]

3.- DUDA ¿CUÁL ES LA ILUMINACIÓN ADECUADA?
La iluminación es fundamental ya que a veces además son estancias que carecen de grandes ventanas. Es totalmente necesario utilizar dispositivos de iluminación adecuados y seguros, resistentes al agua.
Debes saber que los baños se dividen en 4 zonas de seguridad:
- Siendo la 0 la que corresponde a la bañera y la ducha, la que está más expuesta al agua
- La 1, la zona que se encuentra encima de la bañera y la ducha
- La 2, el área expuesta a salpicaduras fuera de la bañera y la ducha
- Y por último la 3, que corresponde al resto del baño, fuera del alcance del agua.
En función de esta nomenclatura debemos seleccionar un dispositivo de iluminación con la clasificación IP adecuada a la zona en que se vaya a colocar. A mayor clasificación, mejor resistencia.
[one-half-first]

Aparte de la iluminación general.
debes tener en cuenta especialmente la iluminación que corresponde a la zona del espejo porque, si no es la adecuada, puede dificultar acciones como maquillarse, afeitarse o peinarse. Esto es posible resolverlo, a través de algunas luces en la parte superior para ver con mayor claridad; si además añades luz en los laterales, eliminarás esas sombras que dificultan la percepción de un reflejo fiel.
Te aconsejo que utilices una luz suave y difusa, evitando que esté diseccionada hacia el espejo ya que provoca reflejos, y con un índice de rendimiento cromático alto. La iluminación natural exterior tiene un índice de rendimiento cromático (IRC) de 100, siendo el método estándar de comparación para cualquier otra fuente de iluminación.
En una escala del 0 al 100, cuanto mayor sea el IRC, más naturales parecerán los colores.
4.- DUDA ¿PUEDO TENER UN BAÑO COMPLETO EN UNA SUPERFICIE AJUSTADA?
Puedes conseguir ajustar al máximo la superficie de tu baño a través de unos simples pasos como:
- Colocar un lavabo más amplio en lugar de dos
- Eliminando el bidé (ahora tienes inodoros que incorporan la función del bidé)
- O encajando la ducha reduciendo una pequeña porción de otra habitación anexa.
- Puedes ayudarte de las cisternas ocultas, de los inodoros suspendidos.
Esta última opción además de ganar en amplitud, también lo harás en estética.
[one-half-first]

5.- DUDA ¿CÓMO DISEÑO EL ESPACIO DE ALMACENAMIENTO?
Cuando decides contar con un baño con tanta carga visual, es conviente tener todo guardado, de ahí que un armario empotrado sea siempre la mejor idea. Si esto no es posible, una buena solución es aprovechar el espacio ocupado por el equipamiento.
Por ejemplo:
- Debajo del lavabo, colocando cajones extraíbles y estantes abiertos, muy cómodos para las toallas.
- También puedes aprovechar el espacio que ocupa el espejo para hacer un fondo para productos de belleza –con 10 o 12 cm de profundidad es suficiente-.
- O crear huecos en la pared, a modo de mueble de obra.


6.- DUDA ¿QUÉ TIPO DE BAÑERA ELIJO?
Una bañera exenta, por ejemplo, deja aire alrededor y también se instala con mayor flexibilidad. Los modelos ovalados suavizan el conjunto.
Pero si prefieres simplificar la zona de baño, crea un paquete único para bañera y ducha. Independiza el área con puertas correderas traslúcidas.
7.- DUDA ¿QUÉ REVESTIMIENTO ME CONVIENE MÁS?
En un baño familiar de uso intensivo, uno cerámico de alta resistencia como el porcelánico es lo ideal, tanto en el suelo como en las paredes. En un baño de uso privado, sin embargo, te puedes dar el gusto de tener madera y de limitar los revestimientos cerámicos o el mármol a la ducha y a la zona de sanitarios.
Elige un material, tanto para revestir las paredes como para pavimentar el suelo, teniendo en cuenta siempre estos cuatro principios básicos:
- Estética
- Resistencia
- Limpieza
- Seguridad.
Hay desde porcelánico que recrean el aspecto del cemento pulido, hasta baldosas que imitan la textura y calidez del cuero. O revestimientos tornasolados, de vidrio o chapa, fáciles de mantener y limpiar.
Además, gracias a los nuevos papeles pintados más resistentes a la humedad, es posible renovar el baño sin obras ni grandes inversiones. Tan solo has de utilizar papel pintado vinílico, ya que se trata de una opción lavable y resistente a la humedad, por la condensación que se genera en un aseo o baño.
[one-half-first]

¿Te suenan las dudas que mis clientes se han planteado antes de contar con un profesional que les echara una mano en el diseño de su baño?
Si también tú has tenido estas dudas u otras que no he mencionado, me encantará leerlas en el comentario que dejes más abajo :]. ¡Anímate, también me sirve para dar respuesta a tus dudas!
*NOTA: las imágenes son todas de pinterest y google, modificadas por mi para realizar los moodboards, y añadir las fotografías de referencia.
Hola Ana, voy a reformar el baño y tengo una duda respecto al suelo más idóneo…estoy dudando entre una malla de octágonos de mármol de 31’5cm o un suelo porcelanico de 45×90.La superficie a cubrir son solo 2 m2. Qué me convendría más? Me preocupa la resistencia:la malla no lo indica y el suelo pone 2 sobre 5 resistencia al desgaste y 6 sobre 9 resistencia al rayado.
Por otro lado, quiero poner un espejo grande redondo con leds integrados para el lavabo de 80cm.Sería una buena medida un diámetro de 80 cm.o mejor de 70cm.?Los leds integrados darían luz suficiente para maquillarme?
Muchas gracias de antemano por tus consejos!
¡Hola Tatiana!
Gracias por compartir tu incertidumbre conmigo. Sin conocer tu proyecto en profundidad, sólo puedo ofrecerte la siguiente información, que espero que te sirva de ayuda. 1º Pavimento: quién mejor te puede asesorar sobre sus características es el fabricante. 2º Forma y diseño del mismo: sin conocer el espacio no puedo darte una valoración, ya que es necesario conocer en profundidad tu proyecto, tus necesidades, gustos…Es decir, la metodología que sigo para el desarrollo de un proyecto y asesorar así a mis clientes. 3º La iluminación: misma respuesta que en el punto 2, todo depende de tus necesidades…¡Gracias y bienvenida!
Un post muy completo! Saludos desde Valencia!
Muchas gracias, me alegra saber que es de tu utilidad e inspiración ¡Saludos!
Los baños y aseos tienen muchísimas posibilidades en lo que a estilo y diseño se refiere. ¡Muchas gracias por compartir con nosotros tantos consejos!
Eso es, todo dependerá de las limitaciones del espacio y del presupuesto. Pero existen tantas alternativas como ideas tengas. Gracias por vuestro amable comentario, me alegra saber que los “utri-consejos”, sirven de ayuda. ¡Saludos!
Muy buen post,
gracias
Nicolás
Me alegra saber que te sirve de ayuda e inspiración, saludos Nicolás
Unas ideas fantásticas. Cuando te metes de lleno en la reforma de un baño o de una cocina es muy importante tener en cuenta numerosos factores para que sea perfecto para ti y los tuyos. Ha de ser un espacio funcional, moderno, estético y que cuente con todos los elementos necesarios para contentar a todos. Parece sencillo pero a veces hay que sentarse, valorar y pensar detenidamente ya que no es fácil contentar a todos. Las ideas que propones son ideales, sencillas y que cuentan con todo lo necesario para un espacio tan personal como el baño. No solo cuentan los muebles que elijas o los utilitarios, cuenta y mucho el estilo decorativo, crear un espacio amplio aunque sea pequeño, armónico sin elementos de más y moderno sin perder la esencia con el resto de la casa. Estupendo artículo! Un saludo!!!
Hola Silvia,
Gracias por tan amable comentario. Desde luego coincido contigo, en que para obtener el espacio que tienes en mente, el hogar que siempre has soñado, necesitas reflexionar en tus necesidades, en tu estilo de vida y conjugarlo con tu presupuesto. Y este ejercicio requiere de un mínimo de tu tiempo y de tu dedicación. Si aportas este mínimo de tiempo y dedicación, el resultado que obtengas será siempre proporcional a tus expectativas. ¡Un saludo!
¡Geniales consejos! Ideas y consejos aptos para cualquier tipo de vivienda. Gracias por compartirlo 😉
Gracias Juan Carlos, me alegra un montón que todo lo que comparto contigo te sirva de ayuda ;]
Hola Ana, voy a reformar el cuarto de baño y no quiero nada de azulejos( mi cuarto de baño carece de ventilación) por qué estoy aburrida de las juntas llenas de moho, he pensado en microcemento para las paredes, me lo aconsejas?. Gracias, un saludo
Hola Verónica, gracias por compartir conmigo tus dudas :]
Aunque el microcemento es una gran solución, mi recomendación es que te informes primero de cómo se aplica, ya que debe ser una mano experta y especializada. Así como ver si el clima de la ubicación de tu casa es el adecuado para este tipo de revestimiento. Quién mejor te puede asesorar es un especialista en microcemento. Saludos
Estamos pensando en instalar un nuevo baño auxiliar debajo de la escalera.
El ancho disponible entre tabiques, medido en obra es decir sin revestimientos, es de 0,95 metros (así que quedarían algo más de 90 cms terminado, también habría posibilidad de ganar espacio para almacenamiento y/o cisterna detrás del tabique), el largo serán unos 2,80 metros.
La idea que tenemos sería colocar el lavabo (no muy ancho), a continuación el inodoro (colgado) y al fondo podría ir una ducha de 90×90.
En cuanto a la altura no habría mayores problemas porque se parte de más de 3 metros en la entrada si bien tendríamos unos justos 2 metros al fondo, donde estaría la ducha.
Alguna recomendación?
Gracias por insistir en compartir tu especial proyecto de incluir un baño bajo la escalera Alfredo.
Como ya he comentado, para poder asesorarte con propiedad debo conocer mejor el proyecto, es decir, a través de contratar mi servicio de asesoría e interiorismo aquí tienes el link https://anautrilla.com/tienda-servicios-diseno-interiorismo-online/
Por otro lado, todo dependerá de la ubicación de las arquetas y bajantes.
Saludos.
Hola Ana, tienes un magnífico blog que voy leyendo con atención.
Me gustaría saber tu opinión (disculpa el atraco) ya que estamos pensando en alguna pequeña reforma en casa como es el instalar un nuevo baño, auxiliar, debajo de la escalera.
Para que te hagas una idea se trata de un espacio alargado, de unos 95×280 cm con su entrada por el lado corto.
Hay posibilidad de ganar algo de espacio detrás del tabique, por lo que pensamos en que el inodoro fuera suspendido.
La idea que tenemos sería colocar un lavabo con poco fondo, a continuación el inodoro (suspendido con la cisterna detrás del tabique) y a continuación la ducha que ocuparía todo el ancho.
En cuanto a la altura del baño no habría problemas porque se parte de más de 3 metros en la entrada aunque tendríamos unos justos 2 metros en el fondo donde estaría la ducha.
Te parece una buena idea o es una idea alocada? Se te ha presentado algo así alguna vez?
Gracias y saludos
Hola ALfredo,
Gracias por compartir conmigo tus dudas. No obstante sin haber hecho un estudio previo y/o análisis del espacio no puedo asesorarte. Aunque siempre puedes contar con mi ayuda directa desde aquí >> https://anautrilla.com/tienda-servicios-diseno-interiorismo-online/ :]
Por otro lado, confirmar que sí he realizado otros proyectos en los que se ha aprovechado el hueco de la escalera para incluir un aseo o baño completo. Pero reitero que es necesario conocer la planta de la vivienda para cumplir con todas las normativas de edificación.
Espero así haberte ayudado.
Saludos.
Hola
Estoy haciendo un baño en una zona abuhardillada en la zona de techos altos 4metros mi duda es si tengo que embaldosar hasta arriba i como lo corto y por donde???
Hola Eva,
Gracias por compartir conmigo tus dudas, me alegra saber que te has propuesto rediseñar un baño a tu estilo. Para el tema de revestir las paredes, todo depende, hasta el clima donde se ubique tu casa… Pero por otro lado, para reducir el coste del material puedes incluir esta hasta una altura de 200 a 240 cm. Espero así haberte ayudado :], no obstante si necesitas que hablemos más a fondo sobre tu especial proyecto siempre puedes, solicitar tu sesión de diagnostico gratuito aquí >> https://anautrilla.com/diagnostico-interiorismo-residencial/ sólo ofrezco 3 al mes.
Qué profesiones se puede estudiar para diseñar baños ¿es cierto que pueden ser Ing. Hidráulica, Ing. Mecánica y diseño industrial ?
¿A qué te refieres exactamente Alejandro? Diseño industrial, como en mi caso, para el diseño de los sanitarios, grifería, etc…