¿Tienes la gran suerte de poder realizar tu trabajo desde casa, y quieres conocer cómo hacer y organizar una oficina en casa?
Sigue leyendo porque voy a compartir contigo, consejos para organizar tu zona de trabajo en casa.
Aunque esta situación, frente al COVID-19, en la que nos hemos visto abocados al confinamiento de manera repentina, además, ha forzado a trabajar desde casa…
Lo cierto es, que es una manera más de trabajar, es decir, de teletrabajo. Este aspecto es muy común como por ejemplo, entre los freelance que tienen un negocio digital. (Y han creado su propia oficina en casa)
Como pequeños artesanos que envían sus productos desde su taller en casa, autónomos que trabajan desde casa como asistentes virtuales, diseñadores, programadores, etc. Hasta empleados por cuenta ajena, que varios días a la semana, teletrabajan desde casa.
HACER UNA OFICINA EN CASA, TE APORTA MAYOR FLEXIBILIDAD Y CONCILIACIÓN
Si tú también trabajas desde casa y además de organizar una oficina en casa, necesitas consejos para ser más productivo y “no morir en el intento”, aquí tienes algunos tips para lograrlo.

Superficies de trabajo de Izq. @floriangadsby y drcha. @margo.hupert.art
¿CÓMO ORGANIZAR UNA OFICINA EN CASA?
1.- BUSCAR UNA PARED CON BUENA ILUMINACIÓN
Aunque parezca una obviedad, no te hace falta una habitación entera para montar tu espacio de trabajo. Pero sí que es verdaderamente importante que esté bañada por luz natural. (Que sería lo óptimo).
No obstante, si dispones de un enchufe cerca, siempre puede agregar puntos de luz artificiales como refuerzo.
*UTRI-CONSEJO:
Dependiendo de la actividad desempeñada en tu trabajo, tendrás que tener muy en cuenta el tipo de iluminación que necesitas.
Ya que, no es lo mismo trabajar con el ordenador o portátil, que realizar trabajos manuales o escribir a mano, pintar, hacer ilustraciones a mano, etc…
Por ello, y para ayudarte a iluminar mejor tu zona de trabajo, aquí tienes una guía básica para iluminar tus espacios adecuadamente.y aquí 5 consejos para iluminar una estancia oscura
2.- ESCOGE SIEMPRE MOBILIARIO CÓMODO (EVITA EL “ANTES MUERTA QUE SENCILLA”)
Entiendo perfectamente que muchas veces te puedes dejar llevar por los acabados, estilo, materiales, color e incluso forma de una pieza, con aspecto casi escultórico, único.
Pero si vas a utilizar una zona de trabajo en casa, de manera habitual, el mejor consejo que puedo ofrecerte, es que no te dejes llevar por la belleza o el estilo de una silla, sino por su comodidad.
*UTRI-CONSEJO:
Para mantener una buena salud, en situaciones en las que pases muchas horas sentada, es aconsejable utilizar un asiento confortable, que sujete mayoritariamente tu zona lumbar.
Como alternativa rápida (teniendo en cuenta el confinamiento de estos días), puede utilizar un cojín para amortiguar tu postura en el respaldo de la silla, butaca o sillón que utilices como asiento para hacer tu oficina en casa.

Espacio de trabajo en casa @sarah_cocolapine
*Dato: para que un asiento sea confortable y asegure la salud de tu espalda, ergonómica. La altura será de 43-45 cm desde el suelo a la asiento. Y el respaldo contará con un ángulo aproximado de 9 grados.
Y para que la superficie de trabajo sea también adecuada y cómoda, sus medidas mínimas serán; altura 75 a 80 cm (si trabajas normalmente desde casa, ahora tienes opciones de mesas que se elevan para trabajar de pie) Y así alternar la postura y estirar las piernas.
Ancho mínimo 50 cm y largo 120 cm, aunque a partir de 150 cm será lo óptimo para colocar un monitor grande, lámpara de mesa, almacenaje de oficina, etc.. Y a la vez puedas trabajar cómodamente.
(Por “deformación profesional” como diseñadora industrial, y cómo quién sufre de dos hernias discales, la recomendación más importante e imprescindible, que puedes extrapolar a todo tu hogar)…
…Adaptar el mobiliario a tu altura, a tu fisionomía y a tus necesidades especiales.
3.- QUE NO FALTE LA ILUMINACIÓN NATURAL, EN SU DEFECTO, AÑADE PUNTOS DE LUZ AUXILIARES.
Dependiendo nuevamente de la actividad que vayas a realizar en tu oficina en casa o “home office”, será necesario incluir puntos de luz auxiliares. Siendo éstos de manera indirecta y cálida (entre 2.700 y 4.000 K), ideal si trabajas con el ordenador.
O bien puntual y/o cenital, si por ejemplo realizas trabajos manuales, si pintas, escribes a mano o realizas un trabajo de precisión. Como en un taller, la iluminación será más intensa y blanca. O aprovecharás más la luz natural del norte. (Dependiendo de la orientación de tu casa).
*UTRI -CONSEJO:
Para conseguir una iluminación indirecta, cómoda, que te permita ver tu estancia y seguir trabajando en horas en las que no haya tanta luz natural.
Sólo tendrás que dirigir la luz hacia la pared, para que ésta rebote y bañe la pared y el techo. De este modo además, evitarás deslumbrarte, si como yo tienes algo de fotofobia o sensibilidad a la luz,y las molestas migrañas…
*Dato: puedes incluir una lámpara de mesa sobre la superficie de trabajo. (Si la cabeza de la misma es dirección mejor, para utilizarla además como indirecta cuando lo necesites).
O bien si dispones de balda o estantería de pared sobre la zona de trabajo. Incluye ahí el foco (de pinza o sistema similar de apoyo),para aumentar la iluminación de tu oficina en casa.
4.- MOBILIARIO DE SUPERFICIES DE TONOS NEUTROS, CLAROS Y MATERIALES SUAVES.
El color es uno de los elementos del entorno que influye tanto en la modificación de nuestras reacciones fisiológicas como en nuestras emociones.
Así como hay colores que producen un efecto relajante, como el rosa, los azules y verdes, y otros provocan efectos estimulantes o excitantes (como el rojo, el naranja).
Así pues, la elección de colores en el entorno de trabajo será importante en función de la tarea que se vaya a realizar y de cara a favorecer la adecuada luminosidad, evitar los deslumbramientos, prevenir la monotonía y/o facilitar un adecuado clima laboral.
* UTRI-CONSEJO:
- Escoge colores pálidos, poco saturados para las paredes de tu zona de trabajo, como por ejemplo: rosa, beige, gris, verde, etc. (O un papel pintado con un estampado relajado y poco saturado).
- Crea contrastes de color en accesorios más pequeños, como en la lámpara de mesa, en accesorios de papelería.
- Opta por tonos claros y neutros, si lo que necesitas es máxima concentración.
- Y evita superficies de colores oscuros y brillantes.
Aunque trabajes normalmente con el ordenador o el portátil, hacer ésto sobre una superficie en tono neutro, de color claro e incluso de cristal.
Te ayudará a prevenir la fatiga visual. Ya que reflejan más la luz que las superficies oscuras. Ideal los tonos claros y medios de madera.
Si además de tonos claros, neutros, escoges materiales suaves, conseguirás un espacio de trabajo cómodo y tranquilo, adecuado para la concentración y la productividad.
5.- ALMACENAJE EXTRA, TODO A MANO, ORDENADO
Al igual que en pasos anteriores, dependerá del material que utilices habitualmente para trabajar. Y para ello, incluyas desde una cajonera con ruedas o sin ellas.
…(Dependiendo del uso y de su ubicación, una estantería, cajas de almacenaje; o simples accesorios de escritorios para colocar bolígrafos, bloques de notas y algún clip)…
Ya que la principal prioridad, y siempre que el espacio lo permita, mi recomendación es que visualmente logres un espacio de trabajo limpio y ordenado.
*UTRI-CONSEJO
Si tu espacio es reducido, siempre puedes utilizar baldas o estanterías de pared sobre tu zona de trabajo.
Si además eres una “fan pero muy fan de la papelería”, y tienes infinidad de carpetas, cuadernos de colores, lápices, cintas washitape, bolígrafos, (en mi caso tengo una “colección de unos 15” ;].
Y todo junto visualmente no queda armónico. usa cajas y archivadores de almacenaje decorativos, tanto para las baldas o estantes de pared, como para tus estanterías de pie.
*EFECTO: uniformidad, equilibrio, armonía y en definitiva un aspecto limpio y ordenado visualmente.
Plantea una distribución siempre funcional del espacio, para facilitar en la medida de lo posible tu comodidad y practicidad.
#BONUS I (para ti si tienes hijos pequeños): SI CUENTAS CON ESPACIO SUFICIENTE COLOCA UNA ZONA DE TRABAJO PARA LOS MÁS PEQUES.
Sé que niños y teletrabajo al mismo tiempo puede ser imposible, no obstante para que tus hijos también tengan su momento de atención, tranquilidad y concentración.
Incluye en tu mismo despacho o habitación habilitada para hacer tu oficina en casa, una mesa y silla a su altura (quizás la suya propia). Y ponla en la misma habitación.
De este modo, ellos se sentirán atendidos porque estás a su lado, y además pueden aprender a concentrarse y estar más tranquilos, si les animas a dibujar, con manualidades, con un puzzle, a jugar con texturas, etc. En su espacio o mesita.

Fotos de @margo.hupert.art
*Dato: si en vez de peques en casa, te acompañan durante tu jornada en casa compañeros peludetes. Como en mi caso, mi gato garbanzo. Puedes hacerles un huequito o incluso colocar su cama en tu despacho, y así os hacéis mutua compañía.

@margo.hupert.art
#BONUS II: CONSIGUE 7 BENEFICIOS PRINCIPALES QUE TE APORTAN LAS PLANTAS EN TU ZONA DE TRABAJO EN CASA
Porque al igual que nuestras mascotas, un espacio con plantas naturales, humanizan el espacio además de decorarlo y hacerlo más acogedor.
(Las artificiales también aportan color, y son buena opción para alérgicos, o si como a mí, también se te mueren hasta los cactus ;].
Añadir plantas a la decoración de tu zona de trabajo te aportará los siguientes beneficios:
- Disminuye el estrés
- Aumento de la productividad
- Mayor comodidad
- Mejorar el aire
- Reducción del ruido
- Un ambiente más agradable
- Cero absentismo y enfermedades.
*UTRI-CONSEJO:
Para finalizar todo el conjunto, no te olvides de aportar tu toque, tu personalidad, tu propio estilo.
Emplea fotografías de tus viajes, de tu familia, tus ilustraciones, tus cuadros, algo heredado, algo adquirido en tus viajes…
Si te gusta la música incluye carátulas de discos para las paredes, si como yo eres un “poco friki”, coloca posters de tus pelis o series favoritas, o si eres coleccionista añade vitrinas para mostrar tus “tesoros” ;]. Es lo que hará de tu despacho o zona de trabajo, algo muy tú.
¿QUÉ TE PARECEN ESTOS PASOS BÁSICOS PARA HACER TU OFICINA EN CASA? ¿HABÍAS PENSADO ANTES EN ELLO?
Fuente extra: Recomendaciones ergonómicas UCM, imágenes de pinterest.
Muy buen tema, ya que más de a uno nos a tocado buscar un hueco en casa para seguir trabajando. Gracias por los consejos.
Hola Diaz,
Gracias por tu amable comentario, me alegra un montón ver que el contenido que comparto también contigo te sirve de ayuda e inspiración. Y que desde luego, hayas encontrado el rincón perfecto para colocar tu espacio de trabajo, para trabajar cómodamente desde casa ;], ¡saludos!
Me encanta la entrada, muy buenas ideas y las imágenes inmejorables. Muchas gracias
Hola ALberto,
Muchas gracias por tu amable mensaje, me alegra saber que el contenido que comparto contigo, te sirve de ayuda e inspiración. Y en este caso si te toca trabajar también desde casa, puedas tomar ideas que cómo hacer un “huequito” a tu trabajo :].
Super útil y muy bueno, me ha encantado sobre todo el como corregir pequeños fallos que todos tenemos y pasamos por alto, gran idea lo del rincón para los más pekes de la casa.
Hola :],
Más que fallos, yo diría despistes, ya que muchas veces nos guiamos por la estética, los colores o las tendencias, y nos olvidamos de la importancia de cuidar nuestra salud, nuestro bienestar. Pero como dice la canción… “¡Antes muerta que sencilla ;]!… (Este aspecto sí que debería ser secundario, y como principal prioridad, tu comodidad). Saludos
Realmente interesante y de utilidad, cuantas veces se nos olvida factores tan importantes como la iluminación natural o el hecho de elegir un asiento cómodo sobretodo los que pasamos muchas horas sentados de cara al ordenador.
¡Eso es Andres!
En muchas ocasiones nos dejamos guiar por los colores, las formas y las novedades, sin prestar demasiada atención a: qué tipo de actividad vamos a realizar, qué iluminación es necesaria para hacer esta actividad correctamente, y cuánto tiempo vamos a dedicarle. Este tipo de preguntas son básicas a la hora de adquirir el mobiliario y accesorios, como en este caso para nuestra oficina en casa, para que nuestra salud no se resienta. Saludos :].
Ahora con el confinamiento y el teletrabajo me va a ir de maravilla este post.
Gracias María, eso es, si tienes la suerte de poder trabajar desde casa y hacer hueco para tu #homeoffice , espero que estos consejos te ayuden e inspire a la hora de buscar las mejores soluciones para adaptar tu espacio a tu zona de trabajo. Saludos.
Muy importante el punto de mobiliario cómodo PARA LA OFICINA. Lo digo porque al trabajar en casa no significa trabajar en el sofá en cualquier parte de la misma. Es importante comprar material de oficina adecuado y adaptarlo a las estancias de nuestra casa donde queramos trabajar. Las fotografías son geniales. saludos
Hola Laura,
Muchas gracias por tu importante opinión. Eso es, la principal e imprescindible clave de una buena planificación en el cambio de los muebles, es la ergonomía. Es decir, reflexionar primero sobre qué es lo que necesitamos para que nuestra salud no se resienta. Es por ello, que el diseño para el bienestar se hace imprescindible para conseguir un hogar cómodo y confortable. Saludos.
Diseños increíbles de interiorismo para transformar una parte de la casa en un estudio con un estilo de lo más armonioso y trabajar con una motivación mayor.
Hola Pedro,
Gracias por tan amable comentario, me alegra saber que el contenido que comparto contigo te sirve de ayuda e inspiración. Pero sobre todo, que tengas en cuenta lo más importante, tu salud y bienestar, a la hora de crear tu zona de trabajo o “home office” en casa, saludos.
Consejos de decoración para montar una oficina en casa con mucho estilo. Muchísimas por esta fuente de inspiración Ana. Un post genial.
Hola María,
Muchas gracias por tan amable comentario, me alegra mucho saber que el contenido que comparto te sirve de ayuda e inspiración, espero que puedas contar con esta breve guía para que habilites un espacio apto para tu #oficinaencasa :]
Gracias por el artículo y una información tan completa. Ahora no me queda duda, que agregar además unas lindas plantas, hará que el diseño ¡sea más hermoso!
Hola Sofía, gracias por tu comentario, me alegra saber que te ha servido de ayuda y sobre todo a disipar tus dudas :]
Me encantó la parte donde hablas los beneficios que traen las plantas en la decoración y es real, he visto otro blog que habla a cerca de ello y me gusta mucho el concepto.
Hola Andy, muchas gracias por tan amable comentario :] me alegra mucho saber que también disfrutas de la “compañía” de las plantas como yo ;]. Por otro lado, como bien indicas, son un elemento esencial para crear un ambiente más acogedor, para transmitirnos la paz y tranquilidad de la naturaleza y por supuesto, para purificar el ambiente.
Gracias por Los consejos son increíbles y adecuados para poder hacer el lugar de trabajo confortable.
Gracias a ti Beatriz, me alegra un montón saber que el contenido que comparto contigo, en este caso mis utriconsejos y trucos imprescindibles para crear tu propio “home office” u espacio de oficina en casa. Sean de tu inspiración y espero de mucha ayuda ¡Saludos! :]
¡Muy buenos tips de diseño y decoración!
Gracias por tan amable comentario Lourdes, me alegra saber que los consejos que comparto contigo te ayudan a orientarte e inspirarte para crear tu propia zona de oficina en casa para teletrabajar desde tu hogar. Saludos :]
Aunque necesito un espacio para teletrabajar desde casa, cosa que aún sé cómo la voy a hacer… Esta información me acerca un poco más. Se sacaron un 10.
Gracias por compartir conmigo tus impresiones Karen, estoy segura que en cuanto hagas una lista de tus necesidades y las de tu trabajo, enseguida conseguirás un espacio de teletrabajo totalmente adaptado a ti :]
Muchas gracias por compartir estos pasos para hacer una oficina. Excelentes recomendaciones y muy buenos tips de decoración
¡Qué bien Teresa! Me alegra un montón ver como el contenido que voy compartiendo contigo, te sirve de inspiración para acondicionar tus propia oficina en casa :]
¡Un post genial para coger ideas! El teletrabajo ha hecho que tengamos que empezar a crear nuestros propios estudios y oficinas en casa, y de este modo adaptar nuestro espacio a una serie de necesidades que no debemos pasar por alto. Además, nunca esta de más tener suficientes alternativas para decorar este tipo de zonas.
¡Hola Gastón!
Gracias por tan amable comentario :], me alegra mucho saber que el contenido que comparto contigo te sirve de ayuda e inspiración. Y sobre todo para esta zona, que cada vez está tomando más importancia dentro del hogar, como alternativa al “teletrabajo”. ¡Saludos!