¿Has conocido el Método Montessori? Y ahora…¿Quieres utilizarlo para decorar la habitación de tu hijo?
Aunque he aprovechado estas fechas de “vuelta al cole”, para publicar este post. Es también una selección de las dudas más comunes entre de mis clientes con hijos. A la hora de crear un espacio adaptado a ellos. Preguntándose cómo pueden decorar las habitaciones infantiles.
DECORAR CON EL MÉTODO MONTESSORI LA HABITACIÓN DE TUS HIJOS
Uno de los aspectos que más me gusta en la filosofía montessori es el ambiente preparado. El ambiente es, para Maria Montessori, otro “profesor” más. Son necesarios tres elementos para que el desarrollo de un niño ocurra: él mismo, un adulto preparado y el ambiente preparado.
Es a partir del ambiente que el niño aprende, relacionándose con él y con los objetos que allí están. Así que es muy importante tener especial cuidado con su habitación.
La habitación es el espacio principal del individuo en una casa, es su rinconcito, su refugio donde “guarecerse”. Allí no sólo dormirá, sino que también es donde se viste, lee cuentos con mamá y papá, trabaja, juega. Por eso, es importante condicionado de tal manera que facilite su desarrollo, y el de sus actividades.
¿Sabes que lo que le sucede a un niño entre los 0 y los 6 años será determinante para su vida?
Por eso, y para reforzar todo lo que estás haciendo por tus hijos :). Quiero mostrarte la base de este método , para el adecuado acondicionamiento del espacio para los niños a medida que van creciendo, y así favoreces su desarrollo.
-
¿QUÉ ES EL MÉTODO MONTESSORI?
La perspectiva pedagógica de María Montessori
“La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle.”
-María Montessori-
Es el método pedagógico por el que se pretende adaptar el entorno de aprendizaje del niño a su nivel de desarrollo.
Se caracteriza por proveer un ambiente preparado:
- Ordenado
- Estético
- Simple
- Real
- Elementos prescindibles que ayuden al desarrollo del niño
El aula Montessori integra edades agrupadas en períodos de 3 años, lo que promueve naturalmente la socialización, el respeto y la solidaridad. Son muchos, los que están de acuerdo con esta forma de educar a sus hijos, y también quieren aplicar este método en su hogar.
Para crear un entorno en el que tu hijo se pueda desarrollar libremente, son importantes el orden y la disciplina. Necesita un lugar estructurado para poder relajarse y experimentar por si mismo.
¿Cuál es la base principal del método Montessori para decorar una habitación infantil?
- Utiliza colores neutros, si te gusta el color no es necesario que lo elimines, simplemente utiliza una paleta suave.
- Un elemento predominante, es el de colocar el colchón directamente sobre el suelo. (Es importante que el niño no encuentre barreras al salir de la cama y acceder al resto del espacio. Se eliminan por completo las cunas o las camas con barrotes)
- El suelo debe ser cálido y libre de objetos para que el niño camine descalzo si así lo desea.
- Aunque no es habitual, que coloques un espejo, permitirás que tu hijo tenga uno a su alcance para que pueda investigar su reflejo.
- Mobiliario de almacenaje de juguetes, debe estar a su altura para que aprenda que cada cosa tiene su lugar.
- Es importante que el bebé se sienta independiente en su habitación. Para ello, es conveniente instalar un pequeño perchero a su altura donde pueda colgar su bata o su albornoz. Se aconseja poner parte de su ropa en los cajones que queden a su altura. Al igual, que con el de la ropa, en el momento que puede empezar a colaborar al vestirse.


- También es habitual colocar láminas, fotografías, obras de arte, etc, en la pared a la altura del bebé, para que pueda disfrutarlas y analizarlas con detenimiento siempre que lo desee.
- Crea un pequeño espacio para la naturaleza. Un rincón o una mesa en la que colocar plantas o jugar con elementos naturales. Caracoles, hojas, ramas, piñas, piedras…
Es importante estar muy convencido de la idea de la habitación y sus funciones.
Muchos padres, que desean una habitación montessori para sus hijos, acaban "pecando con excesos". Pintando las paredes con colores fuertes, colocando una especie de casita alrededor del colchón o muchos peluches. Nada de eso es necesario, incluso puede perjudicar el libre desarrollo del bebé. Por eso, aunque los colores de la habitación infantil deben ser cálidos, es importante que transmitan sensación de tranquilidad y armonía.
[one-half-first]

A partir de los 18 meses la habitación montessori ya cambia:
- El niño pasa a tener una pequeña mesa y una silla de acuerdo con su tamaño para trabajar.
- Es posible colocar más objetos (¡pero no mucho más! 😉
- Una pequeña librería con sus cuentos favoritos, los cuadros suben un poco para estar a su altura.
- El colchón sigue en el suelo, pero desaparecerá cuando el niño ya pueda subir y bajar solo. Algo que suele ocurrir sobre los dos años, dos años y medio. Es cuando es la hora de colocar una cama infantil para que él pueda echarse cuando quiera, y también levantarse cuando quiera.
Sigue siendo minimalista, sin mucho estímulo visual, sin cajas de juguetes a rebosar, sin las famosas arcas que solo sirven para que el niño saque todo (tirando al suelo, por supuesto) hasta encontrar lo que está buscando… los objetos son bellos, de madera, son representaciones del mundo real.
El niño a esta edad, está en modo "mente absorbente"; es un enamorado del mundo, él desea conocer lo que tiene a su alrededor..
La idea de la habitación montessori es estimular la autonomía del niño. Él no quiere depender del adulto, y eso es lo más bello. Los padres deben reconocer eso y respetar su voluntad, pues un niño autónomo es un niño más feliz, más seguro de sí mismo. Será un niño que buscará su crecimiento personal siempre.
Simplemente utilizando, una decoración cómoda, sencilla, natural y más económica.
Por último...
- Propicia que tu hijo vea que sus ideas y opiniones son siempre aceptadas, con ello conseguimos que se sientan bien ellos mismos.
- Si el niño vive en una atmósfera donde se siente cuidado, integrado, amado y necesario, aprenderá a encontrar amor en el mundo.


Imágenes Vía Apartament Therapy
“Cuando un niño se siente seguro de sí mismo, deja entonces de buscar la aprobación de los adultos a cada paso.”
-María Montessori-
¿Qué te ha parecido este tema? ¿Interesante?¿Vas a utilizarlo para decorar la habitación de tu bebé o hijo?
Cuéntame todo lo que te haya llamado la atención, para aplicar este sencillo método en la decoración de interior, para una habitación infantil. Y de cómo a través de la decoración puedes ayudar aún más al adecuado desarrollo de tu hijo.
¿ QUIERES APLICAR ESTE MÉTODO EN LA DECORACIÓN DE LA HABITACIÓND E TU BEBÉ?
Un fuerte abrazo,
where did you get the toy shelf and bookshelf from please?
Hi Katelyn!
Thanks a lot for your commentary, I think the furniture you like it, it is from Ikea, a nornas collection 2017 but I believe both of them are no longer available)…
Hola, quisiera saber cual es la cama adecuada para un bb de 0 a 6 meses, tambien colchon al ras del suelo? O si se usa cuna?
Hola Cynthia, gracias por compartir conmigo tus dudas. En este caso, como en el de cualquier otro dependen muchos factores. Desde si vas a realizar co-lecho, si quieres adquirir un cuco-cuna, si tienes espacio en tu habitación para una cuna o prefieres dejar a tu bebé en su propia habitación…Por ello y por otros factores que influyen en qué elemento idóneo escoger, como conocer mejor tus necesidades, gustos, etc…Aconsejarte que primero pienses en esos factores y después busques en tiendas especializadas qué opción se ajusta mejor a lo que tú y tu bebé necesitáis. Espero haberte ayudado, ¡saludos!
Muy interesante, pero en dos de las fotos de ven cunas con barrotes… Y los libros sería más interesante tenemos “expuestos” y no métodos en estanterías.
Me alegro de que te haya servido de ayuda e inspiración Erica :]. No obstante son recomendaciones, es decir, que no tienes porqué llevarlas todas a “rajatabla” si no que puedes adaptar el espacio infantil a tu casa y sobre todo al peque. ¡Saludos!
Me encanta saber que tenéis este método también para decorar, yo tengo un niño de 14meses lo primero que hice cuando cumplió un año fue encontrar una guardería Montessori, porque aunque algunos métodos me parecen demasiados rígidos me gusta que así sea en la guardería porque después en casa el trabajo es más sencillo. Yo tengo toda mi casa con el método Montessori y ahora me cambio de casa para acercarme a mi curro y voy a tener más espacio en la habitación del niño así que me encantaría que pudiesen pasar más ideas de las que veo aquí que ya las tengo todas. Se tenéis algo más en mente de este tipo de artículos no dudéis en subirlos Muchissimas Gracias
Gracias por tan amable mensaje Ángela, me gustaría agradecerte también que hayas compartido conmigo tu experiencia y la de tu peque. Me alegra saber que este tipo de enseñanza e interiorismo te sirve de ayuda e inspiración. Gracias por tu sugerencia, me viene fenomenal para continuar escribiendo más artículos. ¡Saludos :]!