fbpx

ESTILO INDUSTRIAL EN DECORACIÓN DE INTERIORES

Estilo industrial en decoración de interiores

¿Te gusta el estilo Industrial pero no sabes por dónde empezar? ¡Quédate! Tengo algunos consejos que estoy segura de que te vendrán de “perlas” ;).

 

Y dirás…¡¡¡Ya era hora!!!

Hace tiempo que quería hablar sobre este estilo, que particularmente me encanta. Por otro lado, no quería hacerlo sin antes hablar un poco de la historia de este particular estilo.

Pero creo que con el calor que hace, ese capítulo lo dejaré para otro día…

 

¿PORQUÉ UTILIZAR EL ESTILO INDUSTRIAL EN TU DECORACIÓN DE INTERIORES?

 

Porque a través de una mezcla de hierro forjado, hormigón y madera rústica, que hace de este estilo uno de mis predilectos. Por su capacidad para conseguir un estético equilibrio entre funcionalidad, calidez y belleza. Es una mezcla de formas orgánicas y de ingeniería, audaz y refinado, masculino y femenino.

 

En esta completa guía te voy a mostrar cómo puedes componer espacios de estilo industrial, a través de inspiración y mis consejos específicos.

Diseño de interiores de estilo industrial

 

BREVE INTRO…(No me he podido resistir ;).

 

El estilo industrial, también conocido como estilo loft. Es un estilo decorativo que tiene su origen en la arquitectura típica de la industria, viejas naves del Nueva York de los 50. Convertida posteriormente en vivienda para artistas e inmigrantes que no podían pagar el alquiler de un apartamento en la ciudad.

 

Una arquitectura sin pretensiones y un atractivo visual que tiene que ver con su estructura de ladrillo visto y sus materiales. Se hace hincapié en el uso liberal de acero expuesto con elementos de madera. Una variante más moderna, incluye acentos en tonos cobre. Un aspecto a grandes rasgos, rústico, frío y algo rudo.

 

ESTILO INDUSTRIAL EN DECORACIÓN DE INTERIORES

 

1. INSPIRACIÓN INDUSTRIAL

Sé que esto ya te lo he contado más de una vez, pero me parece taaaaan importante. Que no me importa que en tu foro interno digas…”¡Qué pesada ;)!” (Ten en cuenta que yo lo hago en cada uno de mis proyectos, forma parte de mi metodología, para conseguir un resultado de 10).

Y es que antes de empezar con cualquier proyecto que tengas de decoración de interiores, es importante que te tomes un tiempo de reflexión e inspiración. Que hagas este ejercicio, te servirá para posteriormente tomar decisiones más acertadas, en cuanto a tus gustos y necesidades.

Decoración de interiores de estilo Loft industrial

Por otro lado, te voy a explicar cómo conseguir este estilo de interiores, a través de elementos característicos del estilo industrial. Pero como te darás cuenta en tu búsqueda de inspiración. Se trata de un estilo tan versátil, que podrás combinarlo con casi cualquier otro estilo. Dando como resultado un estilo ecléctico de mucho carácter.

ALGUNOS DE LOS ESTILOS QUE MEJOR LE QUEDAN AL INDUSTRIAL SON:

 

Dependiendo de tus preferencias, la decoración de tu estilo industrial puede acercarse por el lado del Steampunk- me encanta encontrar inventos de la época Victoriana, o al más puro Estilo Julio Verne.- Estos elementos y joyas de la invención viejunas, puedes aportar mucha elegancia y carácter a tus estancias.

Decoración de interiores de estilo industrial para el baño o el salón

O bien si lo combinas junto a un estilo nórdico o boho, puedes conseguir un espacio más luminoso y femenino.

2. ELIJE TUS COLORES

La selección de una paleta de colores correcta es esencial para establecer la base de tu diseño interior. A partir de las alfombras, muebles, iluminación y accesorios, van a depender de tu gusto por los colores.

Si tu vivienda, ya cuenta con una pared de ladrillo visto, (pintado o sin pintar), suelos de cemento, y con cualquier tipo de madera…

¡Ya estás a mitad de camino de conseguir tu decoración industrial!

Paleta de colores que se utilizan en el estilo industrial para decoración de interiores

Las combinaciones de colores que más se dan en el estilo industrial, por el comportamiento natural de los materiales que lo componen. Con la oxidación de los metales y la pátina rojiza que adquiere, o verdosa como la del bronce. Los tonos más oscuros de la madera al envejecerse con el paso de los años.

Ésto se unen a una base neutra, formada por: el negro, marrón, gris y blanco.

 

3. ESTAMPADOS MÁS CARACTERÍSTICOS

Para los textiles que complementen tu conjunto industrial. Utiliza patrones o dibujos de carácter sobrio, geométrico o desgastado. En realidad como es un estilo característico masculino ( clubs ingleses de finales de siglo XIX). Puedes utilizar cualquier otro estampado como los cuadros escoceses o tartan, además de tejidos como el tweed que aumentarán la elegancia al conjunto.

Si en su lugar, empleas tejidos más suaves, de colores claros y lisos. Descenderá la sensación de decadencia, dramatismo y oscuridad propia del estilo industrial. En su lugar tendrás un espacio más neutro y luminoso o Chic.

Tejidos y estampados más característicos del estilo industrial

 

4. MATERIALES Y TEXTURAS

El estilo industrial se caracteriza por ser un estilo versátil, neutro y de carácter. En este sentido, los materiales protagonistas de éste son: la madera, el hormigón, el ladrillo, el hierro o el acero y el cuero.

Como la base principal de este estilo es el blanco, el negro, el gris, y el marrón. Puedes aportarlo al conjunto mediante el uso de los materiales que ya tengan de forma natural estas tonalidades. Esto se debe a que el eje está puesto en la estructura y en la función, y el color no debe empañar ni distraer. Para aportar calidez y confort, pueden funcionar muy bien los linos, algodones y especialmente la arpillera.

Estas texturas puedes incluirlas a través del mobiliario de corte industrial, el cuero a través de piezas icónicas del clásico inglés club, como el Chester. Una pared principal en ladrillo visto con imperfecciones o en hormigón armado. Y accesorios tan dispares como: herramientas antiguas, elementos vintage e incluso, mis favoritos de estilo Steampunk. (Inventos, cachivaches y “máquinas del tiempo”).

Textura características del estilo industrial

 

5. MOBILIARIO

Los muebles de producción industrial, se basan principalmente en que están hechos de madera en bruto, sin terminar. Ya sea en la mesa de café, mesa de comedor o escritorio, al menos, debe tener una tabla de madera, es un elemento imprescindible, para lograr una verdadera decoración industrial.

Aunque las tablas que formen tus estanterías, mesas, pueden estar construidas de todo tipo de madera. Pero además, pueden incluir una estructura o patas de hierro forjado, o como es tendencia, sustituyendo las barras de hierro por tuberías de metal.

Mobiliario característico del estilo industrial

 

Otra de las tendencias, que está ganando popularidad es sustituir la tabla de madera sin tratar. Por un sobre o “tabla” hecho a partir de hormigón armado.

¿A ti que te gusta más? ¿Madera u hormigón?

Los sofás y sillas industriales, a menudo tienen acabado de cuero, o de hierro o acero desgastado. Y si el cuero no te gusta, siempre puedes optar por una versión más acogedora, tapizando con lino, arpillera, o estampado de cuadros.
Diseño de accesorios y mobiliario característico del estilo industrial

 

6. DECORACIÓN, MOBILIARIO Y ACCESORIOS

A la hora de ambientar, una de las grandes ventajas de este estilo es que es atemporal: nunca pasa de moda. Además, es ecléctico, en un espacio industrial pueden convivir una mesa con sobre de madera y patas de hierro, una silla Luis XV y una lámpara de fibra de vidrio azul.

Tienes mucha libertad para combinar diferentes accesorios para crear un conjunto de estilo industrial. Todo dependerá de tus gustos y preferencias. Otra ventaja, es que su base es puramente neutra, con lo cual puedes “arriesgar” a introducir tu color favorito o de acento, mediante los accesorios y muebles auxiliares.

Accesorios y consejos para decorar tu vivienda con estilo industrial

Además para conseguir un ambiente industrial, necesitarás mostrar las vigas, instalaciones y cañerías. Desnudar la estructura de tu vivienda, es un rasgo fundamental de este estilo. Y no sólo en la arquitectura; también muebles y luminarias pueden revelarse en toda su materialidad, por ejemplo en madera natural, hierros algo oxidados o chapa.

* La Iluminación de la decoración industrial

Podrás encontrarlas de estilo vintage e industrial metálicas de todos los colores. O modernas,  de geométricos diseños de acero cepillado o granulado.

Aunque las lámparas forman un componente importante en la decoración de estilo industrial. Puedes obtener una pieza única declaración, hecha a mano por ti, o por encargo de algún artesano. No te olvides de incluir bombillas de estilo Edison. 

Iluminación para un espacio de estilo industrial

Recicla y reutiliza: materiales con pintura gastada u óxido decapado funcionan muy bien con esta estética. A la hora de recuperar muebles usados, lo ideal es utilizar pátinas de color cobre u óxido. Te recomiendo que utilices pocas piezas de mobiliario y siempre atadas a una función, por naturaleza, este estilo es simple y minimalista.

Además no puedes olvidarte de la amplitud visual, ésta se potencia con grandes ventanales que, cuando además son altos, reflejan la luz en el techo.

 

 

INFOGRAFÍA COMPLETA DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ESTILO INDUSTRIAL EN DECORACIÓN DE INTERIORES.

Infografía características del estilo industrial en decoración de interiores

 

*NOTA: las imágenes son todas de pinterest y google, modificadas por mi para realizar los moodboards.

Ahora que conoces los “entresijos”, de cómo componer una estancia al puro estilo industrial…

¿Te atreves a combinarlo con tu estilo favorito? ¡Dime con cuál, estaré encantada de leerte!

Un fuerte abrazo,

Ana Utrilla

¿TE AGOTA BUSCAR SOLUCIONES QUE MEJOREN EL DISEÑO E INTERIOR DE TU ALOJAMIENTO RURAL?

Te regalo mi ebook para incluir en tu negocio CLAVES DE DISEÑO DE INTERIORES y aprender a mejorar el interiorismo de tu alojamiento, aumentar el valor de tu establecimiento y que las reservas online se multiplen.

COMPÁRTELO

ACERCA DE ANA UTRILLA

ACERCA DE ANA UTRILLA

Soy Ana Utrilla, diseñadora de interiores e industrial y ayudo a gente como tú a transformar su casa en el hogar que llevan en el corazón. Un refugio que les permita sentirse por fin en casa después de un largo día de trabajo. Si estás aquí es porque quieres reformar o redecorar tu casa. Si además deseas dejar de perder el tiempo en buscar soluciones al azar, apúntate a mi newsletter y descárgate gratis mi ebook 7 IMPRESCINDIBLES PARA MEJORAR TU HOGAR .

32 comentarios
  1. Brandon 19 noviembre, 2017

    Hola. Notó que tienes varios errores en cuanto a conocer bien sobre estilos (Soy Lic. En Diseño De Interiores)

    El loft y el industrial no son lo mismo (tengo una materia específicamente de estilos)
    El loft es una mezcla de minimalismo e industrial en espacios amplios sin divisiones entre cuartos, generalmente son bodegas abandonadas y el industrial no tiene ni una regla en cuanto a magnitud de espacios y divisiones con muros, eso queda de lado en este estilo.

    Y en algunos casos muestras ejemplos de decoración que ya no son industrial, si no mas bien variaciones como lo es el Steampunk.

    ¡Ojo! Antiguo no quiere decir industrial sino más bien vintage (sí, ambos estilos se llevan bien pero no son lo mismo).

    Evita eso de usar bombillas, eso lo vuelve muy vintage y casi nada industrial.

    Ah y otra cosa que noté, si quieres conversar la esencia del industrial usa ventiladores industriales, de esos gigantes (claro bajandole su potencia)

    Saludos!

    Responder
    • Brandon 19 noviembre, 2017

      Ah olvide aclarar; Sí el estilo industrial nació de las bodegas abandonadas, pero de ahí luego surge la rama de “Loft” donde ahora el loft tiene algo de minimalismo.
      El industrial si nace de estos grandes loft, pero hoy en día ya no son lo mismo.

      Responder
    • Ana Utrilla 20 noviembre, 2017

      Muchas gracias por tu apreciación Brandon. Desde luego que los estilos de hoy en día son una importante Hibridación.

      Teniendo en cuenta la mezcla histórica que se produce en cada época o moda. No obstante, sólo los que hemos hecho una licenciatura en diseño de interiores, apreciamos realmente los cambios o pequeños matices.

      Que como bien indicas, se aprenden en escuelas o universidades. O de forma autodidacta si haces una exhaustiva investigación.

      Por ello y a grandes rasgos, se facilitan pequeños consejos para diferenciar accesorios, piezas y materiales. Dando la posibilidad de obtener increíbles conjuntos, a personas apasionadas de la decoración, que no ha tenido la posibilidad de acceder a una licenciatura especializada en interiorismo.

      Además, te animo a leer detenidamente mis publicaciones, donde se hacen ligeras apreciaciones históricas y diferenciales del estilo tratado en dicha publicación, ya que como en este caso, aclaro también mi inclinación sobre el estilo industrial más steampunk.

      No obstante, estaré encantada de leer toda información detalla y verídica, sobre cada uno de los estilos decorativos, que de forma abierta, amena y gratuita, expongas en tu web o blog, para seguir aprendiendo.

      Agradezco nuevamente tu apreciación.

      Un saludo.

      Responder
    • María del Carmen Villafaña 4 junio, 2023

      Hola, le agradezco su comentario, pues estoy estudiando Decoración de Interiores y justamente ampliaba conocimientos por un trabajo que debo presentar referente a los Estilos y es importante tener los conceptos correctos.

      Muchisimas gracias, saludos

      María

      Responder
  2. Laura Lattanzi 25 abril, 2018

    gracias Ana! me encantò tu publicación y agradezco tu predisposición y tiempo para ayudar desinteresadamente a que logremos hacer de nuestros espacios un lugar especial llenos de amor y alma.
    saludos

    Responder
    • Ana Utrilla 3 mayo, 2018

      ¡Muchísimas gracias Laura por tan amables palabras!
      No podría haber descrito mejor, mi ganas de compartir contigo, con vosotros, mis consejos, trucos y experiencia, sobre mi pasión. Conseguir HOGARES acogedores, funcionales y únicos. Que a través de su potencial, transmitan el estilo de vida y personalidad que nos diferencia a cada uno. Espero que encuentres también de utilidad las próximas publicaciones. ;].

      Responder
  3. Anna Karina Alcántar 20 agosto, 2018

    Que tal Ana, te cuento que estamos construyendo nuestra casa justamente haciendo evocación a este estilo y llegué a tu pagina en busca de los mejores consejos de decoración, los tuyos me han encantado, ten por seguro que varios detalles que comentas ya los estoy considerando.

    Responder
    • Ana Utrilla 20 agosto, 2018

      ¡Bienvenida Anna Karina!

      Me alegra muchísimo saber que los consejos que comparto contigo, te ayudan y sirven de inspiración y guía. Tan importante es tener la información que te muestre el resultado que puedes conseguir, como un estilo que represente tu personalidad, y tú misma puedas adaptar a tus necesidades y gustos.

      ¡Espero que poco a poco consigas el hogar que tantas veces has soñado, un fuerte abrazo :]!

      Responder
  4. Jose Ferrete 5 diciembre, 2018

    Hola Ana, antes de nada felicitarte por ésta publicación , me ha encantado, estoy diseñando el salón de mi casa y ya tengo decidido varías cosas pero si pudieras aconsejarme sobre una pieza que no consigo encajar te lo agradecería, te explico un poco mi idea , el salón de casa tiene aproximadamente unos 25m. A mitad del salón sube a tres alturas con una claraboya que hace que sea muy luminoso , en esa zona donde hay tres altura he decidido poner la sala de estar donde en pared va el tv y bajo él he hecho un hueco donde poner todos los aparatos de hoy en día que se tienen. , mesa centro redonda patas de acero en negras con tapa de cemento , el sofá es un Chester moderno en terciopelo azul que corta en salón , a su derecha un puff de terciopelo gris , en la zona del salón comedor he puesto mesa de madera maciza con patas en forma de trapecio negras acompañada de 4 sillas en marrón y me gustaría poner 2 más de otro color (que color me aconsejas) la lámpara que he visto es para que me entiendas como 5 copas de balón juntas boca abajo ( no se si consigo con este ejemplo explicarme bien jeje) lo que no consigo encajar es que poner como estantería , ah! Se me olvidaba el suelo es de mármol . Bueno, gracias por tus publicaciones , a los que no somos expertos en la materia nos ayuda muchísimo, un saludo.

    Responder
    • Ana Utrilla 5 diciembre, 2018

      Hola Jose,

      Gracias por compartir conmigo tus dudas e incertidumbre. Desde luego has explicado bastante bien qué es lo que tienes en el salón, no obstante como el dicho “una imagen vale más que mil palabras”. Es decir que para poder ayudarte necesito hacer un análisis y estudio en profundidad sobre tu espacio, cómo lo utilizas y sobre todo qué necesitas para que éste sea tu lugar favorito de tu hogar. Por ello, no puedo facilitarte una respuesta específica y personalizada sin conocer previamente toda la información, que si ofrezco en mi servicio personalizado >>> https://anautrilla.com/servicio-de-decoracion-online-para-tus-estancias/ .

      De todas formas siempre puedes puedes visualizar ejemplos en Internet para seguir inspirándote o bien acudir a tus tiendas favoritas especializadas, en este caso si es de estilo industrial, verás que en sus inspiraciones aparecen elementos suficientes para decorar tu salón. Gracias nuevamente por tu amable comentario, espero que te sirva de ayuda e inspiración mi comentario y blog. ¡Saludos!

      Responder
  5. Nahuel S 6 junio, 2020

    Hola Ana, soy Nahuel. Tu post me inspiró para comenzar una web especializada en estilo industrial. Siempre me había gustado pero nunca me había animado a comenzar con mi propio sitio. Gracias por la inspiración. Y si no está de más pedir, te agradecería eternamente si puedes ayudarme a publicitarlo. Mil gracias!

    Responder
    • Ana Utrilla 6 junio, 2020

      Hola Nahuel,

      Gracias por compartir conmigo tus éxitos, me alegra mucho saber que el contenido que comparto contigo te ha servido de ayuda e inspiración. Y que además te haya empujado a crear tu propio blog. ¡Enhorabuena :]!

      Responder
  6. claudia solis 30 junio, 2020

    Hola Ana

    Agradezco infinitamente la informacion que compartes, me ha sido de mucha utilidad..
    creo que como Lic en Decoracion, debemos tener en claro que respetando los estilos siempre llevaran un toque personal que los hara lucir diferentes y ´personalizados.

    me encanto leerte .. he aprendido mucho, tu explicacion clara, precisa, bien ilustrada.. te felicito y tratare de seguirte en tus publicaciones

    Saludos desde Cd. Juarez Chihuahua MEXICO !!!

    Responder
    • Ana Utrilla 1 julio, 2020

      Hola Claudia,

      Gracias a ti por tan amable comentario :], me alegra mucho saber que el contenido que comparto contigo te sirve de ayuda e inspiración. Y como bien has dicho, se trata de llevar al equilibrio y la armonía sin perder el toque personal, que hará único el espacio de cada uno. Un abrazo :]

      Responder
  7. Marcos Álvarez 2 diciembre, 2020

    Genial artículo, felicidades. Muy motivado gracias a tus consejos.

    Responder
    • Ana Utrilla 3 diciembre, 2020

      Hola Marcos :], gracias por tan amable comentario, me alegra mucho saber que el contenido que comparto contigo te sirve de inspiración y espero que de mucha ayuda también. Y si pones en práctica mis consejos, siempre puedes etiquetar tus fotos con el #MihogarconAnaUtrilla , para incluirlas en mis stories de IG y FB. ;]

      Responder
  8. Abraham 4 febrero, 2021

    Estamos buscando ideas para nuestros productos, para darle un aspecto de estilo industrial. Este artículo nos ha ayudado muchísimo. Hemos tomado muchas ideas. gracias y que siga todo bien!!

    Responder
    • Ana Utrilla 4 febrero, 2021

      Qué buena noticia Abraham, me alegro de que mis artículos y publicaciones te facilites un poco la elección en tus decisiones a la hora de integral este estilo tan personal en vuestra casa. Gracias por tan amable comentario, espero que pronto podáis disfrutar de un hogar a vuestra medida y con vuestro estilo, único :].

      Responder
  9. Sandra Fuentes 16 julio, 2021

    Muchas gracias por compartir este estilo. Me ha encantado y sin duda quiero aplicarlo a mi decoración del hogar, un saludo

    Responder
    • Ana Utrilla 26 julio, 2021

      Hola Sandra :], gracias por tan amable comentario, me alegra saber que el contenido que comparto contigo te sirve de inspiración y ayuda, espero que pronto puedas implementarlo en tu propio hogar. Saludos :]

      Responder
  10. Paola Perlaza 9 agosto, 2021

    08/08/2021 a las 18:02 termine de leer tu articulo, y te cuente que tengo problemas de concentración pero de principio a fin me tuviste tan metida en el articulo entendiendo cada palabra y cada frase, Motivada a saber que podría continuar. Muy buen articulo muchas gracias

    Responder
    • Ana Utrilla 10 agosto, 2021

      ¡Cuánto me alegro Paola ;]!

      A veces me cuesta transmitir de manera amena toda la información que quiero decir, por ello agradezco enormemente tu amable comentario :]. Espero que pronto puedas implementar las claves deco de este estilo industrial en tu próximo proyecto. ¡Saludos!

      Responder
  11. Julia 26 agosto, 2021

    Hola Ana! Me dio mucho gusto leer la publicación, estoy estudiando Diseño de Interiores y debo realizar una investigación de diseñadores contemporaneos. Me gustaría realizarlo sobre algun diseñador de este estilo, tienes a algunos nombres para recomendarme?

    Responder
    • Ana Utrilla 27 agosto, 2021

      ¡Hola Julia :]!

      Gracias por tan amables palabras, me alegra un montón saber que el contenido que comparto contigo te sirve de inspiración y ayuda. Por otro lado, estoy encantada de compartir pasiones, como es la del diseño industrial y el interiorismo contigo :]. ¿Recomendaciones? ¡Claro! Por ejemplo: Eileen Grey o Charlotte Perriand, Ray Eames, Mimi Vandermolen… O Le Corbusier y Mies van Der Rohe.

      Responder
  12. Mario olita 24 octubre, 2021

    Me apasiona el estilo industrial, el articulo me aprecio muy bueno, muy didáctico , para mi que soy un aficionado me gusto, ilustro y ayudo mucho, en ambientes altos o de mucho espacio, me gusta jugar con volúmenes fuera de escala, digamos superior a la escala humana, me pueden ayudar y recomendarme donde buscar ideas del algunos interioristas que adhieran a mi estilo

    Responder
    • Ana Utrilla 26 octubre, 2021

      ¡Gracias por tan interesante aporte Mario :]!

      Me alegra un montón, saber que el contenido que comparto contigo te sirve de ayuda e inspiración. Y que además hayas podido implementar consejos directos para aportar un estilo industrial a tu casa, y conseguir un hogar muy de tu estilo :].

      Responder
  13. Oscar Jiménez 13 diciembre, 2021

    ¡Excelente post!

    El estilo industrial cada vez esta ganando más peso en los hogares, siendo uno de los favoritos. Estos destacan por sus materiales y por la paleta de colores tan característica.

    Responder
    • Ana Utrilla 13 diciembre, 2021

      ¡Gracias por tan amables palabras Óscar!

      Me alegra saber que el contenido que comparto contigo te sirve de gran ayuda e inspiración. Y como bien indicas, para conseguir un estilo industrial propio, sólo hay que prestar atención a la combinación de materiales y colores, para obtener un espacio genuino, único. ¡Saludos!

      Responder
  14. Ana Romero 15 diciembre, 2021

    ¡Muy buen post!

    A mi la decoración industrial es mi favorita. Mi cocina cuenta con todos los detalles, hace poco hicimos algunos cambios. La pared la dejamos con ladrillo visto y decidimos cambiar las lámparas de isla por unas que pegarán más con el estilo. Estamos deseando ahora de pasarnos al salón y poner muebles metálicos y detalles para que nuestra hogar luzca como un auténtico loft neoyorkino

    Responder
    • Ana Utrilla 15 diciembre, 2021

      ¡Muchas gracias Ana, por compartir conmigo el resultado de tu cocina y salón!

      Espero que estos consejos de cómo conseguir un estilo industrial en tu hogar, te ayuden para tu próximo proyecto, tu salón comedor. ¡Saludos!

      Responder
  15. Ramón 8 marzo, 2023

    ¡Interesante post! El estilo industrial puede convertir un espacio en un lugar que sigue las tendencias de moda. Entre los elementos que deben destacar en tu nuevo espacio son las lámparas, que iluminen y le den un toque diseño.

    Responder
    • Ana Utrilla 9 marzo, 2023

      Me alegro de que te haya parecido interesante Ramón, desde luego estoy de acuerdo contigo en que la iluminación es un aspecto muy importante tanto técnico como estético en un proyecto de interiorismo. ¡Saludos!

      Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



Según lo dispuesto en el Reglamento Europeo en materia de Protección de Datos, te informo que los datos de carácter personal que me has proporcionado son gestionados por el responsable Ana Isabel Utrilla González  tras haberme facilitado/cedido sus datos de manera voluntaria mediante un correo electrónico tras tu suscripción. La finalidad de este fichero es moderar los mensajes. El usuario tiene derecho de acceso, rectificación, limitación o suprimir los datos enviando un correo electrónico a info@anautrilla.com desde la dirección que usó para el alta así como realizar una reclamación a la autoridad de control.

error: El contenido de esta página está protegido