¿Te encanta la decoración pero te pierdes con tanto estilo? ¿Quieres que tu casa derroche calidez, confort y personalidad?
Pues no me dejes ;), que hoy te quiero hablar de mis tres estilos favoritos, y cómo puedes combinarlos para que tu hogar sea de 10.
MIS CLAVES PARA COMBINAR ESTILOS EN DECORACIÓN DE INTERIORES
Aunque como interiorista, apenas puedo descartar estilos. Debido a que cada uno tiene sus propias singularidades. Si que tengo mis favoritos.
¿CÓMO PUEDO DECIDIRME ENTRE TANTA VARIEDAD?
Sencillo, me guío por las cualidades que transfiere al espacio al ser utilizado. Me explico, elijo aquellos estilos que a sus peculiaridades, aporten al espacio:
- Confort
- Calidez
- Funcionalidad
- Versatilidad (neutro)
- Estética
*Ojo, estas son las cualidades que yo principalmente espero que aporte un estilo, para utilizarlo en mis proyectos.
Luego dependiendo de los colores y materiales que use para crear el conjunto, puedo decantarme por otro estilo que me permita esa flexibilidad, por ejemplo cuando quieres agregar colores vivos.
Por ello, y para no volverme loca buscando entre las diferentes características que hacen genuino a cada estilo. Siempre tengo como punto de partida, mis tres estilos favoritos. Que son:
ESTILO ART DECÓ MODERNO + ESTILO MINIMALISTA
Como por ejemplo, hacer uso de la célebre frase de Mies Van der Rohe “Menos es más” o “Todo es parte del todo”. A través de un interior minimalista, es decir aportar las características que fundamentan este estilo:
- Las formas puras
- Espacios despejados
- Funcionalidad y simpleza
- Los colores neutros. Colores como el blanco, crudo o beige. (Fondos monocromos). Para acentuar: el uso del negro, rojo y marrón.
Lo que conocemos como Art Déco fue un estilo alternativo a la vanguardia: significó una modernidad más pragmática y ornamental. Que utópica y funcionalista, que acabó convirtiéndose en el gran estilo del deseo y el gusto modernos, tan característicos de las sociedades occidentales y del capitalismo de las primeras décadas siglo XX.
…”El art déco era un estilo opulento, y su exageración se atribuye a una reacción contra la austeridad forzada producto de la Primera Guerra Mundial. De manera simultánea a una creciente depresión económica, y al fantasma del acercamiento de la Segunda Guerra, había un deseo intenso por el escapismo.
La gente gozó de los placeres de la vida y del art déco durante la era del jazz”…
CARACTERÍSTICAS DEL ART DECÓ EN DECORACIÓN Y ARQUITECTURA:
- Se basa principalmente en la geometría imperante del cubo, la esfera y la línea recta, además de los imprescindibles zigzags.
- Por representar algunas abstracciones que se muestran en la naturaleza, rayos luminosos radiantes, nubes ondulantes.
- Representación fauna haciendo referencia a ciertas cualidades como la velocidad y usan para ello gacelas, galgos, panteras, garzas.
- Formas de fuentes congeladas ascendentes, como en celosías, o ilustraciones de fondo oscuro. Colores sobrios y sombríos en combinación con metálicos.
- Incorporación de nuevos materiales como: la baquelita, el cromo y el plástico, maderas nobles el ébano y el palisandro, pieles naturales de zapa, de tiburón, y el carey.
- Influencia en sus elemento ornamentales de culturas prehispanas de las culturas azteca, maya o inca. Motivos inspirados en los objetos de los descubrimientos arqueológicos de Egipto, mesopotamia, vikingo o de los pueblos africanos o indios.
- En arquitectura, además de las formas geométricas, se recurre a remates terminados escalonadamente y con proas marítimas, que sostienen mástiles que sirven como astas. Arcos y puertas ochavadas y lujosos materiales como el mármol, el granito y el aluminio conforman el conjunto decorativo.
ELEMENTOS QUE TRANSMITEN EL ESTILO ART DECÓ AL CONJUNTO
Después de recordar las principales características de este estilo tan elegante y generoso. Es hora de decidir qué detalles o piezas utilizar para crear una combinación equilibrada de estilos. Que transmitan la personalidad y carácter del mismo, pero sin abigarrar el conjunto final.
Para ello, me gusta contar con un elemento embajador del estilo como principal. Por ejemplo las luminarias, es decir, las pulidas lámparas de latón de múltiples puntos de luz. ¡Me encantan! ¡Y su variante en metal negro, también!
En ocasiones, son las formas geométricas, diagonales y más puristas del propio estilo, por las que me inclino. Éstas se pueden introducir a través del pavimento o revestimiento. Me explico, -que me pongo yo en plan técnica, y no hay que me pare ;)-. A través del estampado de las telas, del papel pintado o incluso del material con el vistas el suelo de tu espacio.
UTRI-CONSEJO
“Puedes combinar elementos de carácter Art Decó, junto a piezas más y mobiliario de alma nórdica de lineas sencillas. E incluso mobiliario modular de colores oscuros.
En contraste utiliza siempre accesorios de metal, optando por el latón, el bronce o el color dorado. Si además, introduces un patrón Art Decó, donde más va a lucir es en una pared principal, o en el suelo de la estancia, ganando en importancia. El resultado será sofisticado y muy elegante.
Personalmente me gusta transmitir este estilo a través de lámparas y apliques, junto a patrones geométricos, tan particulares del mismo. Piezas sutiles”
ESTILO MID CENTURY MODERNO.
La época dorada de este movimiento que fue a mediados del siglo XX y de ahí el nombre: Mid Century Modern. Los acabados eran mucho más sencillos, sin muchos detalles, pero con una alta funcionalidad. De ahí que siempre cumpliese con las características de forma y función. Tuvo gran auge en los países escandinavos, aquí se apostaba por un diseño tecnológico, funcional y asequible. (Estilo nórdico)
Fue un estilo visionario e innovador para su época que sigue vigente en la actualidad en especial en el mobiliario, donde encontramos piezas que se convirtieron en iconos de diseño.
Características del Mid Century Modern:
- Formas sencillas, lineales y limpias, de elegancia sutil. (Mobiliario icónico, o de “patas compás” tan característico de los años 50)
- Eliminación de detalles innecesarios. ¡Fuera ornamentación!
- Se muestran las formas y las estructuras, no se esconden.
- Se incluyen en el diseño, elementos de producción industrial.
- Prevalece la naturaleza, adaptando la vivienda a ella y utilizando elementos materiales naturales como la madera. (Tonos cálidos, acogedores)
- Fluidez y horizontalidad entre los diferentes espacios de la casa.
De este estilo me gusta en su mayoría el mobiliario, de formas sencillas, limpias. Me encantan, porque te permiten combinarlos con piezas más modernas, modulares. Y esto, te facilita la creación de una decoración equilibrada entre elementos curvos y rectos. De resultado atractivo, cálido y acogedor. Sin renunciar al confort y la funcionalidad.
ALGUNOS ELEMENTOS QUE MEJOR TRANSFIEREN EL ESTILO MID CENTURY MODERNO A TU DECORACIÓN
Sin duda piezas de mobiliario icónicos. O como te he mencionado anteriormente, el mobiliario característico nórdico, de los años 50-60. Donde predomina el uso de las “patas compás” y su principal material sea la madera de pátina envejecida. (De color madera natural envejecida)
Mobiliario como:
- Lounge Chair & Ottoman, DWS, DWC, de los Eames
- Organic Chair de Saarinen y Eames
- Ant Chair, Egg Chair, Swan Chair de Arne Jacobsen
- Wishbone Chair de Hans J.Wegner
- Mobiliario de Prouvé, etc.
UTRI-CONSEJO
“Puedes optar por los estampados de motivos geométricos nórdicos, para los textiles, o Arte Pop para vestir tus paredes, junto a relojes de latón o bronce estelares o “starburst clock”.
Mucha madera, incluso para revestir una pared principal. Manteniendo una paleta de colores de tonos semejantes a la naturaleza. De esta forma, si tienes mobiliario más moderno aunque de estilo nórdico, el conjunto funcionará igualmente. Si optas por unirlo a piezas más elegantes, sofisticadas, obteniendo así un Mid-Century Modern Glam“
ESTILO NORD-ETHNIC O SCANDINAVIAN ETHNIC.
(Unión de piezas y mobiliario nórdico junto a accesorios, textiles y mobiliario auxiliar de estilo étnico)
Por último, un estilo, en el que a simple vista, se percibe una sensación de bienestar y calidez. En esta unión se equilibran la funcionalidad y sencillez, con elementos artesanales, genuinos y decorativos como los étnicos.
Un ejemplo visual de éste, es el que transmite a través de sus imágenes, la fotógrafa y estilista de interiores Paulina Arcklin. Fuente de inspiración, sus proyectos destacan por la fusión de elementos de estilos escandinavo/nórdico y étnico…En tendencia este año, también llamado “Norednico”.
Características del estilo Escandinavo/ nórdico Étnico
- Ambientes abiertos, amplios, muy luminosos, de grandes ventanas y cortinas vaporosas, translúcidas.
- Los colores predominantes, varían entre el blanco y el avellana, en contraste con el negro y el marrón oscuro
- Mobiliario escandinavo o nórdico, funcional, práctico y minimalista. (Madera natural de tonos claros)
- Accesorios y mobiliario auxiliar étnicos, metálicos, de cerámica, en piedra, madera, mimbre y tejidos de fibras naturales.
UTRI-CONSEJO
“No hace falta que “calques” este estilo de las revistas o de lo que hayas visto en Internet. Este estilo es muy versátil, ¡por eso me gusta tanto!
Y ¿Por qué?
Porque puedes agregar elementos más modernos, sofisticados o refinados. Y lograr un conjunto más elegante. O por el contrario, y como me gusta a mi, mobiliario rústico e incluso industrial, o de estilo granja inglesa. E incluso si introduces plantas de hoja grande, tendrás un estilo tropical.
Los accesorios que aportes de tu propia cosecha, son los que dan carácter genuino a tu hogar ;).“
Y hasta aquí, mis “utri-consejos”, para combinar estos tres estilos, creo que no me dejo nada ;).
¿QUÉ TE HA PARECIDO? ¿ES ALGUNO DE ESTOS ESTILO TU FAVORITO? ¿QUÉ ELEMENTOS UTILIZAS PARA APORTAR TU PERSONALIDAD A TU HOGAR?
¡Cuéntamelo todo! Estaré encantada de leerte.
Un fuerte abrazo
Como siempre, fascinante!
Muy útiles tus consejos.
Muchas gracias!!
¡Bienvenida Ana!
Muchas gracias, me alegra saber que mis “utri-consejos” te han servido de ayuda. Espero que tu dormitorio sea tal y cómo tu necesitas, ahora que tienes las claves 😉
Me encantaría aprender sobre decoración y por ello estoy interesada en los cursos virtuales.
Gracias
Hola Gricel, me alegra mucho saber que compartimos pasiones :], no obstante como formación online de decoración, de momento no ofrezco dicho servicio. (Pero es algo que tengo pendiente ;] Aquí tienes más de 80 artículos de con los que empezar a introducirte en el mundo del interiorismo y si necesitas focalizar y presentar tus ideas de manera clara y concisa, aquí te dejo Mi guía para realizar tus propios moodboards, espero que te ayuden!
Gracias por estas claves para combinar los estilos de decoración. Me ha gustado y me ha servido de mucha ayuda. Me siento inspirada, un saludo
¡Qué bien Jimena! Me alegra saber que los consejos que comparto contigo te sirven de inspiración y ayuda. Y más en este tema de combinar estilos diferentes en el que muchos os sentís poca confianza al intentar mezclar diversos elementos decorativos, de distintos estilos :].
He estado en una tienda de decoración y me he dado cuenta de qué lo que más me gustaba eran piezas en metal dorado del estilo glam y en metal negro del estilo industrial.
No estoy segura si puedo mezclar este tipo de objetos, parecen muy distantes.
No he podido encontrar fotos en internet donde mezclen estos 2 estilos para que me aclarara las ideas.
¿ Crees que podrían combinar bien?.
Gracias
¡Gracias por compartir conmigo tus dudas Carolina!
En principio es posible conseguir una mezcla equilibrada de ambos estilos, siempre y cuando encuentres el nexo en común entre ambos. Así que ánimo que estoy segura de que lo vas a conseguir. ¡Saludos!