¿Sabes ya en qué consiste el estilo étnico? ¿Y cómo se diferencia del estilo rústico?
Una vez veas cómo puedes componer un fantástico espacio de estilo étnico. Seguro que también vas a querer introducirlo en tu hogar o espacio de trabajo
¿Quieres saber qué debes unir para conseguir un conjunto étnico en tu próxima decoración?
Para continuar con la sucesión de estilos que puedes escoger para aplicarlos a tu decoración de interiores, esta vez he optado por el estilo étnico.
Su principal encanto, al igual que en el estilo rústico, en el uso de mobiliario robusto y contundente, de líneas rectas (colonial). O de formas exquisitamente labradas como en el mobiliario o accesorios balineses.
Su belleza reside en los elementos que emplees, y cómo los combines. En utilizar el mobiliario y accesorios específicos de una cultura étnica.
Algunas más utilizadas son la africana, marroquí, balinesa, azteca, o navaja, entre otras.
Junto a otros elementos o mobiliario más contemporáneo, simple o minimalista, creando un contraste de formas, que no sobrecargue la estancia.
En mi caso, tengo debilidad por los accesorios de cultura africana, marroquí y por el mobiliario balinés. (Conoce más sobre esta cultura y sus elementos arquitectónicos aquí) – y tú dirás…” ¡Y a quién no!” :)-
Una vez que conoces también rasgos de otras culturas, su forma de vivir, sus costumbres, también sientes que quieres formar parte de ella.
Teniendo un pedacito, es decir, una antigüedad, accesorios, o a través de pequeños objetos que has traído de ese viaje tan espectacular que hiciste.
UTRI-CONSEJO
“Éstos accesorios, enriquecen de manera elegante tu espacio, colócalos en vitrinas iluminadas para darle la importancia que se merecen.
Un elemento fundamental puede ser: un busto en madera, un collar étnico en vitrina, o una fotografía de esa persona que te cruzaste en tu viaje”.
Personalmente, tengo mis objetos en vitrinas a la altura de la vista. De este modo, que cada vez que las veo, me hagan recordar el momento en el que las obtuve, el entorno y las experiencias adquiridas.
Como verás, es un estilo apto cien por cien, para aventureros, que no se conforman con su cultura occidental. Si no que exploran otros entornos, y beben de los recuerdos a través de los accesorios que decoran sus espacios.
Por otro lado, si como yo, te gusta viajar pero no tienes el tiempo suficiente como para explorar el mundo entero, puedes adquirir objetos singulares de otras culturas en tiendas exóticas, mercadillos artesanales.
Y aunque no estés pisando la India, la Isla de Bali o el Yucatán, puedes tener igualmente un trocito de su cultura en tu hogar o espacio de trabajo.
¿Y para combinarlo?
Muy simple, como el mobiliario y accesorios étnicos, constan de muchísima personalidad, por sí mismos, sólo tienes que dejar que el conjunto se equilibre. Aplicar elementos más sencillos y minimalistas o contemporáneos.
Un ejemplo claro, es el estilo nórdico étnico, o como se llama ahora “Boho Chic” (de éste otro te hablaré las próximas semanas:)
Además es un estilo bastante similar al rústico (echa un vistazo a sus características aquí), va a ser muy fácil decorar tu espacio con el estilo étnico.
El estilo étnico se caracteriza por ser un estilo cálido, castizo y acogedor.
Colores vivos, alegres, con fuerza, son los más utilizados tanto en el textil como en el revestimiento. Los colores que deben predominar en una decoración de estilo étnico, son los tonos cálidos como los rojizos, el terracota o el bronce.
A su vez, los colores brillantes, como el amarillo azafrán, el ocre o el verde oliva, pueden adaptarse también a este tipo de decoración.
Los colores utilizados en cada cultura, se reflejan perfectamente en el uso de sus textiles, donde figuras geométricas compiten frente a mándalas o formas más suaves y curvas.
Al igual que los colores, dependerá del textil que utilices para la decoración de tu espacio de trabajo u hogar.
UTRI-CONSEJO
“Si quieres una decoración especialmente atractiva, puedes conseguirla a través de una dicotomía en tonos muy oscuros y tonos blanco o beige.
En este caso opta por, la decoración africana, marroquí o balinesa, donde los marrones se unen a tonos negros. Y así, crear un contraste parecido al que se da en los espacios nórdicos o minimalistas.”
Algunas de las cuales son tendencia este año 2016, son las inspiradas en las culturas como: la Azteca, Quechua, Qilt, Navajo, Marroquí, Africana, India o Turca.
Utilizar telas para decorar, sobre todo si tienen estampados o texturas. Los muebles son principalmente de maderas oscuras y de estilo rústico o colonial.
Los textiles marcan fuertemente el estilo étnico: tapizados, alfombras, manteles y cojines con estampados a mano. Con dibujos típicos o imitación de pieles de animales.
Los materiales empleados en el estilo étnico, son los que puedes encontrar en la naturaleza. Como protagonista será la madera, junto con el barro, la arcilla, el mimbre, el ratán o el bambú. Junto a los metales como la plata, bronce o el latón.
Los objetos decorativos son característicos: tapices, artesanías, cerámicas, amuletos, figuras de madera tallada. Además de máscaras y objetos castizos, jarrones, decoración con ramas, velas e inciensos.
El mobiliario, en maderas sin tratar, de aspecto rústico, mézclalo con piezas de lineas rectas. De estilo contemporáneo o colonial, con tiradores y detalles metálicos, como el bronce o el latón.
Al igual que con el mueble rústico. El estilo étnico se originó ante la necesidad del hombre de campo. De otorgar a sus habitaciones funcionalidad, comodidad y un toque artístico a sus muebles.
Las maderas fuertes y macizas, que le brinda un buen tamaño y soporte. Éstas son ideales para este tipo de mobiliario. El mueble que se fabrica en maderas duras logrará más consistencia.
Creándose así un mueble macizo y muy robusto. Donde el paso del tiempo sólo es visible en la propia pátina de la madera, perdurando generaciones.
Los accesorios en contraste con la madera, son especialmente de fibra natural, como cestos de ratán y mimbre.
No pueden faltar los elementos, en barro y cerámica de bonitos dibujos tribales o geométricos. Así como metálicos en plata, latón o bronce. Accesorios con estos metales, son elegantes collares étnicos y lámparas de estilo marroquí.
UTRI-CONSEJO
“Utiliza mobiliario étnico de pátina oscura, así como accesorios. O textiles dónde no se apliquen más de tres colores a la vez, mejor si son neutros.
Al aplicar esta combinación, se consigue elegancia, además de un contraste de marcado carácter.
Para ello, hay que colocar el mobiliario y accesorios, sobre una base de color claro. Como pueden ser el blanco, beige o crudo
Para romper con el conjunto neutro. Aplica un tercer color brillante como puede ser el amarillo, el naranja, o un verde manzana”.
Una vez que tienes los elementos básicos para crear una decoración de estilo étnico,
¿Te animarás a emplearla en alguno de tus espacios? ¿Y cuál de ellos elegirías?
Anímate y deja tu comentario, estaré encantada de leerte.
*NOTA: las imágenes son todas de pinterest y google, modificadas por mi para realizar los moodboards.
¡Hola Ana! Qué genial es este post. La decoración con elementos de este tipo me resulta exquisita. Los textiles siempre me dejan embobada. Los ultriconsejos como siempre geniales. Yo soy muy de maderas oscuras y objetos de otras culturas. A ver si poco a poco puedo ir creando colección 🙂 Un abrazo.
¡Hola Nazaret :)!
Me alegro mucho de que te sea de ayuda e inspiración. Me pasa igual que a ti, adoro los elementos étnicos, sobre todo los retratos de personas, de mirada intensa, las lámparas y candiles marroquíes o los cuadros de madera labrada balineses, como textiles me encantan los de cultura africana o navaja. Combinan fenomenal en cualquier estancia. Y en cuanto a la colección, yo también espero ampliarla poco a poco 😉 ¡Un fuerte abrazo!