fbpx

CÓMO DECORAR EN ESTILO WABI SABI: MOODBOARD

Estilo Wabi sabi de habitación japandi en tonos neutros por cocolapine @Utrillanais

¿Estás cansada de la perfección y la simetría en tu decoración de interiores? ¿Necesitas un hogar que te represente, no para exponerlo? ¡Entonces sigue leyendo porque esto te interesa!

Es muy difícil definir el estilo Wabi Sabi. Es una poesía de matices y sutilezas que desafía las meras palabras. No es un “estilo” de decoración como tal, sino más bien una forma de pensar.

 

Es el arte japonés de encontrar la belleza en la imperfección y la profundidad en la naturaleza.

 

Al comprender Wabi Sabi, uno llega a abrazar y celebrar las grietas, las imperfecciones, las marcas que dejan tras de sí el tiempo, el clima y el uso continuado. Por ejemplo, piensa en ese par de vaqueros que tanto te gustan, que te los pones “20 mil veces”, porque te quedan fenomenal. Se desgastan, se deterioran, pero no quieres deshacerte de ellos… ¡Al fin y al cabo te quedan de fábula!

Son piezas de tu propia historia: fotos antiguas de familia, portadas encuadernadas de tus libros favoritos, o discos, una vajilla que te ha visto crecer…

El estilo Wabi Sabi es humilde, modesto y simple. Es un tipo de belleza silenciosa, no declarada, que espera pacientemente ser descubierta. Será tendencia este 2018

Estancia de estilo Wabi sabi en el que se mezclan piezas escandinavas y filosofía japonesa @Utrillanais

 

¿CÓMO TRASLADAR LA TENDENCIA DE ESTILO WABI SABI A TU HOGAR?

 

Es esa vuelta a lo sencillo y natural, en ese énfasis en el uso de texturas y materiales orgánicos, a ser posible elaborados de forma artesanal. Con todas sus imperfecciones, así como abrazar la autenticidad de cada pieza, aunque ello suponga tener algo fuera de control.

 

“Acepta la idea de que al fin y al cabo tu casa está para vivirla, no para tenerla impecable, ni en perfecto estado de exposición”.

 

En resumen, Wabi Sabi es una filosofía de vida japonesa que se enfoca en encontrar la belleza dentro de las imperfecciones de la vida y en aceptar el ciclo natural de crecimiento y decadencia. En realidad, es lo opuesto a nuestra filosofía de belleza occidental, de origen griego.

Moodboard de estilo wabi sabi de tonos neutros @Utrillanais

En la decoración, la filosofía de Wabi Sabi se expresa en interiores no tan perfectos. Es decir, en diseños asimétricos, en materiales crudos y naturales, en el valor de lo imperfecto que puedes encontrar en productos hechos a mano. Sin duda, esta es la estética más relevante en interiores siendo tendencia este año.

 

MOODBOARD DE MATERIALES EN ESTILO WABI SABI

Porque parece que este año será tendencia decorativa “el estilo Wabi Sabi” , aunque no sea un nuevo estilo.Puedes buscar más sobre el estilo característico de Axel Vervoordt para obtener más información.

Sin duda, donde esta estética es realmente fuerte, es en los interiores escandinavos.

Moodboard de estilo neo-rústico, wabi sabi en tonos nude y neutros @Utrillanais

Si recuerdas, ya he hablado de esta mezcla entre el japonés Wabi Sabi y el estilo escandinavo, llamado Japandi . Estoy pensando en interiores minimalistas con un estilo neo-rústico , con colores neutros, materiales naturales, diferentes acabados, aspecto envejecido.

Paredes de estilo wabi sasbi con textura en tonos neutros @Utrillanais

Para explicar mejor esta tendencia interior, te mostraré un moodboard de la interiorista italiana, Elisabetta Rizzato, de este hermoso estilo. Para crear este collage o moodboard reuniendo materiales y objetos de orígenes muy diferentes:

Como puedes ver, los colores son neutros, las superficies son táctiles y desgastadas por el tiempo. Los objetos son pocos e imperfectos, pero cuentan una historia.

  • Un marco viejo
  • Algunas herramientas antiguas
  • Postales de la feria de muebles de Colonia IMM
  • Dos objetos de cuero hechos a mano
  • Una carta de menú antigua
  • Una muestra de un material muy crudo en granos, obtenido de los residuos reciclados
  • Alguna rama seca
  • Muestras de gres y cerámica

Mooboard para saber cómo decorar con estilo Wabi Sabi de Elisabetta Rizzato @Utrillanais

 

¿Te gustaría diseñar unos moodboards con mucho estilo por ti misma?

[one-half-first]Guía para crear tus propios moodboards @Utrillanais[/one-half-first][one-half]

P.D: GUÍA PASO A PASO + PLANTILLAS + 90 EJEMPLOS fáciles, con los que aprender a crear tus propios moodboards.

Tus propios moodboards de forma sencilla y sin complicaciones, con los elementos esenciales que necesitas para transmitir todas tus ideas, emociones, así como tu estilo y personalidad a tu propio hogar.

SÍ, NECESITO ESTA GUÍA  AHORA POR 47€ Imp. Incl. 

[/one-half]

 

EL ESTILO WABI SABI | NO ES SÓLO CEMENTO Y MADERA EN BRUTO

De esta corriente estética surge una serie de micro tendencias en los distintos sectores. Estoy pensando, por ejemplo, en la cerámica para la arquitectura : el efecto cemento y las baldosas sombreadas se encuentran entre las propuestas más actuales de empresas del sector.

Moodboard de estilo wabi sabi, industrial y nórdico @Utrillanais

Cemento, fondos de pantalla de efecto crudo, madera rugosa, son los acabados perfectos para decorar en estilo Wabi Sabi. Pero sinceramente, no son los mejores en términos de practicidad. Para lograr un efecto material y neo-rústico, una alternativa inteligente es elegir azulejos con un efecto gastado.

 

PARA CONSEGUIR UN HOGAR WABI SABI RECUERDA QUE:

  • El hecho de que un enfoque wabi-sabi valora la imperfección no significa que tolera el caos lleno de desorden. Una casa de estilo wabi sabi debe estar libre de obstáculos y altamente organizada, para inspirar sentimientos de paz y tranquilidad, pero no obsesivamente. Si aceptas a una estética mínimalista, estarás a medio camino ;].

 

Recuerda, no se trata de simplicidad por simplicidad; se trata más de tener sentido del orden para invitar a una sensación de calma a su hogar.

 

Moodboard de estilo wabi sabi en tonos pastel y neutros @Utrillanais

 

  • Los materiales orgánicos y los elementos de la naturaleza son los principales componentes de una casa wabi-sabi. Además, las impurezas naturales que se encuentran en las plantas, la madera y la piedra son excelentes recordatorios diarios de la belleza que se puede encontrar en la imperfección. (Integrar muebles de madera, flores frescas y tantas plantas como quieras)

 

No todo debe ser coherente y ultracohesivo a tiempo completo.

 

  • De hecho, una coincidencia excesiva, puede disminuir seriamente el carácter y el ambiente acogedor de un hogar. Ahora, no te vuelvas loca, haciendo justamente lo contrario. Sino que te sientas bien, añadiendo algo que ames a tu hogar. Sin ser necesariamente una pieza impecable desprovista de “defectos”. Cuando se trata de wabi-sabi, esa imperfección es, bueno, perfecta ;].

Moodboard de estilo escandinavo y toque wabi sabi en tonos neutros por @Utrillanais

  • Una sensibilidad wabi-sabi es aquella que mantiene las posesiones al mínimo, introducir solo aquellas que traen nostalgia, belleza, utilidad o una combinación de todo. No se trata de ser un “radical minimalista”,  sino que tiene como objetivo, mantener las cosas que son esenciales para un espíritu tranquilo y feliz a fin de maximizar la alegría de la vida cotidiana.

 

…A diferencia de un entusiasta minimalista, que podría deshacerse de un jarrón que le gusta, pero que no encaja en su estética… Un enamorado del wabi-sabi,  guardará ese jarrón solo porque le hace feliz.

 

¿TE GUSTARÍA DISEÑAR UNOS MOODBOARDS COMO LOS MÍOS Y CREARLOS POR TI MISMA?

[one-half-first]Guía para crear tus propios moodboards @Utrillanais[/one-half-first][one-half]

P.D: GUÍA PASO A PASO + PLANTILLAS + 90 EJEMPLOS fáciles, con los que aprender a crear tus propios moodboards.

Tus propios moodboards de forma sencilla y sin complicaciones, con los elementos esenciales que necesitas para transmitir todas tus ideas, emociones, así como tu estilo y personalidad a tu propio hogar.

QUIERO CONOCER MÁS 

[/one-half]

¿TE AGOTA BUSCAR SOLUCIONES QUE MEJOREN EL DISEÑO E INTERIOR DE TU ALOJAMIENTO RURAL?

Te regalo mi ebook para incluir en tu negocio CLAVES DE DISEÑO DE INTERIORES y aprender a mejorar el interiorismo de tu alojamiento, aumentar el valor de tu establecimiento y que las reservas online se multiplen.

COMPÁRTELO

ACERCA DE ANA UTRILLA

ACERCA DE ANA UTRILLA

Soy Ana Utrilla, diseñadora de interiores e industrial y ayudo a gente como tú a transformar su casa en el hogar que llevan en el corazón. Un refugio que les permita sentirse por fin en casa después de un largo día de trabajo. Si estás aquí es porque quieres reformar o redecorar tu casa. Si además deseas dejar de perder el tiempo en buscar soluciones al azar, apúntate a mi newsletter y descárgate gratis mi ebook 7 IMPRESCINDIBLES PARA MEJORAR TU HOGAR .

1 comentario
  1. Ana Utrilla 3 mayo, 2018

    ¡Bienvenida Carolina!
    No podría estar más de acuerdo contigo, mi dedicación, exclusividad y atención, por el detalle y la personalización, son para conseguir HOGARES únicos, funcionales y acogedores.

    Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



Según lo dispuesto en el Reglamento Europeo en materia de Protección de Datos, te informo que los datos de carácter personal que me has proporcionado son gestionados por el responsable Ana Isabel Utrilla González  tras haberme facilitado/cedido sus datos de manera voluntaria mediante un correo electrónico tras tu suscripción. La finalidad de este fichero es moderar los mensajes. El usuario tiene derecho de acceso, rectificación, limitación o suprimir los datos enviando un correo electrónico a info@anautrilla.com desde la dirección que usó para el alta así como realizar una reclamación a la autoridad de control.

error: El contenido de esta página está protegido