¿El estilo japandi es el nuevo escandi? ¿Te imaginas de dónde surge esta elegante fusión?
La palabra Japandi es la fusión entre palabras “japonesas y escandinavas” . Es el nombre de una tendencia y filosofía de diseño ascendente que combina ambos estilos. Siendo el estilo japandi tendencia en el 2017.
Como resultado de esta creciente tendencia, interiores limpios y minimlistas, pero cálidos y acogedores al mismo tiempo. Creando una atmósfera absolutamente hermosa. Donde la paz y la armonía de la decoración Zen, se une con la calidez de la decoración escandinava.
EL ESTILO JAPANDI: DONDE LA ELEGANCIA SE ENCUENTRA CON EL MINIMALISMO
Más que un estilo interior, Japandi es una filosofía. De hecho, en él se unen el minimalismo escandinavo con el espíritu japonés wabi sabi , que encuentra la perfección en la imperfección. Esto se traduce en la belleza de la artesanía y de la decoración tradicional, de materias primas y elementos simples y naturales.
En el estilo Japandi, se fusiona las mejores características de dos estilos de inspiración étnica. Creando así una unión perfecta, debido a que ambas filosofías, tanto la japonesa como la escandinava tienen mucho en común. Es decir, que ambas culturas tienen una estética y un diseño muy similares. Basados en el minimalismo, en una apreciación silenciosa de la belleza en lo funcional y en un enfoque sereno de la vida.
CÓMO PUEDES CREAR TU INTERIOR DE UN ESTILO JAPANDI PERFECTO
*Antes de que sigas leyendo…debo decirte que si amas el color y los ambientes decorados profusamente…Siento decirte…¡Que este estilo no es para ti!
Ya que, la simplicidad, la ligereza y el enfoque en la funcionalidad sobre lujosos adornos y adornos, son el elemento central en el diseño nórdico y zen. Si bien en sus formas originales los estilos japonés y escandinavo parecen similares, cuando se aplican juntos ofrecen una nueva versatilidad y practicidad y una paleta de colores más extensa.
1.- PALETA DE COLORES
Una paleta de colores cálidos y neutros es la base de cada interior de estilo japandi . Más que el blanco total Scandi , este estilo funciona en colores apagados, empolvados y tonos naturales, como marrón y beige.
Los tonos gris y negro, también funcionan muy bien, para crear un estado de ánimo más dramático, pero no lo utilices de manera dominante.
El estilo Japandi es el perfecto terreno común, entre el esquema de colores fríos y brillantes del estilo escandinavo, con el cálido y natural de los japoneses. Aunque también, se pueden mezclar tonos más frescos aunque empolvados y tenues de rosa, azul y verde. Que con accesorios o detalles terrosos y elementos de madera, se pueden equilibrar.
Los estallidos de color se pueden introducir aquí y allá siempre que no rompan la armonía ni el enfoque minimalista del diseño.
Se pueden utilizar también, los colores en tendencia actual del estilo Scandi, como el rosa y el azul suave y el gris; sin embargo, hay diferencias sutiles como la introducción del color menta, el verde esmeralda y tonos marinos más profundos.
En cuanto al color de los muebles, el estilo japandi toma los tonos oscuros (inspirados en los interiores de las casas tradicionales japonesas) y los combina con los tonos claros característicos del roble que se encuentran en el Scandi.
2.- MINIMALISMO, LIGERO, ORDENADO Y DESPROVISTO DE ADORNOS INNECESARIOS
Los interiores de estilo Japandi son simples, funcionales e impactantes. Los hogares de estilo japandi, tienen un interiorismo basado en espacios abiertos, de libre circulación. Donde cada objeto tiene su propio propósito, no hay espacio para adornos y decoración superflua.
Las piezas de los muebles se eligen cuidadosamente y son en sí mismas una audaz declaración, de líneas limpias y minimalistas. Mobiliario de altura no estándar, si no que tienen una altura más baja; según la filosofía japonesa que fomenta la conexión de las personas con la tierra.
La decoración y los accesorios son mínimos también: principalmente con plantas, sencillos jarrones de cristal, libros o cerámica artesanal.
La decoración en las paredes, se reduce a unas pocas piezas, no como las galerías de marcos interminables, que estamos acostumbrados a ver. Sino que en su lugar, el espacio se reserva para una pieza de arte, normalmente abstracta enmarcada. O bien un paisaje natural, son suficientes para conseguir un conjunto armónico.
3.- MATERIALES DE IMPERFECCIÓN NATURAL
La ética de Wabi Sabi Japan se basa en el amor por la imperfección natural y artesanal.
Por ello te animo a que elijas muebles en materiales nobles, simples y naturales, siempre de alta calidad. Como puede ser la madera maciza en tonos medios. Haciendo coincidir las telas texturizadas y naturales, desprovistas de estampados y diseños estridentes.
Los interiores japandi son limpios pero cálidos a la vez y están inundados de elementos naturales como:
- El bambú
- El rattán
- El papel de arroz
- Maderas claras
- El Lino
- La cerámica
- La piedra
Por otro lado, siempre puedes recurrir a los accesorios tradicionales japoneses como:
- Papel tapiz lacado a mano “urushi“
- Telas Shibori
- Como cerámica Kitsugi y hecha a mano
- O lámparas de papel texturizado u origami
4.- PLANTAS DE INTERIOR PARA UNA PIZCA DE FRESCURA
La decoración del estilo Japandi, se basa principalmente en el uso de plantas de interior. Es uno de los elementos básicos de este estilo. Y un clásico, en el diseño escandinavo , las plantas de interior se utilizan a menudo en el estilo japandi como acentos estéticos.
Sin embargo, debido a la fuerte influencia Zen en este estilo, prima la calidad sobre la cantidad. Esto significa, que no tienes que transformar tu espacio en una jungla. Donde las esquinas estén llenas de plantas; sino colocar solo unas pocas plantas (o tal vez, sólo una) para decorar con una atrevida simplicidad.
Opta siempre, por plantas altas con hojas elegantes y formas simples, sin olvidarte de escoger bien el estilo y estética de la maceta.
5.- COMBINA LA RELAJACIÓN CON LA ELEGANCIA ATEMPORAL
Encontrar el equilibrio justo entre un espacio reducido, minimalista y uno acogedor no es fácil, pero es la clave para un interior de estilo japandi perfecto.
Para conseguir un estilo japandi, puedes mezclar y combinar de diversas maneras la decoración escandinava y japonesa.
Utiliza por ejemplo: el mismo estilo y material en piezas como la mesa de comedor y la de café o centro. Combina éstas con sillas y sofás de estilo contemporáneo urbano. Después añade elementos de materiales naturales como el corcho, el rattán, el bambú o el lino.
Escoge un diseño de mobiliario bajo, experimentando con la altura asimétrica de otras piezas para romper la monotonía o linealidad del diseño. Colocar un pavimento o suelo en madera natural, tonos empolvados pastel para las paredes, junto a neutros.
Telas naturales como el lino, el algodón, de cojines, mantas, camino de mesa…Siempre en colores lisos. Una gran pieza de arte abstracto para la pared y una hermosa planta como punto focal…
A pesar de ser una nueva tendencia en el diseño de interiores, el estilo japandi tiene todo el potencial de convertirse en un movimiento de diseño atemporal, capaz de ser apreciado en las próximas décadas.
¿Conocías ya este estilo? ¿Añadirías algún elemento más al estilo japandi?
Increible tu blog, ideas muy creativas donde puedes disfrutar de cada letra escritas y notar la pasion que te gusta mucho el diseño de espacios
A todos les quiero recomendar mi pagina en instagram una pagina donde te damos muchas ideas de cada rincon de tu espacio @ATTICHOME
¡Gracias @Attihome!
Me alegra mucho saber que mis publicaciones sirven de utilidad e inspiración. Y sí, mi pasión es crear espacios donde aumentar el bienestar de las personas desde un punto de vista funcional, acogedor, sin renunciar al diseño o estilo. ¡Saludos!
SENCILLAMENTE ESRES UNA PERSONA GENIAL, MUY ESPECIAL , QUE COMPARTE SUS CONOCIMENTOS Y SU TIMPOR , NO TENGO CON QUE AGRADECER TANTA GENTILEZA , SOLO ENVIANDOLE MIL BENDICIONES . GRACIAS
¡Bienvenida Teresa!
¡Muchísimas gracias por tu amable comentario! Me alegra mucho saber que el contenido que comparto contigo, te sirve de ayuda e inspiración. Espero que puedas resolver además todas tus dudas a la hora de ponerte “manos a la obra” con tus proyectos de decoración, si no, ya sabes dónde encontrarme ;). ¡Un fuerte abrazo!
Ana, desde Argentina estoy encantada con tu blog.
La información brindada es muy precisa y la selección de imágenes de muy buen gusto.
Felicitaciones y gracias por compartir.
Saludos!!!
¡Hola Naty!
Muchas gracias por tan amable comentario, me alegra muchísimo que el contenido que comparto contigo sea de tu total utilidad. Espero que también te ayude con tus próximos proyectos de decoración y en tu búsqueda de inspiración :], ¡¡espero verte más por el blog!!
Os doy las gracias por la información. Resulta muy útil e interesante para quienes nos gusta el estilo japones en casa. Para este tipo de cosas, yo lo que recomiendo es la ayuda de un profesional cualificado que redecore nuestro hogar . Espero que sigais escribiendo artículos de tanta calidad como este. Un abrazo y me habéis inspirado mucho!!
Muchas gracias por tu amable comentario, me alegra un montón saber que lo que comparto contigo te sirve de ayuda e inspiración. ;]
Me interesa mucho poder conocer este estilo.
Hola Renata,
Muchas gracias por tu amable comentario, me alegra además saber que este estilo tan sencillo y elegante te llama la atención tanto, que te gustaría conocer mejor sus características :], la verdad que sólo tienes que “bucear” un poco por la red para conocer más aspectos sobre este luminoso y cálido estilo
Muchas gracias por compartir este contenido sobre el estilo japandi. Sin duda es un estilo con mucha armonía y elegancia
Gracias a ti Rebeca, por tan amable comentario, me alegra saber que el contenido que comparto contigo te sirve de ayuda e inspiración. Y sí, estoy de acuerdo contigo en que el estilo Japandi además de ser una apuesta segura para conseguir calma y equilibrio en el interiorismo y decoración de tu hogar, aporta a partes iguales armonía y elegancia :].