Una vez más, quiero poner a tu servicio mi experiencia como turista rural y completarla con mi perfil de interiorista, para aportarte una visión lo más objetiva posible.
En definitiva, para ayudarte a mejorar los aspectos que hacen de tu hotel o casa rural se diferencie del resto.
CÓMO EVITAR LOS ERRORES MÁS COMUNES EN DISEÑO E INTERIORISMO DE TU ALOJAMIENTO RURAL CON ENCANTO.
Como por el momento, toca disfrutar del turismo rural desde casa, con esta situación de confinamiento. En la que nos vemos avocados por el COVID-19. (Aunque siempre viajo de manera nacional y puntualmente internacional, este año con más motivo #Esteañomequedo )
Para aprovechar este tiempo, en el que no hay ocupación de tu establecimiento, para evitar estos cinco errores en el interiorismo de tu alojamiento rural, si has decidido renovar el aspecto de tu negocio.
ESTO SON LOS 5 ERRORES QUE DEBES EVITAR EN EL INTERIORISMO DE TU ALOJAMIENTO RURAL CON ENCANTO.
Después de ponerte en situación, ahora sí ;], quiero explicarte los errores más comunes que he encontrado en alojamientos rural, y que te recomiendo que evites al reformar o cambiar el interiorismo de tu establecimiento.
1.- PRIMER ERROR A EVITAR: NO TENER EN CUENTA LAS NECESIDADES DE TU CLIENTE IDEAL. (Para aportar un equipamiento e instalaciones en consonancia).
Las mejores pistas de cómo puedes atraer a un mayor número de clientes a tu establecimiento, e incluso fidelizar a tus clientes. Es conociendo muy mucho, al perfil o tipo de cliente que suele alojarse en tu alojamiento turístico, hotel o casa rural con encanto.
Porque parece demasiado evidente, portar un completo equipamiento, confortable, funcional y en definitiva acogedor. Pero el aspecto clave, te lo dará tu tipo de cliente, es decir, qué necesidades vas a cubrir de este tipo de cliente, para que se sienta totalmente como en casa, o en su defecto en casa de un amigo ;].
Ejemplo:
Los clientes que suelen alojarse en tu alojamiento turístico o casa rural, suelen hacer ejercicio. Les gusta tanto la actividad al aire libre como disfrutar de una sesión de gimnasio en interior…
¿Quieres una pista? Quizás puedas incorporar una zona diseñada a modo de gimnasio en tu establecimiento, o una sauna para después del ejercicio, etc… (Este aspecto pueda suponer una buena inversión en tu negocio, pero también podrás aumentar el valor de tu oferta).
*EXPERIENCIA PROPIA:
Intentar disfrutar de unas merecidas vacaciones en pleno pirineo en otoño, y no disponer ni de mantas, la calefacción averiada y la leña a cuenta gotas… ( Donde para más inri, el edredón parecía de cuarta mano y las sábanas heredadas de la abuela, no sólo por su diseño (que no es por ponerme quisquillosa), sino por las pelotillas del tejido)…
CONSEJO: Utiliza siempre ropa de cama blanca, es la más fácil de mantener y sobre todo, la que mejor impresión de limpieza aporta.
2.- SEGUNDO ERROR A EVITAR: NO INVERTIR EN UN BUEN AISLAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO. (Sobre todo en ubicaciones de mucha actividad o céntricas).
Invertir en un buen aislamiento término y acústico, te permite ahorrar y regular de manera eficiente la energía. Ya que además de obtener un interior debidamente aislado, necesitarás menos energía para mantener la temperatura interior.
Aprovechando así de manera correcta los recursos, y como resultado un alojamiento bien aislado, eficiente.
#EJEMPLO II, MI EXPERIENCIA COMO TURISTA RURAL
A través de aislamientos como la lana de roca o las ventadas de doble acristalamiento son a la vez aislantes térmicos y acústicos. De este modo, conseguirás aumentar el confort y el bienestar en tu alojamiento.
Cada vez que dedico tiempo a buscar el «alojamiento perfecto» para mis vacaciones o escapadas de fin de semana.
Tengo muy presente las malas experiencias,- ya que son el claro ejemplo de lo que no se debe reservar-; y que he tenido «la suerte» de experimentar en algunos «alojamientos turísticos, hoteles y casas rurales», que más bien parecían la casa del terror…
En concreto, una casa rural en Navarra, donde la ubicación de la misma estaba en el epicentro de la zona de bares y copas del pueblo. (Este aspecto se omite en la descripción del mismo), aunque como todo turista antes, me cercioré de leer primero algunas opiniones...
Que al ser todas positivas, pues no le vi inconveniente alguno y reservé para 4 días (un puente de Semana Santa)…
SORPRESA EN EL INTERIOR Y TRAS LAS VENTANAS DE UNA CASA RURAL EN «INMEJORABLE UBICACIÓN»
La sorpresa fue, encontrarnos sobre las mesitas de noche, tapones para los oídos. Y al no entender muy bien porqué, abrimos (a media tarde), la ventana. Y bajo nosotros estaba la zona de copas del pueblo…
Consecuencia de no contar con un buen aislamiento térmico y acústico, apenas dormimos las cuatro noches de nuestra estancia allí.
«Desde luego que al no conocer este dato, nos sentimos engañados. Ya que en la descripción se omitía el bullicio «casi interno» del apartamento»…
3.- NO TENER EN CUENTA LAS NECESIDADES DE TU CLIENTE IDEAL (EQUIPAMIENTO COMPLETO, CÓMODO, FUNCIONAL Y ACOGEDOR)
Otro error muy común, es lanzar tu alojamiento rural al mercado, sin una previa preparación del mismo. Así como mantener unas condiciones lo más óptimas posibles, para quienes van a disfrutar de su estancia en él.
Ya que si ponemos como ejemplo los establecimientos hoteleros, estos deben cumplir todas las normativas de seguridad + (COVID -19), como por ejemplo:
- Utilizar mobiliario hidrófugo (anti humedades)
- Insonorización y climatización adecuadas.
- Señalización antiincendios, así como materiales antiincendios
- Señalética para la circulación tanto privada como pública de las instalaciones
- Mantenimiento de higiene y limpieza
- Mobiliario práctico, cómodo.
- Tener en condiciones de total salubridad las instalaciones
- Dimensionar los espacios según el aforo y uso
- Adaptar las instalaciones en lo posible para personas con movilidad reducida, etc.
EN EL ALOJAMIENTO RURAL SE DEBEN TENER EN CUENTA MUCHOS DE ESTOS ASPECTOS, SI QUIERES QUE TU CLIENTE REPITA UNA Y OTRA VEZ.
Y EVITAR ESTOS ERRORES DE INTERIORISMO EN EL ALOJAMIENTO RURAL.
Entre los más básicos y sencillos de incluir de manera rápida, se encuentran:
- Electrodomésticos de uso diario y básico (dentro de la modalidad de tu alojamiento rural). Tostadora, microondas, hervidor de agua, lavadora/secadora, (reducir consumo de agua, pequeño lavavajillas).
- Amenities para el baño y para la cocina. (Son puntos a favor encontrar botecitos de gel, champú o pastilla de jabón para las manos).
* Y como un plus, si tu alojamiento rural dispone de zona de cocina. Botellitas de aceite y vinagre, infusiones, sal y azúcar. O como en nuestras últimas vacaciones, cápsulas de café con y sin cafeína, junto a una máquina de café.
- Cesto de leña extra si dispones de chimenea y/o barbacoa. (Es decir, no poner «un par de troncos» contados. Sino que sea generoso, al menos con la «cesta de cortesía» que dejes.
- Papel higiénico, papel de cocina, de aluminio, utensilios de limpieza y productos de limpieza, bolsas de basura. (En dosis pequeñas o pocas unidades).
*Aunque como turista rural, siempre lleve todo lo imprescindible, siempre, siempre, hay algo que se me olvida. Y viene fenomenal utilizar lo que tienes a mano, de manera puntual. O mejor aún, ser un alivio, porque el alojamiento ya cuenta con ello.
4.- CONTROL DE DESAGÜES Y CAÑERÍAS (EVITAR OLORES MOLESTOS)
Sobre todo, por la sensación qué te evoca dicho olor, entiendo perfectamente que no a todo el mundo le afecte de la misma manera; por ello mismo, bajo mi humilde opinión y experiencia, mi recomendación es que un espacio huela a limpio (limón, flores, ambientador, lavanda, etc)…
Pero nunca a humedad, a cerrado, a poco ventilado o a cañerías. Que por mucho que veas la habitación o casa «limpia como una pantena», si en el ambiente está suspendido un olor desagradable, involuntariamente te vas a encontrar a disgusto.
Y dependiendo del «grado de T.O.C.» que tengas, como en mi caso a veces un poco alto… Inconscientemente relacionas el olor con una mala experiencia, incluso llegando a anticiparte a las «estupendas vacaciones» que vas a pasar en dicho lugar.
5.- INSTALACIONES ACTUALIZADAS, INTERNET ACCESIBLE
Aquí dependiendo de la ubicación de tu alojamiento rural, puede ser un tema peliagudo, por la holografía del terreno. Que quizás «te suma en la desconexión total». (En las que podrías potenciar tu establecimiento hacia un público que busca, precisamente eso, la desconexión).
No obstante, si tu ubicación lo permite, encuentro imprescindible contar con una buena conexión a Internet. Ya que aunque seamos previsores y planifiquemos el viaje, o nos dejemos aconsejar por el hospedador.
Nos gusta explorar e indagar sitios nuevos por la zona, a través de Internet para luego visitarlos. Este aspecto además, se hace imprescindible cuando «llevo algo de trabajo encima».
Al tener un negocio online, me gusta tener la posibilidad de gestionar mi trabajo desde mis dispositivos, desde cualquier punto del mundo, si me surge la necesidad. (Una gran ventaja de contar con un negocio digital ;].
BONUS I: ACTUALIZACIÓN DE MATERIALES, MOBILIARIO, ILUMINACIÓN E INSTALACIONES. (Evita reutilizar mobiliario obsoleto, deteriorado y/o roto)
Es el aspecto que más punto restará de tu establecimiento. Ya que como a todos, nos gusta estrenar cosas, sentir el olor a limpio y ver todo ordenado.
(CREAR UN AMBIENTE TRADICIONAL IDÍLICO ESTÁ FENOMENAL, PERO DORMIR EN UNA CAMA DE MÁS 200 AÑOS, SIN MANTENER, NO TANTO).
*RECOMENDACIÓN: Evitar a toda costa, un aspecto lúgubre, oscuro, «tradicional» o antiguo. En el que evoque sensación de tocar lo menos posible o estar en ese espacio el tiempo justo. Porque de miedo o sentirse decepcionado de la reserva que se ha hecho.
No obstante, si es la temática que has escogido para atraer a clientes con gusto por la historia, los lugares con misterio o que provoquen miedo, e interiorismo de época.
Sin duda será una buena opción de especialización :].
BONUS II: MOSQUITERAS EN VENTANAS (Sobre todo si la zona donde se ubica tu casa u hotel rural con encanto, está especialmente plagada de bichos)
Como alérgica a la picadura de arañas, mosquitos y bichos en general… (Ya sé que yo en la selva no tendría precio jejeje…)Pero no puedo evitar querer disfrutar de mis vacaciones y escapadas, en plena naturaleza, ¡me encanta!
No obstante, aunque he dado con sitios realmente pintorescos, acogedores (sobre todo por el trato recibido por el dueño y/o servicio) y con situaciones inmejorables.
Al entrar en la estancia o casa, no he podido evitar decepcionarme cuando en ella «brilla por su ausencia»…
Mosquiteras en las ventanas, un buen equipamiento, una cama con almohadas mulliditas y confortables y una ducha en condiciones (mínimo 90 cm x 80 cm) con potencia.
Además de ofrecer un aspecto limpio y con buen olor. (Este último aspecto, por descontado, pero no eres consciente de cómo afecta un olor hasta que lo «tienes dentro»)
*RECOMENDACIÓN DE ERRORES EN EL ALOJAMIENTO RURAL: entiendo que desees ofrecer la experiencia de vivir en el campo, en plena naturaleza, pero incluir en tus ventanas mosquiteras será un plus, para evitar molestos y contaminantes insecticidas.
Y en ocasiones, hasta se podrá ventilar en condiciones, sin miedo a que se meta toda la fauna dentro.
¿Qué hacer ahora que tienes tiempo antes de volver a la «normalidad» y ser una alternativa segura, para las próximas vacaciones?
Puedes aprovechar e ir implementando estos detalles, renovar el aspecto de tus instalaciones. Éstos factores, harán que tu cliente pague un poco más por «recibir atenciones». Y por su puesto, que complete así su experiencia y estancia.
Soy de Perú, de Iquitos. Tenemos un restaurante y hotel. Es la primera vez que ingreso a tu blog, y me ha interesado. Me ha dado ideas y eso es lo que buscaba.
Me alegro de que te haya dado ideas el contenido que comparto contigo Nancy. Espero que además de inspirarte te haya ayudado a conocer mejor los errores más comunes que se comenten al iniciar un negocio de alojamiento rural. Saludos.
Muy útil y realista, sin duda un post de gran ayuda tanto para profesionales como particulares, me ha encantado.
Hola,
Gracias por tu amable comentario, me alegra mucho saber que el contenido que comparto contigo te sirve de ayuda e inspiración ;]. Este artículo no deja de ser un mínimo ejemplo, de cómo evitando ciertos errores comunes, se puede incrementar la experiencia del cliente y el valor por estancia. Saludos
Grandes consejos para poner en práctica. 🙂
Muchas gracias Sara, me alegra saber que el contenido que comparto contigo te sirve de ayuda e inspiración. Espero que además puedas evitar estos errores a la hora de crear un nuevo interiorismo contract para tu alojamiento rural. Saludos
Las necesidades de los clientes deben ser tomadas en cuenta para cualquier tipo de situación y para que tu negocio sea bien considerado. Un cliente contento es un cliente fiel. Muchas gracias por este post. Saludos.
Hola Juan José,
Gracias por tu amable comentario, como bien indicas es primordial conocer primero a tu cliente y sus necesidades, para entonces, especializarte en ofrecerles la solución ideal para ellos. En este caso, se extrapola al alojamiento rural, o vacacional. En el que implementar estrategias de interiorismo eficaces, mejoran la estancia de los clientes, aumentando así su experiencia y fidelidad. Saludos.
Muchas gracias por darnos tu opinión acerca de los alojamientos rurales y sobretodo fijarte en esos detalles que marcan grandes diferencias. Un saludo.
Gracias a ti José Luis por tu amable mensaje, me alegra saber que el contenido que comparto contigo te sirve de ayuda e inspiración. Por otro lado, los detalles son los que verías en casa de un amigo, es decir, cuando te vas de vacaciones, ya sea a un hotel o a una casa rural o apartamento vacacional, te gusta la sensación de: querer estrenar todo, de sentirte bien atendido y acogido. Saludos.
Unos consejos fantásticos para tu alojamiento rural ya sea de uso propio o turístico. Gracias por el post. Saludos.
¡Hola!
Gracias por tu interés en mi trabajo y contenido, me alegra mucho saber que lo que comparto contigo te sirve de ayuda e inspiración. Saludos.
Un post estupendo sobre los alojamientos rurales, muchas gracias por destacar la necesidades de los clientes, muchos decoradores pasan por alto estos aspectos y se dedican exclusivamente a dejar la estancia bonita, pero como dices esto es muy importante. ¡Muchas gracias por darnos tu opinión!
¡Gracias por tan amable comentario Jorge!
Me alegra saber que el contenido que comparto contigo te sirve de inspiración y ayuda. ¡Saludos!
Genial post!
El interiorismo transforma espacios en experiencias memorables. Su importancia radica en influir positivamente en emociones, funcionalidad y estética, creando entornos que inspiran y mejoran la calidad de vida.
¡mcuhas gracias Jone! Me alegra saber que te ha gustado y te sirve de referencia el contenido que comparto contigo. ¡Saludos!