fbpx

QUÉ ES UNA INFOGRAFÍA 3D

qué es una Infografía 3D en proyectos de interiorismo

¿QUÉ ES UNA INFOGRAFÍA 3D?

La infografía 3D o render, es una tecnología que, utilizando gráficos por ordenador, permite la creación de imágenes y animaciones. Éstas son tridimensionales, generadas por ordenador. Con las cuales se puede crear la visualización de cualquier producto, proyecto o idea.

A la técnica que las produce también se le denomina Infografía. Utilizadas mayoritariamente en arquitectura, en Infoarquitectura o en Visualización Arquitectónica. La infografía 3D es un conjunto de figuras geométricas, interpretación de luz y creación de materiales. Además de conceptos fotográficos de una escena virtual cuya finalidad es la de explicar e impactar.

Infogrfía 3D arquitectura de interiores diseño de restaurante por Ana Utrilla

El renderizado de las infografías 3D para escenas, espacios u objetos. Éstas se pueden realizar de cuatro formas distintas, según su formato. Por ejemplo: en imagen fija, en una secuencia de imágenes o vídeo, en una imagen 360 grados o en un recorrido virtual interactivo.

 

QUÉ ES UNA INFOGRAFÍA 3D  (En imagen fija)

El render en imagen fija se realiza con una cámara virtual colocada en las escenas con todas las características que tiene una cámara fotográfica digital reflex real.  Incluso con funciones de las que una cámara real no dispone. Ya que alguna de estas características se salta las leyes de la física, por ejemplo, una cámara virtual puede ver a través de paredes .

El resultado que renderiza es una imagen de la vista de la cámara. El tamaño de los renders oscila entre los 400 pixels de ancho en imágenes 3D de muy baja calidad para ver pruebas. A 12000 pixels de ancho para imágenes de gran formato. Como por ejemplo para las vallas publicitarias que requieren una resolución especialmente grande.

infografía 3D de restaurante diseño por Ana Utrilla Interiorismo

Por otro la utilización de renders o infografías 3D dependerá de su finalidad, las más utilizadas son:

  1. Para la presentación de proyectos (Para mostrar ventajas y beneficios justificando así el coste o presupuesto que implica desarrollarlos)
  2. Publicitaria (garantiza resultados positivos en cuanto a la visualización del contenido por posibles clientes o personas interesadas)
  3. De producto (Infografía 3D para la presentación de gama de productos.)
  4. Corporativa (Sencilla infografía que aporta información y datos con su Logo y colores corporativos)
  5. Didáctica (gráficos que muestran y ayudan a describir procesos o enseñan a utilizar productos)
  6. Informativa (que aportan datos, estadísticas, resultados y otros materiales para poner de relieve cualquier acontecimiento)

 

POR QUÉ ES IMPORTANTE LA INFOGRAFÍA EN INTERIORISMO

En arquitectura e interiorismo, incluyendo la realización del proyecto y su consiguiente construcción, es un proceso largo y costoso. Cualquier cambio inesperado, puede retrasar el proceso de manera sustancial. Para ello se utiliza una herramienta, ya indispensable, como es la infografía 3D o render. Puesto que ayuda a ver cómo será el proyecto terminado mucho antes de que éste se haya iniciado.

Infografía 3D perfumería diseño de interiores de Ana Utrilla

Las infografías 3D son de gran utilidad para:

  • Estudios de arquitectura, debido a que les ayuda durante el proceso de desarrollo del proyecto, a definir espacios y elegir acabados, así como los materiales. Además de ver cómo interactúan éstos con la luz natural o artificial. Por otro lado, esta técnica les permite ver más allá de los bocetos, e ir más rápido que construir una maqueta a escala.
  • Estudios de interiorismo donde se busque mostrar y diseñar los espacios, para ver cómo funcionan la luz, materiales y mobiliario entre ellos.
  • Constructores que quieren analizar cambios durante la ejecución de la obra o quieren ver cómo se comportan diferentes acabados.
  • Promotores a los que les interesa hacer llegar su producto al público, de una manera sencilla y atractiva. De este modo, el proceso de venta es más fluido a través de infografías 3D que ponen en valor los puntos fuertes de la promoción.
  • Los clientes, ya que les ayuda a comprender todo su proyecto, ya que través de unos planos 2D, es más difícil visualizar el diseño de su espacio.

CÓMO SE HACE UNA INFOGRAFÍA 3D

Para crear una infografía 3D o render, se realiza a través de un proceso de trabajo. Éste es importante conocerlo, sobre todo a la hora de contratarlo. Son los siguientes:

Infografía 3D eco stand de moda diseño de Ana Utrilla

Modelado:

Es el proceso de levantar volumétricamente el proyecto. En trabajos de arquitectura interior o exterior ayuda con un vistazo a comprender el espacio. E incluso a resolver posibles encuentros, que en dos dimensiones no se aprecian con tanta claridad.

Texturizado:

En este paso, se desarrollan los materiales de los que están compuestos dichos volúmenes. Crear elementos de madera, hormigón, plástico, metal, piedra, etc. que resulten realistas lleva en muchos casos un minucioso trabajo de superposición de diferentes capas. (Para lograr el comportamiento de los materiales, reflexión, refracción, etc).

Diseño de eco stand de moda por Ana Utrilla Interiorismo

Esta fase del proyecto, es la que marca la diferencia de un render a otro. Por ello, es muy importante decidir previamente los materiales del proyecto y aportar referencias fotográficas de buena calidad. Para luego poder recrearlos lo más fielmente posible.

Iluminación:

Reproduciendo la iluminación que más se adecúe al proyecto se enfatizan materiales y valores. Además de transmitir una sensación de atmósfera especial al espectador.

Infografía 3D o renderizado de espacio de oficina por Ana Utrilla Interiorista

Renderizado:

Para el proceso de renderizado (creación de la escena tridimensionalmente), es común contar con procesos de render de varias horas. Cuanta más volumetría, materiales complejos, vegetación, etc. más tiempo de renderizado.

Es muy importante tenerlo en cuenta a la hora de fijar una fecha de entrega. Sobre todo, por los posibles cambios en el proyecto, éstos deben realizarse antes de esta fase.  Ya que si no se corre el riesgo de tener que volver a renderizar una vez más.

Postproducción:

De render o infografía 3D, a ser postproducido hay un salto cualitativo notable. En postproducción se mejoran aspectos como el contraste, el color o la exposición. Además se mejoran efectos como brillos y destellos y también se añaden otros detalles ambientales como personas, lluvia, etc. (a escala)

Infografías 3D de oficinas diseño de interiores por Ana Utrilla

 

A continuación te dejo un resumen de cómo creo mis renders o infografías en 3D, en este caso con el programa Lumion 6. El tiempo invertido en este vídeo para realizar las infografías finales es de 90 minutos, para no cansarte lo he abreviado en 90″ ;].

 

Espero que esta introducción sobre la técnica de las infografías en 3D, te haya despejado dudas.  Para que cuentes con ellas, si necesitas ver tu proyecto antes de invertir en él.

 

 

 

 

¿TE AGOTA BUSCAR SOLUCIONES QUE MEJOREN EL DISEÑO E INTERIOR DE TU ALOJAMIENTO RURAL?

Te regalo mi ebook para incluir en tu negocio CLAVES DE DISEÑO DE INTERIORES y aprender a mejorar el interiorismo de tu alojamiento, aumentar el valor de tu establecimiento y que las reservas online se multiplen.

COMPÁRTELO

ACERCA DE ANA UTRILLA

ACERCA DE ANA UTRILLA

Soy Ana Utrilla, diseñadora de interiores e industrial y ayudo a gente como tú a transformar su casa en el hogar que llevan en el corazón. Un refugio que les permita sentirse por fin en casa después de un largo día de trabajo. Si estás aquí es porque quieres reformar o redecorar tu casa. Si además deseas dejar de perder el tiempo en buscar soluciones al azar, apúntate a mi newsletter y descárgate gratis mi ebook 7 IMPRESCINDIBLES PARA MEJORAR TU HOGAR .

8 comentarios
  1. Francisco Juan 4 febrero, 2015

    Fascinante el diseño que has utilizado para adecuar la técnica con el bus gusto!!

    Impresionante!!

    Buen trabajo

    Responder
  2. Ana Utrilla 5 febrero, 2015

    ¡Muchísimas gracias!, espero ir superándome día a día y compartirlo con vosotros.

    Un saludo 🙂

    Responder
  3. Isabel 14 febrero, 2016

    ¡Me encanta tu trabajo! Y las infografías que haces son muy buenas.

    Responder
  4. Ana Utrilla 16 febrero, 2016

    ¡Hola Isabel! ¡Muchísimas gracias eres muy amable, aunque para trabajo bonito el tuyo, me ha encantado descubrir tu Blog!

    Responder
  5. Begoña 13 julio, 2017

    Hola Ana, la verdad es que me encanta tu trabajo y soy seguidora tuya en Pinterest. Tus infografías son geniales, me encantan. Sería muy osado por mi parte preguntarte que programa utilizas? Estoy haciendo un curso de diseño de interiores online y ha llegado el momento de decidir que programa quiero aprender. La verdad es que no lo tengo muy claro. Cual me recomendarías?

    Responder
    • Ana Utrilla 20 julio, 2017

      ¡Bienvenida Begoña!

      Muchas gracias, me alegra saber que mi trabajo y consejos te sirven de utilidad. Está muy bien que te formes en lo que te gusta, y que nunca dejes de hacerlo, soy de las que piensan que siempre hay que aprender cosas nuevas. Por otro lado, las infografías 3D las hago con Cinema 4D + Photoshop CS6. Aunque por recomendar…te diría que aprendieses 3D Max y Autocad, son los que más se utilizan. No obstante siempre puedes aprender otro tipo de programas y quedarte con el que más cómoda te sientas. Y el que mejor resultado te de calidad-tiempo ;). ¡Espero que tengas mucha suerte con tu curso!

      Responder
  6. Visual Army 30 septiembre, 2017

    Un articulo muy interesante! Están todos los procesos muy bien argumentados.

    Saludos

    Responder
    • Ana Utrilla 4 octubre, 2017

      ¡Gracias @VisualArmy!

      Aunque mi especialidad es diseñar interiores, para mostrarlos utilizo renders. Es una herramienta muy, muy útil para hacerse una idea global y aproximada del resultado final esperado. Me alegro de que se entienda y sobre todo de que esté bien explicado. ¡Un saludo compañeros!

      Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



Según lo dispuesto en el Reglamento Europeo en materia de Protección de Datos, te informo que los datos de carácter personal que me has proporcionado son gestionados por el responsable Ana Isabel Utrilla González  tras haberme facilitado/cedido sus datos de manera voluntaria mediante un correo electrónico tras tu suscripción. La finalidad de este fichero es moderar los mensajes. El usuario tiene derecho de acceso, rectificación, limitación o suprimir los datos enviando un correo electrónico a info@anautrilla.com desde la dirección que usó para el alta así como realizar una reclamación a la autoridad de control.

error: El contenido de esta página está protegido