fbpx

DISEÑO DE INTERIORES ESPACIO COWORKING (Estilo nórdico)

Desarrollo de proyecto P.F.C de diseño de interiores de edificio de dos plantas en Valladolid, para espacio COWORKING

diseño de interiores espacio coworking de estilo nórdico por Ana Utrilla Interiorismo

DISEÑO DE INTERIORES ESPACIO COWORKING (Estilo nórdico)

¿Sabes que también es aplicable el estilo NÓRDICO EN OFICINAS?

¡CONOCE LOS 7 PASOS PARA CREAR UN NUEVO DISEÑO!

A continuación, voy a mostrarte las distintas fases a realizar.  Así como los condicionantes que se plantean en este proyecto, y cómo lidiar con ellos, para lograr un diseño de interiores satisfactorio. (Y para garantizarlo, hay que tener en cuenta cada detalle constructivo, instalaciones, materiales, presupuesto = FELICIDAD DEL CLIENTE)

Espacio de oficinas coworking proyecto de diseño de interiores por Ana Utrilla

Empezaré por explicarte las necesidades del cliente y los condicionantes con los que me encuentro.  En este caso un edificio antiguo, de fachada, cubierta y exteriores protegidos por normativa.  Es decir, se restringe su modificación a crear vanos -ventanas o entradas-, más grandes en las fachadas laterales.  Así como ubicar un lucernario -claraboya en el tejado-, longitudinal en cubierta.

Proyecto de diseño de interiores espacio coworking de estilo nórdico

1. BRIEFING DEL CLIENTE (Necesidades)

  • Espacio COWORKING,-en mi caso- para: diseñadores de interiores, decoradores, ilustradores y diseñadores industriales.

En el diseño interior DEBE haber:

  1. Punto de información/ bienvenida
  2. Espacio abierto MULTIFUNCIONAL
  3. Zonas de TRABAJO y TALLERES
  4. BAR/COCINA
  5. ASEOS según normativa
  6. Almacén
  7. Cuarto de limpieza

Briefing y condicionantes de proyecto de interiorismo de oficinas

CONDICIONANTES DE UBICACIÓN/ESTÉTICOS

  • El ambiente debe facilitar: la creatividad, el intercambio y la colaboración.
  • Espacio versátil para pequeños eventos, presentaciones o charlas.
  • Vanos reducidos= poca luz natural
  • Poco espacio entre pilares (pilares de fundición)
  • Cerchas en primera planta
  • Fachada, exteriores y cubierta, por normativa = no modificar

Proyecto de interiorismo oficinas coworking en Valladolid por Ana Utrilla

Una vez claro el briefing y los condicionantes, es hora de tomar referencias para inspirarme.  A continuación te dejo las referencias más relevantes para mi proyecto.  Y así puedas ver de donde surgen las ideas.

 

2. INVESTIGACIÓN Y REFERENCIAS

Referencias proyecto de interiorismo oficinas coworking Valladolid por Ana Utrilla

Proyecto de interiorismo de oficinas referencias e inspiración por Ana Utrilla

INvestigación de ideas y referencias para proyecto de diseño de interiores espacio coworking

Moodboard de ideas previas en colores, estilo, materiales y mobiliario por Ana Utrilla

Después de tomar referencias, en mi caso me gusta nutrirme de la creatividad de otros diseñadores.  Aprendiendo de las soluciones que han tomado en proyectos similares al que voy a desarrollar. Donde aparecen las primeras ideas y el BRAIN STORMING, para plasmarlas en bocetos.

3. BRAIN STORMING. PROCESO CREATIVO. BOCETOS.

Bocetos e ideas de proyecto de diseño de interiores espacio coworking por Ana Utrilla

Tormenta de ideas “Brain Storming”—> OBJETIVOS del cliente a transmitir con mi diseño:

  • Energía e inspiración
  • Concentración
  • Colaboración
  • Confort
  • Confianza
  • Limpieza

CONCEPTO

“COD_ART “ tiene como objetivo crear un ambiente propenso para la creatividad, mediante espacios llenos de energía y confort. “Donde trabajar en grupo, se convierta en un HOBBY”

(Creación de nombre y logotipo también por mi).

4. PARTE I (Planimétrica)

En esta parte se trata de conciliar la realidad con la imaginación.  Mi trabajo consiste en hacer realidad las necesidades planteadas por el cliente.  Pero teniendo en cuenta siempre las limitaciones reales de ejecución.

Interiorismo comercial de oficinas Coworking en Valladolid por Ana Utrilla

Proyecto diseño de interiores espacio coworking por Ana Utrilla alzados

4. PARTE II (Elección de mobiliario, texturas, materiales, iluminación..)

Como te he indicado anteriormente, en esta fase debo unir todo lo anteriormente mencionado, transformar las ideas en realidad.  Los colores en texturas y materiales, elegir el mobiliario adecuado según características del proyecto. Así como las necesidades del cliente, iluminación, sanitarios y fontanería, según normativa, y estética dictaminada por el cliente y/o proyecto a realizar.

En este caso como he optado por la funcionalidad, comodidad, calidez y belleza del diseño nórdico, el mobiliario es de esta misma línea.

Mobiliario de estilo nórdico industrial, funcionalidad escandinava por Ana Utrilla

5. INFOGRAFÍAS 3D (Acabado final aproximado)

A través de programas especializados en diseño en 3D, creo el proyecto con todas las características anteriormente mencionadas.  Se introducen los colores, las texturas, los materiales, y además el mobiliario e iluminación a utilizar. (Si en algún caso no existe el modelo en 3D, se coloca una aproximación, y se documenta el real en el presupuesto/partida).

Renderizado de espacio coworking diseño de interiores de Ana Utrilla

Aseos para espacio coworking proyecto de interiorismo por Ana Utrilla

6. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

Como su nombre indica, esta fase es la más importante, porque es el resultado del consenso entre diseñador y cliente. Donde expongo mi proyecto de forma atractiva y didáctica, e intentando explicar de la mejor manera posible mi proyecto.

Además de acompañar el mismo, con memoria detallada de las calidades.  Aquí se adjunta documentación, de los materiales, mobiliario, luminarias, sanitarios, fontanería, y/o construcción adicional que se vaya a efectuar, de manera muy detallada.

Te dejo un link para que puedas ver la presentación que hice para este proyecto en particular.

Proyecto de interiorismo espacio coworking de oficinas en Valladolid por Ana Utrilla

7. PRESUPUESTO, EJECUCIÓN Y DIRECCIÓN DE OBRA.

En esta fase se presentan, planos de instalaciones: eléctrica, fontanería, ventilación y salubridad, así como el plano de evacuación y aforo. Y por supuesto, un estudio lumínico del espacio mediante DIALUX.

Aquí podrás ver las láminas dedicadas a las instalaciones

Instalaciones de proyecto de interiorismo espacio coworking en Valladolid por Ana Utrilla

Además del presupuesto detallado de las partidas del proyecto a llevar a cabo, intentando siempre ajustarse al presupuesto del cliente.  En este caso, mi proyecto integral de reforma ascendería a unos 415.000 €.

Presupuesto de obra e interiorismo del diseño de interiores espacio coworking

A continuación, te dejo una infografía de las fases de desarrollo que elaboro en cada uno de mis nuevos proyectos de diseño de interiores.

Fases de proyecto de diseño de interiores espacio coworking en Valladolid por Ana Utrilla

Ahora conoces más mi forma de trabajar, desde las primeras ideas hasta el presupuesto de ejecución de la obra.

¿Qué te parece? ¿Conocías ya el desarrollo y las fases de un proyecto de diseño de interiores?

Te animo a que dejes tu comentario, estaré encantada de leerte.

¿TE AGOTA BUSCAR SOLUCIONES QUE MEJOREN EL DISEÑO E INTERIOR DE TU ALOJAMIENTO RURAL?

Te regalo mi ebook para incluir en tu negocio CLAVES DE DISEÑO DE INTERIORES y aprender a mejorar el interiorismo de tu alojamiento, aumentar el valor de tu establecimiento y que las reservas online se multiplen.

COMPÁRTELO

ACERCA DE ANA UTRILLA

ACERCA DE ANA UTRILLA

Soy Ana Utrilla, diseñadora de interiores e industrial y ayudo a gente como tú a transformar su casa en el hogar que llevan en el corazón. Un refugio que les permita sentirse por fin en casa después de un largo día de trabajo. Si estás aquí es porque quieres reformar o redecorar tu casa. Si además deseas dejar de perder el tiempo en buscar soluciones al azar, apúntate a mi newsletter y descárgate gratis mi ebook 7 IMPRESCINDIBLES PARA MEJORAR TU HOGAR .

8 comentarios
  1. Susana Clavero 3 noviembre, 2015

    Un post muy interesante e inspirador. Felicidades por tu buen trabajo!!! Feliz día!! 🙂

    Responder
  2. ana 3 noviembre, 2015

    Muchas gracias Susana, me alegra saber que es útil y que además te inspire, comentarios como el tuyo, me animan a seguir publicando día tras día. Saludos!! Feliz día!! 🙂

    Responder
  3. Anónimo 3 mayo, 2016

    Me encantó lo ordenada que eres para diseñar.

    Responder
  4. Ana Utrilla 5 mayo, 2016

    ¡Gracias!

    Me gusta trabajar en cada proceso ordenadamente, sin saltarme cada previo y así obtener un resultado satisfactorio.

    Luego varía el tiempo que estoy en cada uno de ellos, por ejemplo, el proceso de "Brainstorming", junto al de obtener inspiración y referencias, son los más importantes y donde más tiempo permanezco.

    De ahí surgen las principales ideas, para crear un proyecto de diseño de interiores adaptado a las necesidades que estoy buscando. ¡Saludos!

    Responder
  5. PAOLA STEPHANI NECIOSUP NECIOSUP 28 abril, 2017

    Hola,me encanto este post! Me da una idea para hacer un trabajo del instituto,si podrias mostrar tus planos seria genial… Gracias 🙂

    Responder
    • Ana Utrilla 3 mayo, 2017

      ¡Hola Paola!

      Bienvenida, muchas gracias, fue una ardua labor de investigación, hasta llegar al concepto y diseño deseado. Por ello te invito a que hagas lo mismo, de este modo podrás desarrollar mejor tus destrezas como diseñadora de interiores. No obstante, comparto algunos de mis proyectos y portfolio en ISSUU. Te dejo el link a mi presentación del P.F.C. ¡Espero que te sirva de referencia ;)!

      Responder
  6. Paola Díaz 7 abril, 2021

    Hola, Me encanta tu trabajo, muy inspirador. Vivo en México y estoy emprendiendo mi estudio de diseño y decoración, me has dado mucha ideas.. felicidades !

    Responder
    • Ana Utrilla 7 abril, 2021

      Hola Paola :],

      Gracias por compartir conmigo tan buenas noticias, me alegra un montón saber la iniciativa que has tomado y que a través del contenido que comparto contigo te ayuda a inspirarte, para tomar tu propio camino. Así que, ¡enhorabuena, y mucha suerte!

      Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



Según lo dispuesto en el Reglamento Europeo en materia de Protección de Datos, te informo que los datos de carácter personal que me has proporcionado son gestionados por el responsable Ana Isabel Utrilla González  tras haberme facilitado/cedido sus datos de manera voluntaria mediante un correo electrónico tras tu suscripción. La finalidad de este fichero es moderar los mensajes. El usuario tiene derecho de acceso, rectificación, limitación o suprimir los datos enviando un correo electrónico a info@anautrilla.com desde la dirección que usó para el alta así como realizar una reclamación a la autoridad de control.

error: El contenido de esta página está protegido