DISEÑO DE INTERIORES ESPACIO COWORKING (Estilo nórdico)
A continuación, voy a mostrarte las distintas fases a realizar. Así como los condicionantes que se plantean en este proyecto, y cómo lidiar con ellos, para lograr un diseño de interiores satisfactorio. (Y para garantizarlo, hay que tener en cuenta cada detalle constructivo, instalaciones, materiales, presupuesto = FELICIDAD DEL CLIENTE)
Este es el edificio que habría que reformar para crear el espacio a diseñar.
Empezaré por explicarte las necesidades del cliente y los condicionantes con los que me encuentro. En este caso un edificio antiguo, de fachada, cubierta y exteriores protegidos por normativa. Es decir, se restringe su modificación a crear vanos -ventanas o entradas-, más grandes en las fachadas laterales. Así como ubicar un lucernario -claraboya en el tejado-, longitudinal en cubierta.
Proyecto de diseño de interiores espacio coworking de estilo nórdico
1. BRIEFING DEL CLIENTE (Necesidades)
- Espacio COWORKING,-en mi caso- para: diseñadores de interiores, decoradores, ilustradores y diseñadores industriales.
En el diseño interior DEBE haber:
- Punto de información/ bienvenida
- Espacio abierto MULTIFUNCIONAL
- Zonas de TRABAJO y TALLERES
- BAR/COCINA
- ASEOS según normativa
- Almacén
- Cuarto de limpieza
CONDICIONANTES DE UBICACIÓN/ESTÉTICOS
- El ambiente debe facilitar: la creatividad, el intercambio y la colaboración.
- Espacio versátil para pequeños eventos, presentaciones o charlas.
- Vanos reducidos= poca luz natural
- Poco espacio entre pilares (pilares de fundición)
- Cerchas en primera planta
- Fachada, exteriores y cubierta, por normativa = no modificar
2. BRAIN STORMING. PROCESO CREATIVO. BOCETOS.
Tormenta de ideas “Brain Storming”—> OBJETIVOS del cliente a transmitir con mi diseño:
- Energía e inspiración
- Concentración
- Colaboración
- Confort
- Confianza
- Limpieza
CONCEPTO
“COD_ART “ tiene como objetivo crear un ambiente propenso para la creatividad, mediante espacios llenos de energía y confort. “Donde trabajar en grupo, se convierta en un HOBBY”
(Creación de nombre y logotipo también por mi).
3. Planimétrica
En esta parte se trata de conciliar la realidad con la imaginación. Mi trabajo consiste en hacer realidad las necesidades planteadas por el cliente. Pero teniendo en cuenta siempre las limitaciones reales de ejecución.
4. INFOGRAFÍAS 3D (Acabado final aproximado)
A través de programas especializados en diseño en 3D, creo el proyecto con todas las características anteriormente mencionadas. Se introducen los colores, las texturas, los materiales, y además el mobiliario e iluminación a utilizar. (Si en algún caso no existe el modelo en 3D, se coloca una aproximación, y se documenta el real en el presupuesto/partida).
Este es un breve resumen del proyecto, que abarca desde la lluvia de ideas hasta el propio presupuesto de la obra, así como los planos de albañilería, fontanería o saneamiento. Puedes ver el proyecto de una forma más completa en esta publicación DISEÑO DE INTERIORES ESPACIO COWORKING (Estilo nórdico)